no ponemos cookies
Mostrando entradas con la etiqueta Ballerini e Maestri di Tango.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ballerini e Maestri di Tango.. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2012

TANGO EN MIAMI USA -ITALIA-ARGENTINA-

“El Tango Argentino viste a Miami Beach”
24.01.2012 | Con un gran estreno el Sábado 4 de Febrero, Miami Beach contará con una espectacular Cena Show de Tango Argentino, “Glamour Tango Dinner Show”, vestirá de gala la ciudad de Miami Beach todos los meses, donde los asistentes podrán disfrutar de una noche inolvidable en un lugar exclusivo con un ambiente cálido y romántico y en la que se deleitaran con una exquisita cena y un extraordinario Show de Tango Argentino en vivo con artistas aclamados internacionalmente. Con un gran estreno el Sábado 4 de Febrero, Miami Beach contará con una espectacular Cena Show de Tango Argentino, “Glamour Tango Dinner Show”, vestirá de gala la ciudad de Miami Beach todos los meses, donde los asistentes podrán disfrutar de una noche inolvidable en un lugar exclusivo con un ambiente cálido y romántico y en la que se deleitaran con una exquisita cena y un extraordinario Show de Tango Argentino en vivo con artistas aclamados internacionalmente. Despues del Show, podrán divertirse bailando socialmente Tango y otros ritmos latinos hasta las dos de la mañana.

“Glamour Tango Dinner Show” será una cita exclusiva para todos aquellos que gustan disfrutar de la Cultura, del Arte, de la Diversión y de la buena mesa en un clima rodeado de elegancia y glamour. “Glamour Tango Dinner Show” es una producción de Eddy & Verónica Tango Productions. La Dirección General y Coreografía esta a cargo de Eddy Hernandez & Veronica Trill, Maestros Internacionales y Bailarines Profesionales de Tango Argentino con una amplia trayectoria a nivel Internacional.

La Dirección Musical estará a cargo del Maestro Juan Carlos de Mingo, músico y arreglador de famosísimos artistas argentinos de la talla de Leonardo Fabio, Sandro y Cacho Castaña entre otros. Mónica Cristian, cantante
argentina aclamada en los más importantes escenarios de Buenos Aires y reconocida en toda Latino América se
encargara de hacer vibrar a los asistentes con su emotiva interpretación de tangos famosos. “Glamour Tango Dinner Show” será presentado todos los meses en el Comedy room del Howard johnson Hotel, ubicado en el 8701 Collins Avenue en Miami Beach.

Las puertas abrirán a las 7:30 PM, a las 8:00 PM se servirá la cena y se proyectará en pantalla gigante un film
audiovisual del Tango Y Buenos Aires, a las 9:15 PM comnzará el Show en vivo con músicos, cantante y bailarines, con una duración de 1h 15min. Después del Show y hasta las dos de la mañana se ofrecerá un baile social en el que se podra bailar Tango y otros ritmos latinos como Salsa y Merengue. “Glamour Tango Dinner Show” ofrecera tres opciones para disfrutar del Show y en todas habra incluido vino y champagne.

Los tickets se podrán comprar por internet en www.tangoargentinoeddyvero.com o por telefóno llamando a: 727-510 8329 / 786-237 7329. Ticketes comprados por adelantado tendrán un descuento especial. Compre sus tickets ahora para el Gran Estreno el Sábado 4 de Febrero e inclúyalos como el mejor regalo de San Valentín para celebrar en anticipado el Día del Amor y la Amistad.


ELDIARIOARGENTINO COM AR
El CAFF abre el club para iniciar la temporada 2012. Aqui va la programación del mes de febrero y les anticipamos que este año se presentarán artistas como: Aca Seca Trío, Rudi y Niní Flores, Ramiro Gallo y la Orquesta Arquetípica; además de los que ya son clásicos de la casa como: Puente Celeste, Tonolec, 34 Puñaladas, Fernández Fierro...
Esperamos tener un excelente año y será un placer que nos acompañen. Salud!

PROGRAMACIÓN FEBRERO 2012

Todos los JUEVES: 2, 9, 16 y 23 / 22.00 HS
RUDI Y NINI FLORES con amigos - Chamamé y música del litoral
Anticipadas con descuento $40 / reservas y en puerta $60


Todos los VIERNES 3, 10, 17 y 24 / 22:00 HS
ACA SECA TRIO - Folclore
Anticipadas con descuento $50 / reservas y en puerta $60


SABADO 4 / 22:00 HS
CUARTETO DE COVIELLO + GUYOT + MAZZEI - Tango
Anticipadas con descuento $40 / reservas y en puerta $50


MIERCOLES 8 y 22 / 22.30 HS
ORQUESTA TIPICA FERNANDEZ FIERRO
Anticipadas con descuento $40 / reservas y en puerta $50


SABADO 11 / 22.00 HS
CHINO LABORDE Y DIPI KVITKO + CUCUZA CASTIELLO Y MOSCATO LUNA - Tango
Anticipadas con descuento $40 / reservas y en puerta $50


SABADO 18 / 22.00 HS
RAMIRO GALLO Y LA ORQUESTA ARQUETIPICA - Tango
Anticipadas con descuento $50 / reservas y en puerta $60


SABADO 25 / 22.00 HS
34 PUÑALADAS
Anticipadas con descuento $40 / reservas y en puerta $50
Entradas anticipadas con descuento

Se pueden adquirir en Musetta Caffé, Billinghurst 894, esquina Tucumán - CABA
Lunes de 10 a 20 hs., martes a jueves de 10 hs. a medianoche, viernes de 10 a 3 hs. y sábados de 17 a 3 hs. TE: 4867-4037
Reservas

Para realizar una reserva podés escribir a caff@fernandezfierro.com indicando: artista, fecha y cantidad de personas.
Las reservas se mantienen hasta el horario del show.
El CAFF abre sus puertas una (1) hora antes del horario del show.
Por favor, en caso de obtener entradas anticipadas, NO REALICES tu reserva.
Venta de entradas en el CAFF

Si no adquiriste entradas anticpadas o no confirmaste reserva, podés adquirir tu entrada en la boletería del club y previamente al show según disponibilidad. La boletería del CAFF abre sus puertas una (1) hora antes del horario del show.
Si las entradas al concierto están agotadas estará comunicado en este sitio web.
Más información
C A F F

twitter.com/caffierro
facebook.com/clubatleticofernandezfierro
La Orquesta Tí­pica Fernández Fierro
viaja por
www.centraldepasajes.com.ar
Sánchez de Bustamante 764, Capital Federal, Argentina
Inaugurado el 1 de mayo de 2004
Esta notificación debería llegar solamente a quienes la solicitaron. Si algún comedido lo anotó sin permiso en nuestra lista, si consiguió un mensaje más barato o simplemente se arrepintió, favor de responder pidiendo le suspendamos los envíos.

-----


FERNANDO GRACIA - TANGO DANCER » ARGENTINE MEN
FERNANDO ES BAILARIN DE TANGO, COREOGRAFO Y GIMNASTA. EN EL 2007 SE CONSAGRO CAMPEON MUNDIAL DE TANGO DE ESCENARIO. PARTICIPO EN

VARIOS ESPECTACULOS EN ARGENTINA Y EL EXTRANJERO. ACTUALMENTE PARTICIPA DEL ESPECTACULO DE LA RENOMBRADA CASA DE TANGO ESQUINA

CARLOS GARDEL. A CONTINUACION FOTOS DE ESTE ARTISTA CONVOCADO POR EL CIRQUE DU SOLEIL Y PARTICIPANTE DEL REALITY SHOW QUE VIVA THE

CHOSEN DE LA CADENA UNIVISION, CON JENNIFER LOPEZA CONTINUACION UN VIDEO (DESAFIA2) QUE DEMUESTRA SU TALENTO JUNTO AL BAILARIN

LEONEL DI COCCOSynopsis: Fernando and Leonel, they are a two friends confronted by an innate rivalry, ...
Flag post
Filter: Male Argentina English



1.................................
Anversa Tango Festival maggio 2012 De: Francesco El Actor
Ver todos los temas | Crear tema nuevo Mensaje
1.
Anversa Tango Festival maggio 2012
Enviado por: "Francesco El Actor" f.tagliabue1@yahoo.it f.tagliabue1
Dom, 29 de Ene, 2012 4:43 pm



Regia musicale a cura di Francesco "El Actor" www.musicalizador.com http://www.facebook.com/profile.php?id=1650834406&ref=ts Belgio 3° edizione di Tango Antwerp Festival

www.tangoantwerpfestival.com

Dal 25 al 28 maggio 2012

il 26 e 27 con la mia regia musicale

Clip video di una milonga non convenzionale con profonda atmosfera: http://www.youtube.com/watch?v=s0tfr40LjL8 Francesco "El Actor" http://www.musicalizador.com/ ascolto le Vostre richieste e faccio il possibile per accontentarVi! musica con cd e controllo mixer: qualità assicurata! Tandas y cortinas & non convenzionale......

Francesco “El Actor” 0039.3355338183 f.tagliabue1@yahoo.it

Arriba Responder a remitente | Responder

MILONGA LA BALDOSA----CATULO EL MUSICAL DE TANGO ANCHORENA Y ZELAYA ABASTO DE GARDEL BUENOS AIRES ARGENTINA CATULO CATULO CATULO

Sandra Braida con Cristina Braida, Julio César Reino, Fernando Pichu Straneo, Ale Rusa Labraga, Javier Braida, Mercedes Àlvarez,

Laura Legazcue, Carolina Montes de Oca y Patricia Reino Amaral en catulo tango.
Me gusta · · Com

MILONGA SOLIDARIA LA BALDOSA
Yumba Rojas con Alejandro Beron, Juan Corvalan, Laura Legazcue II, Laura Legazcue, Omar Ocampo, Milonga la Baldosa, Los Ocampo y

Monica Romero.




-

GESTORES CULTURALES SEMINARIO
Para conocer programa y detalles de dicho seminario, las delegaciones podrán
escribir a vega.educa@gmail. com. Está destinado a gestores culturales, docentes
de distintos niveles educativos, coordinadores grupales teatristas y promotores
comunitarios.

Adolfo Alsina 1762 • Capital Federal
Buenos Aires • Argentina
• Tel:011- 5281-9900
sec_prensa@actores. org.ar • www.actores. org.ar

jueves, 12 de enero de 2012

ESCENARIOS11 Tomás Gubitsch: “El tango ya puede soportar mis faltas de respeto” El músico argentino, que tocó con Spinetta, Piazzolla y Mederos ent

ESCENARIOS11
Tomás Gubitsch: “El tango ya puede soportar mis faltas de respeto”
El músico argentino, que tocó con Spinetta, Piazzolla y Mederos entre otros, presentó su última creación en el mítico Théâtre de la

Ville de París, ciudad en la que vive desde hace 30 años. Un concierto único que llegará este año a nuestro país.

POR ALEJANDRO DE NÚÑEZ - www.ameriquelatine.msh-pari


ODISEA TANGUERA. Entrevista en París con Tomás Gubitsch, que ...
Etiquetado como:Tomás Gubitsch

Pablo Nemirovsky, el argentino que "resucitó" músico un día de los muertos en París
Hay conciertos que de antemano prometen ser únicos, históricos. En ese sentido, El tango de Ulises, el espectáculo que el

guitarrista argentino Tomás Gubitsch creó para el Théâtre de la Ville de París, cumplió con creces la promesa. En un mítico y

exigente escenario, que vio pasar entre otros a Atahualpa Yupanqui y Mercedes Sosa, Gubitsch tuvo su noche el pasado cinco de enero.

Un concierto excepcional con el que el músico dio inicio a su nuevo proyecto global, una nueva odisea.

Quizá todo haya comenzado un poco antes de aquel “Ja, doch, aber das ist nich Europa” (esta bien pero no es Europa) que le dijo su

abuela a un joven Gubitsch cuando acabó el show de Invisible frente al delirio de 15.000 espectadores en el Luna Park. Corrían los

días terribles de marzo del 76 y Gubitsch ya daba muestras de su virtuosismo rockero junto a una de las más interesantes bandas de

Luis Alberto Spinetta.

La coqueta abuela judía austríaca, Sylva Wartenberg Herman, había emigrado a Argentina in-extremis huyendo de la barbarie nazi y no

se perdía ningún concierto de su nieto. Los Gubitsch conformaban una gran familia de intelectuales que llegó a la Argentina desde

Europa central. Los padres de Tomás solían recibir en su casa a muchas de las figuras del ambiente cultural. El mismo Jorge Luis

Borges los visitaba para consultar la biblioteca familiar. “Nunca conocí el color de las paredes”, recuerda Tomás. Y cuenta que

todas estaban cubiertas de libros.

La música que se escuchaba en la casa de los Gubitsch era más bien Bach, Mozart, Mahler, Bartók, Stravinsky, Schönberg... Pero Tomás

no fue el alumno modelo del conservatorio. Sacudido por los Beatles, Hendrix y Led Zeppelin desde el tocadiscos, se convirtió rápido

en un prodigio de la guitarra eléctrica. Sin embargo, en pleno auge del rock progresivo no tuvo pruritos en cruzar fronteras y

grabar un disco con Rodolfo Mederos, un desafío que oponía la radicalidad del rock nacional con un tiempo en el que el tango parecía

predestinado al geriátrico.

Al tango de Ulises y al hoy de Tomás tal vez haya que rastrearlo por aquéllos años, poco después del concierto en el Luna Park,

cuando Astor Piazzolla lo invitó a participar en su gira europea. Tres semanas de concierto en el Olympia, por donde pasaron los

Beatles y Hendrix. En marzo del 77, con la Argentina arrasada por la dictadura un Gubitsch con 19 se lanzó al exilio. Y se quedó en

París.

Desde entonces, se impuso la necesidad de mantener la llama del tango junto a los post-piazzolianos como Osvaldo Caló, Juan José

Mosalini o Gustavo Beytelmann, con quién creó el grupo Tiempo Argentino en 1978. Lo vive como un deber de mantener el tango fuera de

la mano de hierro de la junta. París es la ciudad donde eso es posible, donde el tango en todas sus formas vive, junto al cuarteto

Cedrón que sostiene el tango cantado con las letras de Raúl González Tuñón y Juan Gelman.

En Itaca, su nuevo disco que acompaña el espectáculo El tango de Ulises, Tomás explora un siglo de batalla familiar contra el

nazismo, contra la dictadura, contra las tragedias del siglo XX. “Uno ya no muere donde nace”, dice y hace referencia a algo que

resulta normal en su historia. ¿Qué significa volver después de 35 años? ¿Qué hacer tango en Argentina? ¿Qué significan tantas

recompensas europeas, haber sido director de orquesta, trabajar con los solistas de la Opera de París, componer para la danza, el

teatro, la televisión?

Tomás, que pide que lo nombren con su acento en la a y su s final para no sonar afrancesado. Muy pronto llegará a Buenos Aires con

la segunda etapa de esta Odisea musical. Pero nada de complejo de Ulises, para él lo importante es “tocar”, como se dice en

castellano, a diferencia del “play” en inglés o del “jouer” en francés. El rockero, el jazzman, el compositor vuelve a tocar su

guitarra, vuelve a tocar, como tanto le gusta, el tango, su tango, que a esta altura ya puede soportar “sus faltas de respeto”.


Los videos de esta nota se pueden ver en alta definición aquí.


clarin
..........................

#TANGO ESPARTA CAFÉ BISTRO Local 31 Galerias London Rio Negro casi 18 T 26231314
Descripción
TANGOS Y ALGO MÁS


Propuesta tanguera del mejor nivel para el verano montevideano.

Con la destacadas voces de los más importantes intérpretes del género como: MARGOT FORNARI y NÉSTOR ESPÍNDOLA


EL canto de RICARDO GAITÁN.

Parejas de baile, invitadas.

Propuesta y Conducción: MIGUEL GADEA SANDLER

Todos los JUEVES, a las 22 horas, en

ESPARTA CAFÉ BISTRO

Local 31 de Galerias De London en pleno centro de la ciudad de Montevideo.
Entrada por Rio Negro casi 18 y por Paraguay casi 18.

Reservas por el teléfono 2 623 13 14.

NO SE COBRA CUBIERTO ARTÍSTICO.

jueves, 15 de diciembre de 2011

organito

http://twitpic.com/show/large/7rgs0x

PUNTA BY G.ALFANO

.---
| MÁS DE CULTURA
Bajo las estrellas en ritmo de dos por cuatro
Velada de lujo: Frade y Lima junto a grandes músicos
Homenaje: tango y candombe recordaron al Chiche Tagliabúe, el violinista de la bohemia
Julieta Denevi en la semana del tango de San José
Los ganadores actuarán en la Fiesta del Mate 2012
Como dos extraños
- Certamen "El organito"

CC: 1 destinatario
Mostrar detalles
Texto del mensaje

http://www.primerahora.com.uy/5068-bajo-las-estrellas-en-ritmo-de-dos-por-cuatro.html
--- El jue 15-dic-11, Atilio Spadaro escribió:

De: Atilio Spadaro
Asunto: Obras ganadoras - Certamen "El organito"
Para: "Centro Cultural del Tango"
Fecha: jueves, 15 de diciembre de 2011, 2:23

Para disfrutar antes de las fiestas

Como cada año es un inmenso placer compartir con Uds. las obras ganadoras de nuestro Certamen Literario anual. Como fuera adelantado

en la crónica de Rubén Fiorentino, publicada ayer, el oriental Horacio Silva Fagúndez se alzó con el primer premio en el rubro Cuento

Breve, con su obra "Dos funciones de un organito", mientras que José Luis Frasinetti se coronó en Poesía, gracias a los versos de

"Díptico para una pena", trabajos que publicamos a continuación, a sabiendas que las disfrutarán como nosotros.


Dos funciones de un organito

La primera entrada del organito y el organillero sordo al café y bar "Los amigos de Yatasto" fue más trágica que la segunda y

ocurrió una tarde de otoño. Una tormenta, venida desde quién sabe qué profundo agujero del infierno nacido y criado en el Río de la

Plata, había oscurecido la ciudad. Adentro, en el café, las mesas empezaban a chirriar adivinando la humedad que sería inminente en

unos minutos. Recuerdo que yo había llegado una media hora antes, y me entretenía dibujando círculos de agua en la mesa con el fondo

de mi vaso de ginebra. Todos los de siempre estaban allí. Y también, atraídos por la lluvia que ya se oía en los techos de las

cuadras cercanas, algunos desconocidos, que fueron los que desparramaron y malentendieron esta historia. Antes de que el organillero

entrara, había un profundo silencio, nadie puede decir hoy que fuera la calma que precede a la tormenta o un preámbulo artístico

impuesto por el destino para la música de los tiempos idos que estaba por llegar. Desde mi mesa podía ver a la gente corriendo afuera

y a las sombras de adentro: López deshilachaba unas hebras de tabaco, Rombito y Juan sacudían el polvo de tiza de la mesa de billar,

esperando una pareja contrincante, los hermanos Lucio miraban a los que entraban con curiosidad, temiendo como siempre el ingreso de

algún cana y los jugadores de truco alisaban las cartas que también empezaban a arquearse por el aire pastoso que entraba por las

rendijas. Un trueno descomunal hizo temblar las paredes, las botellas se sacudieron un fantasma de polvo y los carteles de chapa que

promocionaban bebidas que ya no existían largaron al piso cascarones de herrumbre. En ese momento se cortó la luz, y con en el último

eco de la descarga, un segundo antes del aguacero, entraron el organito, su ejecutante y la cotorrita mojada que parecía como muerta

en su hombro.
-Disculpen señores, pero entro para proteger el instrumento-dijo, entre guiños.
-Dele, nomás-le respondió el gallego desde atrás del mostrador, mientras encendía un farol.
Era un hombre flaco, o enflaquecido, usaba un sombrerito bombín y vestía un traje marrón, de trama transparente, un pañuelo blanco o

amarillo le cubría el cuello que parecía el de un gallo viejo, con barba y bigotes quemados por el tabaco. . A pesar de la falta de

carnes, se las arreglaba muy bien para levantar y mover la caja de madera a la que le quedaban dos de tres patas La cotorrita,

comparada con el organillero, parecía la reina de Inglaterra. Todos giramos para mirarlos, mientras él pedía una caña y buscaba una

moneda en los bolsillos. López me miró porque adivinó que no tenía. Ya calculaba que uno de los dos le pagaría el beberaje al viejo y

me hizo saber con una mueca en su boca que “dejá, hoy me toca a mí”.
-Eh, amigo-dijo poniendo la mano cerrada sobre el mostrador- los parroquianos invitamos si usted hace sonar el organito, aunque más

no sea para que no se escuche la tormenta.
Nos pareció que el viejo agradeció el convite con los labios ya puestos en el borde del vaso. Bajó la caña de un tirón, ante la

mirada de reprobación del gallego a López que se escudaba alzando los hombros y poniendo cara de inocente, como si no hubiera podido

evitarlo. Al bajar el vaso, López le hizo señas al gallego para que le llenara otra vez, pero el organillero se apartó del mostrador

y tomó la posición de alguien que está por cavar un pozo en la piedra mientras se secaba los bigotes con la palma de la mano. Un rayo

iluminó a todos de un modo extraño, como una especie de disparo que queda grabado para siempre en la memoria.
-Bueno, vamos a trabajar-dijo, poniendo a la cotorrita en el borde de la caja sonora.-Pídanle a Clementina que les diga la suerte y

después vemos con qué repertorio andamos.
López miró a todos con complicidad y se agachó un poco hasta el ave. “A ver, Clementina, qué tenes para nosotros”. El bichito sacó

una tarjetita azul violeta de una caja de fósforos que estaba pegada a la madera. López, esperó que un trueno se acabara y leyó,

dicharachero
Viejos amores de tu vida/ no te dejan olvidar/ Cómo duele haber amado/ cómo duele recordar
El cilindro empezó a girar. Las notas volaron y una profunda melancolía de la que hacía tiempo estábamos privados nos hizo sonreír.

“Música de organito” y “Cotorrita de la suerte”, pensé mientras los acordes recorrían un repertorio de melodías olvidadas y

pintorescas. Reconocimos solo algunas “Empujá que se va a abrir”, “Rodríguez Peña”, “El otario”, “El porteñito”…Con los ojos

cerrados, el organillero rotaba el manubrio con una mano y con la otra sostenía firmemente una de las paredes de la caja, y sonreía

una sonrisa rara, que parecía en un llanto, con varias caras al cielo raso, como en un trance.
Pero entonces ocurrió la tragedia. Se hizo un breve silencio, la manivela giraba con un crujidito rasposo y silbante que no le

habíamos oído hasta entonces y empezó a atacar con “La morocha”. Los que seguían el ritmo con el pie o con las manos quedaron como

petrificados. Las miradas se cruzaron en la penumbra y fue López el que se animó a decirle:
-Ese tango, aquí no se toca.
El viejo no lo escuchaba y seguía dale que te dale con la manijita.
-Que ese tango, acá, no se toca. ¿Me escuchás? No se toca.
Nada. López y otros lo tomaron por los hombros, lo levantaron por los aires y lo tiraron afuera con cotorrita, organito y todo, al

agua.
-Viejito de porquería-dijo uno, mientras lo mirábamos ponerse el sombrero aguado y alejarse sin entender, como quién huyera del

diablo que acaba de saludarlo con una lengua de fuego.
Y nos quedamos allí todos los demás, pensando en la morocha, en la nuestra. Una mujer inolvidable y esquiva que bailó por estos

andurriales como ninguna otra. Nos quedamos maldiciendo a quien nos había vuelto a despertar la nostalgia por unas pantorrillas como

columnas griegas que hacían perder el sueño y un escote interminable, embrujador e interminable. Y el dolor perdido, el que

pobremente habíamos tapiado con rutinas inocentes, que multiplicado recobrábamos ahora, parecía más sangriento, más vivo, más rojo.

Ojos y labios de mujer venían a formarse en las sombras de los relámpagos; susurros de amor imposible nos torturaban con cada trueno.

Descansábamos de cada lagrimón con un “viejo de porquería”, como un bálsamo de venganza ante los gemidos de bufoso que nos había

quedado en el pecho después de escuchar su tanguito criollo. ¿Dónde estaría ahora? ¿Qué oscura barra de miserables estaría paseando

las pupilas por sus tobillos y muslos que volaban, por su melena renegrida de ángel caído?

***
Pero antes de la segunda entrada, ocurrió el episodio de la mujer del pasado. Fue una tarde de primavera, qué ironía. Todos estábamos

alrededor del radio de transistores recalentados. Se transmitía un Argentina-Uruguay que más debiera llamarse un Buenos Aires-

Montevideo, porque qué técnico de los buenos conoce a las verdaderas luminarias escondidas en campitos o potreros que están más allá

de los límites del Riachuelo, la General Paz o el Río Santa Lucía. Aburridos, ya no esperábamos un gol, sino que alguno de los

centros half viera una roja por jugársela por su patria metiendo un tremendo patadón que le cortara la carrera a un hermano del

Plata, cuando de pronto se escuchó la voz de la mujer pidiendo un guindado y una ginebrita. La miramos boquiabiertos, sin creer, sin

querer creer por piedad. Tomó sus bebidas extrañamente mezcladas, nos sonrió a quemarropa, con cierta tristeza, con cierta vergüenza,

y se fue. La seguimos, mudos y absortos hasta la puerta, López le preguntó a Rombito:
-No era, ¿no?
-No, no era. Esta es mayor…otra mujer, mucho más mayor.
El tiempo, implacable, nos daba una bofetada a cada deslucido vaivén de las caderas de aquella mujer.
Un pibe que siguió escuchando el partido se nos vino gritando “¡Ehhh, echaron a dos uruguayos y un argentino le está dando la biaba

al juez!, ¡se puso bueno, se puso!” Nadie le prestó atención, solo teníamos oídos para las mentiras que nos estábamos inventando.
***
Unas semanas, unos meses, unos años después- quién puede decirlo con certeza- “Los amigos de Yatasto” se preparaba para una merecida

desratización y limpieza de plagas, impuesta a punta de revólver por el municipio y bajo amenaza de cierre. Todos esperábamos en la

vereda la llegada del DDT. Yo pude ver un puntito marrón que avanzaba por la calle, a los tumbos. Codeé a uno y le hice una seña con

el mentón. A lo lejos se veía a un hombre y una caja de madera de dos patas con la noble figura de una cotorrita pintada en el

costado, con un fileteado impecable de “En memoria de Clementina, la cotorrita adivina”. En cuanto nos vio, el organillero rajó como

pudo, arrastrando la caja con una manito flaca y reseca. Los muchachos lo alcanzaron y lo trajeron como a un reo. Le sirvieron un

vaso de caña, lo sentaron en la mejor silla del bar, lo rodearon tal como se lo hubiese rodeado al papa. Con los ojos llorosos, con

el aliento perdido de quien pide un último deseo, le pidieron “La morocha”.
Horacio Silva Fagúndez - Paysandú (Uruguay)
----

[tangouruguayo] Carlitos Gardel ¡Cada día silba mejor!
Recibidos
x


Carlos Gardel a través de yahoogroups.com
15:58 (Hace 3 minutos)

para bcc: tangouruguayo

No se muestran las imágenes. Mostrar las imágenes a continuación - Mostrar siempre imágenes de gardeloriental@gmail.com

“Si no desea seguir recibiendo nuestras actualizaciones, por favor, reenvíenos el correo poniendo REMOVER en el asunto.
Carlos Gardel en el corto de El Carretero (1930), emite un increíble silbido, sin perder nunca la sonrisa...En esta charla radial

analizamos este aspecto poco comentado del canto del Zorzal Criollo: su gorjeo.O lo que es lo mismo, la importancia de su silbido y

tarareo a la hora de cantar y componer.Comprobaremos que desarrolló esta técnica desde sus inicios... ¡Y que Ignacio Corsini también

supo aplicarla!

Enlace

http://gardel-es.blogspot.com/p/noticias-y-novedades.html

De Marcelo O. Martínez



Difunde:

--
El Oriental
__._,_.___
------

FINAL DE TANGO DE URUGUAY EN ESPAÑA

Por tercer año consecutivo se realiza el Concurso Tango de Uruguay en España donde se busca al mejor artista o intérprete de tango

uruguayo. En esta oportunidad los espectadores podrán ver la actuación de los cuatro finalistas y será en esta instancia pública

donde el jurado seleccionará al ganador que participará en el Festival Internacional de Tango de Granada a realizarse el próximo año.



MIÉRCOLES 14, 19 HS.

CONCIERTO DE NAVIDAD LA NAVIDAD EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO CONJUNTO ALFONSO X



Esta agrupación inicia sus actividades en Montevideo en el año 1978. Su repertorio está integrado por obras de la Edad Media y el

Renacimiento. El programa a interpretar, en este concierto, se compone por obras españolas de los periodos antes mencionados.

Integrantes: Rossana Acerenza (voz y percusión), Carlos de los Santos (voz, arpa judía y percusión), Mónica Ferré (voz, flautas y

salterio), Alejandro Giussi (laúd y viela), Daniel Leite (flautas, cornamusas y percusión), Mónica Machado (voz, guitarra, flautas y

percusión), Juan Carlos Ratto (flautas, cornamusas, zanfona y percusión.



JUEVES 15, 19 HS.

CONCIERTO

LA HERMANA MENOR



Como cierre del Ciclo Indie invitamos a La Hermana Menor, una de las formaciones de mayor trayectoria en el under de Montevideo, se

presenta por última vez en la capital hasta el próximo otoño, con un recital en el que interpretarán temas de sus tres discos y

adelantarán algunos del próximo.

Integrantes: Marcelo Alfaro (guitarra), Tüssi Dematteis (voz), Juan Sacco (guitarra), Ezequiel Rivero (teclados y percusión), Iván

Krisman (bajo) y José Nozar (batería, percusión).

VIERNES 16, DE 21 A 23 HS.

MUSEOS EN LA NOCHE

DJ / Perturba - Run

Puesta en escena / Casa Camaleón



El CCE se suma a la celebración del circuito museístico de Montevideo con una sesión DJ, en primer lugar, de Perturba / Run que harán

una intervención sonora y ambiental. Esta propuesta musical dará paso a una puesta en escena de Casa Camaleón basada en los

personajes del clown y el bufón. La primera figura se nos presenta con una esencia irremediablemente trágica del clown más allá de su

aspecto comediante. El bufón, en cambio, aparece como una forma primitiva de teatro que se crea a través de la observación de la

propia fealdad.

Elenco: Pamela González, Florencia Ceva, Leonardo de Mello, Victoria Olivera, Matías Ceva y Tania Eskin (bufones). Christian Ramírez,

Valentina Rivadavia, Alejandro Hernández y Sebastián Báez (clowns).



SÁBADO 17, 15 HS.

TEATRO PARA FAMILIAS

SALTONCITO



Inspirada en un cuento de Francisco “Paco” Espínola nos visita desde San José un sapo cariñoso, soñador y aventurero quien abandona

la seguridad su charco para vencer sus miedos y aprender del mundo.

¡Aventúrate a conocerlo!

Dirección: Julio Persa

Elenco: Paula Font, Romina Capote, Agustín Sellanes, Octavio Sepergo,

Gabriel Espino y Marcos Pérez.

RECOMENDADO PARA TODA LA FAMILIA

Por más información sobre cada actividad www.cce.org.uy,

Únete ahora y and sigue @EmbajadaEspUy.




--------------
diseño
bX-l4u1mh
INFORMACIÓN ADICIONALblogger

NFORMACIÓN ADICIONAL
blogID: 1051731437189843476
host: www.blogger.com
uri: /display

-------------------------------------------------------

IL GIOCO NEL TANGO Workshop con Javier Cura, sabato 17 dic Palazzin
Enviado por: "Tita Firpo" titafirpo@yahoo.com titafirpo
Lun, 12 de Dic, 2011 10:17 pm



CASA CAMBALACHE
In Palazzina Liberty

Presenta

IL GIOCO NEL TANGO
Workshop con Javier Cura

Sabato 17 Dicembre ore 16.00-21.00

Tutti i giochi stabiliscono a priori dei limiti che sono allo stesso tempo le loro possibilità. Attraverso diversi giochi di

relazioni fisiche ed espressive impareremo a riconoscere tutte le possibilità implicite nel tango. Questo ci porterà alla conquista

di un movimento contemporaneamente fluido e ludico, chiaro nella sua forma estetica, che darà spazio alla nostra immaginazione ed

espressività.
A questo scopo:
- utilizzeremo i concetti della dinamica dei fluidi con le sue spirali e i suoi vortici,
- li applicheremo al Tango arricchendolo con elementi del Tai Chi e della Contact improvisation
- approfondiremo tramite questi concetti il lavoro con l'asse e le spirali, le variazione sull'abbraccio, sacadas o barridas, i

bilanciamenti e contro bilanciamenti, e la continuità della fluidità sia nel proprio movimento come nella comunicazione con l'altro.

Utilizzeremo questi elementi non soltanto tecnicamente ma anche come un modo per sviluppare e arricchire la nostra relazione

espressiva con noi stessi e col nostro compagno/a.

Non si richiede compagno/a per partecipare.

I modulo: 16.00-18.30 (2 ore e 30min) costo 35 eu
II modulo : 18.30-21.00 (2 ore e 30min) costo 35 eu
I MODULO + II MODULO costo 65 eu

La partecipazione ai 2 moduli prevede l'ingresso gratuito alla milonga
La LIBERTY! Di sabato 17 dicembre dalle ore 22.30-2.00

Si può partecipare al modulo I e al modulo II singolarmente anche se è consigliabile fare tutte e due.


Info e prenotazioni
Tita Firpo
Cel 333-4711727: 3355243176
titafirpo@yahoo. com

CASA CAMBALACHE
Palazzina Liberty
Largo Marinai d'Italia, 1
20135 Milano

Javier Cura: è un artista multidisciplinare argentino americano. Laureato in Lettere Moderne presso l'Università di Buenos Aires

(Arg), successivamente si è dedicato alle belle arti, realizzando esposizioni di sue creazioni (sculture, assemblaggi di oggetti) e

installazioni presso gallerie d'arte in Buenos Aires, Argentina (Museo Nazionale Belle Arti, Ctro. Recoleta, Gal. Alberto Elia, ecc.)
E' attivo come performer e regista di opere di teatro e teatro-danza in Argentina, Colombia, USA, Italia, Germania e Indonesia. Il

suo lavoro è stato riconosciuto con diversi premi in Argentina ed in Italia.
Attualmente insegna Contact-Tango, Teatro Fisico e Contact-Improvisati on in vari paesi di Europa, Sudamerica ed U.S.A .
In qualità di docente e performer ha preso parte allo ZIP Contact Festival Internazionale di Orvieto, al Festival di Contact

Improvisation di Friburgo (Germania), al Festival Internazionale di Tango Alchemie di Praga (Repubblica Ceca), al West Coast Contact

Impro Festival di San Francisco (USA), Phantastango International Tango Festival (Germania).
La co-creazione per due danzatori/performer s "Los Otros Nosotros", basata sulla fusione di elementi di Contact Improvisation e Tango

in un contesto di Teatro Fisico, e' stata presentata al Dance Theater Farma Festival (Praga, Repubblica Ceca), al Festival di Terni

(Italia) e nella città di Mar del Plata (Argentina). Nel 2009 è stato invitato al Fabrik Potsdam Dance Theatre Festival dove ha

tenuto un ciclo di workshops culminati in una creazione di Tango e Teatro Fisico. Dal 2009 è attivo presso la Free University Berlin

nell'ambito della storia della danza moderna e contemporanea, collaborando a un progetto di ricerca sull'espressione emozionale nella

Contact Improvisation. Attualmente risiede a Berlino.
http://www.youtube. com/watch? v=nM575qk7l2U http://www.youtube. com/watch? v=elW1hxzzZDc http://www.youtube. com/watch?

v=lts3nIA0rmg
-----------------------------------------------------------------

Arriba
Decime, bandoneón
Siempre se vuelve al primer amor. Aunque esté cambiado, aunque haya pasado medio siglo. Raúl Jaurena, bandoneonista uruguayo, ganador

de un Grammy latino (2007), residente en Nueva York, debutó cuando tenía 13 años en los bailes de Carnaval en el Teatro Lavalleja de

la ciudad de Minas.

Comentar

viernes, 2 de diciembre de 2011

#tango #danza ----------- tanguero maldito El atrapante documental de Fernando Pérez desnuda a Tata Cedrón Por Gabriel Plaza | LA NACION Comentá0

#tango
#danza ----------- tanguero maldito
El atrapante documental de Fernando Pérez desnuda a Tata Cedrón

Por Gabriel Plaza | LA NACION

Comentá0 El Tata Cedrón en su reencuentro con el barrio de Boedo, tras 30 años de exilio. Foto: Primer PlanoEn los últimos años la figura del Tata Cedrón sigue ocupando ese extraño lugar de anatema tanguero, como un vocero de la generación cultural de los 60, paria extramuros del tango tras sus treinta años de exilio francés y líder del Cuarteto Cedrón: creadores de una estética propia e irrepetible dentro del género, animándose a cantar y musicalizar esos poemas que no habían nacido para ser cantados. La historia del Tata es, en buena medida, el significativo eslabón perdido entre la generación del tango y del rock.

Para sus memoriosos discípulos y biógrafos, Juan Cedrón es el que grabó su primer simple de "El último organito" en 1963, con el que se compró el traje que llevaría puesto en su casamiento. Para la generación militante es el que mirando directo a una cámara francesa en plena dictadura militar denunció la masacre de Trelew. Para los rockeros que, como Palo Pandolfo, lo redescubrieron en los noventa, es el cantor maldito que los enamoró con esa estética oscura, la gravedad de su registro y el eco dramático de esa generación perdida. En cambio, para sus vecinos actuales de Villa del Parque es el cantor de barrio que canta en la verdulería y luce orgulloso un tatuaje en el brazo con el nombre de Rosita, como aquellos ladrones del poema de Raúl González Tuñón.

Para los que aprendieron a conocer al músico detrás de las poesías de Juan Gelman, Celedonio Flores, Huasi, Arlt, Homero y Acho Manzi, Raúl González Tuñón; o para quienes nunca lo escucharon nombrar o cantar, se estrena el largometraje Tata Cedrón . El regreso de Juancito Caminador, de Fernando Pérez, un íntimo retrato de este cantor en su regreso definitivo a la Argentina en 2004. "Musicalmente es extraordinario y de una personalidad única. Antes de conocerlo era seguidor de su música pero intuía que detrás de esa estética, de esa forma de organizar en canciones la cultura argentina y de no dejarse arrastrar por las modas, había un gran personaje", cuenta el novel realizador de 36 años.

El documental, que fue presentado con buenas repercusiones en el Festival de Cine de Montreal y en el Festival de Cine de Mar del Plata, sigue de cerca los pasos del Tata Cedrón (un protagonista que parece surgido de un cuento de Arlt), en su derrotero y tardío reconocimiento en su país. "Para alguien de mi generación, ver que un tipo decide volver en tiempos en que muchos jóvenes se rajaban del país era muy extraño. Ese fue el primer impulso para contar esta historia. No tenía intenciones de hacer una película de archivo, si bien los franceses tienen miles de horas grabadas del Cuarteto Cedrón y acá no hay casi nada. Quería conservar la naturalidad y la frescura de este viaje con el Tata. El espíritu fue dejarlo hacer, que camine, y seguirlo en ese itinerario de regreso definitivo a la Argentina", comenta Pérez.

La película, que se suma a otras reivindicaciones al Tata Cedrón, como el disco Ramito de cedrón, de Lidia Borda, y la biografía del Cuarteto Cedrón , Tango y quimera, de Antonia García Castro, descubre el costado más íntimo de este personaje que está en plena actividad musical y mañana actúa en el CAFF y el jueves próximo en el Espacio Ecléctico. Sus aspectos menos conocidos y ese pulso vital del Tata traspasa el lente del realizador: "El Tata tiene una manera de hablar, de manejar los tonos de voz y de meterle misterio a lo que cuenta, que genera la sensación de que todos los personajes que evoca están vivos junto a él. Hay una coherencia estética entre el arte y la vida. En su fraseo aparece toda una manera de ver el mundo"..
últimas notas de Espectáculos
http://www.lanacion.com.arEspectáculos15:2802 DIC Pergolini le pegó a Chiche y a Casella
El ex CQC opinó sobre el cruce entre los futuros rivales de AM; además, Santiago Bal en el debut de Barbierísima y más
http://www.lanacion.com.arEspectáculos15:0702 DIC J Lo y un romance apasionado
La cantante ya no oculta su relación con el bailarín de 24 años
http://www.lanacion.com.arEspectáculos14:2802 DIC De la numeróloga de Tinelli, el piquito de Su y el desnudo de Erika
Lo que nos llamó la atención de las revistas de esta semana...
http://www.lanacion.com.arEspectáculos12:3702 DIC Vernaci: "El hombre no piensa"
Con su tono desenfadado de siempre, la conductora habló sobre lo que le molesta de las mujeres y del sexo masculino
http://www.lanacion.com.arEspectáculos10:1302 DIC Un casamiento en el Bailando
Tito ensayó cómo sería una boda con su novia; además, el emocionante baile de Cinthia Fernández
Comentá0
lanacion
----------


EL POBRE CARLOS - por César González-Ruano

“GARDEL por González Ruano es una nota editorial escrita por el connotado periodista español CÉSAR GONZALEZ RUANO sobre GARDEL (ABC Madrid sábado 29 de junio de 1935), que se reproduce sin ánimo de lucro en esta página web y sólo con fines didácticos. El texto de González-Ruano es todo un documento y a la vez, una pieza periodística de altísima factura…

…para el mismo Gardel es un orgullo que un escritor de estos quilates le dedique una nota de opinión póstuma, en un diario de tanto prestigio como ABC, y ello indica también que Gardel no pasó desapercibido en España y que González Ruano debió obtener el dato de su nacionalidad en algún reportaje que le hicieran en esos días, de modo que también se desvanece el infundio francesista de que la teoría uruguaya comenzó a circular después de muerto Gardel.” (Comentario de Luciano Londoño López)


http://sites.google.com/site/eluruguayocarlosgardel/carlos-gardel-y-la-prensa---declaraciones/ruano

--
El Oriental
__._,_._
Laura Legazcue
Todos los jueves, viernes y sabados bailamos en el hermoso show de la noche porteña Cátulo Tango. Anchorena y Zelaya.22.30hs! Y el miercoles 30 de nov y el miercoles 7 de diciembre a las 22.10 estare dando clases en La Viruta! los esperamos!!
Me gustaYa no me gusta · · Compartir · 24 de noviembre a las 21:46 · A 7 personas les gusta esto. .


Roberto Montenegro EXITOS!!!24 de noviembre a las 22:29 · Me gustaYa no me gusta · 1Cargando....
Escribe un comentario......Denunciar/Marcar como spamLaura Legazcue
ACLARACION SOBRE MUSICAL: Gracias a los bailarines argentinos que estan enviando su material para la audicion, pero vale la pena aclarar que en esta instancia se seleccionaran artistas que residen actualmente en Montevideo ya que los ensayos seran alli. Para el año entrante si conformaremos un elenco argentino y los esperamos a todos!! gracias
Me gustaYa no me gusta · · Compartir · 24 de noviembre a las 16:56 · A 6 personas les gusta esto. .


Bruno Abate Es que en verano todos los ensayos deberían en Uruguay! Avisá cuando llegues, beso! :)24 de noviembre a las 17:04 · Me gustaYa no me gusta · 1Cargando....Laura Legazcue jajaja si en la playita!!!24 de noviembre a las 17:09 · Me gustaYa no me gusta.
Escribe un comentario......Denunciar/Marcar como spamLaura Legazcue
AUDICION! Para los bailarines que aun no se pudieron presentar a la audicion del musical,tienen su ultima oportunidad! envien sus videos a tangomusical2011@gmail.com o por medio de you tube-envien la direccion de link. -Solo se reciben videos hasta este Viernes 25.

-NO se les solicita una filmacion profesional puede ser filmacion de un ensayo, lo importante es poder apreciar la calidad artistica de los bailarines

-Aclaracion: no se evaluara como baila la pareja del video sino que se evaluara a cada bailarin por separado

MUSICAL DE TANGO EN URUGUAY
Me gustaYa no me gusta · · Compartir · 24 de noviembre a las 16:06 · A 5 personas les gusta esto. .1 vez compartido
1 vez compartido



Escribe un comentario......Denunciar/Marcar como spamLaura Legazcue
LA VIRUTA !! Hoy miercoles a las 22.10hs estaré dando la clase de
Intermedio II, en la milonga mas famosa de Buenos Aires, La Viruta!! los esperamos :)

__
Archivos adjuntos de Carlos Gardel

lunes, 14 de noviembre de 2011

ITALIA-DISCEPOLO-

Roberto Carnaghi
14.11.2011
"El hambre aniquila a las conciencias"

Imprimir
Tamaño del texto
Recomendar
Dejá tu comentario

Carnaghi, un verdadero lujo de la actuación.
Edición impresa. El multifacético actor interpreta un clásico de Armando Discépolo, la obra "Mateo. Aborda lo mejor de la escena

argentina, define Diario Crónica.
Por Ricardo Filighera

Es, probablemente, uno de los intérpretes argentinos que mayor cantidad de obras clásicas tiene en su haber. Desde los tiempos

inmemoriales en el teatro General San Martín hasta en la actualidad. Precisamente, ahora, Roberto Carnaghi lleva en sus espaldas la

enorme responsabilidad de plasmar uno de los textos fundamentales de nuestra dramaturgia, “Mateo”, del género grotesco y cuya autoría

corresponde a otro clásico: Armando Discépolo.

Ya instalado en el camarín del teatro Cervantes, Roberto le dice a “Crónica” que “no tengo dudas de que Armando Discépolo es el

Shakespeare argentino”. Por sus textos transita el testimonio de una época, el grito desesperado de la impotencia y la estructura

social de un tiempo en el que el progreso, allá por los años 20 produce una grieta enorme en ese cambio de país que se estaba

produciendo.

El actor sostiene que Mateo es un “viaje profundo hacia la noche en donde una familia se debate ante sus propias desesperanzas. Mi

personaje es el de un tipo mayor que tenía un carruaje y a quien en 1923 el tan mentado progreso lo deja, ante la aparición del

coche, sin trabajo. No solamente ha perdido su fuente de recursos sino que también va perdiendo su dignidad”.

Ante nuestra consulta, Carnaghi profundiza su concepto y dice que “esta obra habla de la miseria y todo aquello que genera, como la

violencia misma. Pasa a ser un tipo infeliz y observa, con el paso del tiempo, que hasta sus propios hijos se le vuelven en contra”.

“El personaje que yo compongo es un laburante, pertenece a esa colonia de inmigrantes italianos que vinieron a nuestro país para

forjar nuevas expectativas, pero esos sueños quedaron truncos”.

Roberto, poniendo el escalpelo en la esencia del texto de Armando Discépolo, sostiene que “el progreso produjo una división que

luego, muchos años después, se hizo registro en otros años, también con inusitada fiereza”.

El artista, una y otra vez, remarca que ”la miseria aniquila las conciencias. El hambre, la desesperación y la frustración, aquello

de lo que habla Armando Discépolo, forma parte de esa geografía social que siempre ha castigado a nuestro país”.

La versatilidad de Carnaghi es una de sus cualidades más salientes, y la televisión ha sido otro de los registros en los que también

expone sus inquietudes. Actualmente se encuentra formando parte de la tira “Los únicos”, en la que trabaja con el fanatismo por la

música desde la visión de una generación ya mayor y que no es habitual ver en la pantalla chica.

“A mí me gustan todos los ámbitos de trabajo, todos los géneros. Me aportan lo suyo y siempre está presente el desafío. Generar la

risa o impactar con una situación dramática requiere de un esfuerzo similar para el actor, la constancia, la observación y la

permanente superación”, concluye este verdadero exponente de la escena nacional.



CRONICA
...
YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYmontova International Tango Festival Programma
Enviado por: "marcello.schena@faitango.it" marcello.schena@faitango.it malona_it
Dom, 13 de Nov de 2011 2:27 pm



10TH MANTOVA INTERNATIONAL TANGO FESTIVAL
7-11 DECEMBER 2011
WWW.EALLORATANGO.IT
200 METRI DI PARQUET FLOTTANTE - NAVETTA GRATUITA ALLE MILONGHE -
MILONGHE GIORNO E NOTTE - I MIGLIORI DJ - CONVENZIONI CON GLI HOTEL -
LEZIONI CON PACCHETTI SCONTATI
Mariano Frumboli ("Chicho") y Juana Sepulveda - Adrian Ferreyra y Dana
Frigoli - Pablo Inza y Noelia Hurtado
DJ: Supesabino - Felix Picherna - Il Grande Valenti - Nicodamn - Fausto
Carpino - Gaia Pisauro - Mauro Berardi - John Rownan - - Luigi
Felisatti
Ensemble Hyperion
ORCHESTRA
Lista degli Eventi del Mantova Tango Festival
Quando Tipo Evento ballerini
07/12/2011 22.00.00 Milonga The Night and Day Marathon
08/12/2011 16.00.00 Milonga The Night and Day Marathon
09/12/2011 14.00.00 Lezione soltadas para el salon Pablo y Noelia
09/12/2011 14.00.00 Lezione estructuras ritmicas Dana y Adrian
09/12/2011 14.00.00 Lezione seguir y marca/sutileza Chicho y Juana
09/12/2011 15.45.00 Lezione rebotes y elasticos Chicho y Juana
09/12/2011 15.45.00 Lezione la pierna libre/entregar a conciencia
Pablo y Noelia
09/12/2011 15.45.00 Lezione combinaciones ganchos Dana y Adrian
09/12/2011 17.30.00 Lezione mundo giro: planeos, enrosques lapices
Pablo y Noelia
09/12/2011 17.30.00 Lezione combinaciones ritmicas en abrazo cerrado
Dana y Adrian
09/12/2011 17.30.00 Lezione marcacion reaccion y respuesta Chicho y
Juana
09/12/2011 19.00.00 Lezione tecnica para mujeres Noelia Hurtado
09/12/2011 22.30.00 Milonga La Milonga del Viernes Dana y Adrian
10/12/2011 4.00.00 Milonga After Hour Deep Night Milonga
10/12/2011 14.00.00 Lezione combinacion sacadas y ganchos/actitud
Chicho y Juana
10/12/2011 14.00.00 Lezione orbitas alrededor del eje Pablo y
Noelia
10/12/2011 14.00.00 Lezione ritmo milonga Dana y Adrian
10/12/2011 15.45.00 Lezione seminario av. tappa I motores de
movimiento Pablo y Noelia
10/12/2011 15.45.00 Lezione marca ritmo y dobles tiempo Chicho y
Juana
10/12/2011 15.45.00 Lezione fuera de eje combinados Dana y Adrian
10/12/2011 16.00.00 Milonga Saturday Tea Time Milonga
10/12/2011 17.30.00 Lezione tipologia de sacadas Dana y Adrian
10/12/2011 17.30.00 Lezione combinaciones Chicho y Juana
10/12/2011 17.30.00 Lezione seminario m-av. tappa I cambios de
dinamica Pablo y Noelia
10/12/2011 19.00.00 Lezione tecnica para mujeres con adornos
Dana Frigoli
10/12/2011 21.00.00 Milonga Racconti di Tango M.Macchini M.
Schena voce: A Valenti
10/12/2011 22.30.00 Milonga La Milonga del Sabado Chicho y Juana
11/12/2011 4.00.00 Milonga After Hour Deep Night Milonga
11/12/2011 14.00.00 Lezione combinaciones complejas
ritmicas/precision Chicho y Juana
11/12/2011 14.00.00 Lezione el abrazo cerrado Pablo y Noelia
11/12/2011 14.00.00 Lezione soltadas para la pista Dana y Adrian
11/12/2011 15.45.00 Lezione seminario av. tappa II cambios de
energia y conexion Pablo y Noelia
11/12/2011 15.45.00 Lezione secuencias con adornos ambos roles
Dana y Adrian
11/12/2011 15.45.00 Lezione combinaciones Chicho y Juana
11/12/2011 16.00.00 Milonga Sunday Tea Time Milonga
11/12/2011 17.30.00 Lezione seminario m-av tappa II desarollo del
baile en pista Pablo y Noelia
11/12/2011 17.30.00 Lezione ganchos y boleos Dana y Adrian
11/12/2011 17.30.00 Lezione marca tiempo y dobles tiempo Chicho y
Juana
11/12/2011 22.30.00 Milonga SPECIAL: La Notte Bianca del Tango:
Pablo y Noelia
Location

come arrivare Luogo Indirizzo Data Evento
Indicazioni Stradali Arci
Tom Piazzale Tom Benetollo 1, 46100 Mantova 07/12/2011
Milonga
Indicazioni Stradali Arci
Tom Piazzale Tom Benetollo 1, 46100 Mantova 08/12/2011
Milonga
Indicazioni Stradali Palabam
via Gioia 1, 46100 Mantova 09/12/2011 Milonga
Indicazioni Stradali
Saiseilab via Altobelli 10, 46100 Mantova 09/12/2011
Lezioni
Indicazioni Stradali
La Milonga Liberty Indirizzo da Definire 10/12/2011 Milonga
Indicazioni Stradali Palabam
via Gioia 1, 46100 Mantova 10/12/2011 Milonga
Indicazioni Stradali
Saiseilab via Altobelli 10, 46100 Mantova 10/12/2011
Lezioni
Indicazioni Stradali
Spazio Sant'Orsola Via Bonomi 3 46100 Mantova 10/12/2011
Milonga
Indicazioni Stradali Teatro
Bibiena Via Accademia 2 10/12/2011 Milonga
Indicazioni Stradali
La Milonga Liberty Indirizzo da Definire 11/12/2011 Milonga
Indicazioni Stradali Palabam
via Gioia 1, 46100 Mantova 11/12/2011 Milonga
Indicazioni Stradali
Saiseilab via Altobelli 10, 46100 Mantova 11/12/2011
Lezioni
Indicazioni Stradali
Spazio Sant'Orsola Via Bonomi 3 46100 Mantova 11/12/2011
Milonga
Costi delle Lezioni
Ai prezzi delle lezioni vengono applicati i seguenti pacchetti sconto.
Sono Escluse le lezioni di Tecnica Mujeres e il Seminario "Un Anno con
Chicho y Juana" che in ongni caso non è prenotabile on line.
Numero Lezioni Acquistate Sconto applicato %
0 0%
1 0%
2 0%
3 8%
4 12%
5 16%
6 20%
7 24%
8 28%
9 32%
dataora titololezione cognomenome costo
09/12/2011 ore 14.00 soltadas para el salon Pablo y Noelia 25
09/12/2011 ore 14.00 estructuras ritmicas Dana y Adrian 23
09/12/2011 ore 14.00 seguir y marca/sutileza Chicho y Juana
27
09/12/2011 ore 15.45 la pierna libre/entregar a conciencia Pablo y
Noelia 25
09/12/2011 ore 15.45 rebotes y elasticos Chicho y Juana 25
09/12/2011 ore 15.45 combinaciones ganchos Dana y Adrian 25
09/12/2011 ore 17.30 marcacion reaccion y respuesta Chicho y Juana
25
09/12/2011 ore 17.30 mundo giro: planeos, enrosques lapices Pablo y
Noelia 25
09/12/2011 ore 17.30 combinaciones ritmicas en abrazo cerrado
Dana y Adrian 25
09/12/2011 ore 19.00 tecnica para mujeres Noelia Hurtado 25
10/12/2011 ore 14.00 ritmo milonga Dana y Adrian 26
10/12/2011 ore 14.00 orbitas alrededor del eje Pablo y Noelia
27
10/12/2011 ore 14.00 combinacion sacadas y ganchos/actitud Chicho
y Juana 27
10/12/2011 ore 15.45 seminario av. tappa I motores de movimiento
Pablo y Noelia 27
10/12/2011 ore 15.45 marca ritmo y dobles tiempo Chicho y Juana
26
10/12/2011 ore 15.45 fuera de eje combinados Dana y Adrian
27
10/12/2011 ore 17.30 combinaciones Chicho y Juana 27
10/12/2011 ore 17.30 seminario m-av. tappa I cambios de dinamica
Pablo y Noelia 26
10/12/2011 ore 17.30 tipologia de sacadas Dana y Adrian 26
10/12/2011 ore 19.00 tecnica para mujeres con adornos Dana
Frigoli 25
11/12/2011 ore 14.00 combinaciones complejas ritmicas/precision
Chicho y Juana 27
11/12/2011 ore 14.00 el abrazo cerrado Pablo y Noelia 25
11/12/2011 ore 14.00 soltadas para la pista Dana y Adrian 26
11/12/2011 ore 15.45 combinaciones Chicho y Juana 25
11/12/2011 ore 15.45 secuencias con adornos ambos roles Dana y
Adrian 25
11/12/2011 ore 15.45 seminario av. tappa II cambios de energia y
conexion Pablo y Noelia 25
11/12/2011 ore 17.30 seminario m-av tappa II desarollo del baile en
pista Pablo y Noelia 25
11/12/2011 ore 17.30 ganchos y boleos Dana y Adrian 23
11/12/2011 ore 17.30 marca tiempo y dobles tiempo Chicho y Juana
23
Costi delle Milongas
Luogo della Milonga Musicalizza: Data e Ora dell'Evento
Ingresso Euro Diurna o Notturna?
Arci Tom Nico da MN + Fausto Carpino + Gaia Pisauro
07/12/2011 ore 22.00 12 Night luna
Arci Tom Nico da MN + Fausto Carpino + Gaia Pisauro
08/12/2011 ore 16.00 12 Day sole
Palabam Supersabino & Mauro Berardi 09/12/2011 ore 22.30
20 Night luna
Palabam Supersabino Orchestra Ensemble Hyperion
10/12/2011 ore 22.30 23 Night luna
Palabam Supersabino & Felix Picherna 11/12/2011 ore 22.30
15 Night luna
La Milonga Liberty Nico da MN 11/12/2011 ore 16.00 7
Day sole
La Milonga Liberty Luigi Felisatti 10/12/2011 ore 16.00
7 Day sole
Spazio Sant'Orsola John Rowan 10/12/2011 ore 04.00 10
Night luna
Spazio Sant'Orsola John Rowan 11/12/2011 ore 04.00 10
Night luna
Teatro Bibiena - 10/12/2011 ore 21.00 ? Show

* I due step di Maratona Offer Pack: mer 7 + gio 8 : 20 Euro
* Le Tre Notti Offer Pack : Venerdi + Sabato + Domenica : 55 Euro!
* After Hour Milonga a metà prezzo se comperati insieme alla
precedente serata al Palabam!

Voltar ao topo | através de email | Responder através da web
Mensagens neste tópico (1)
ATIVIDADE NOS ÚLTIMOS DIAS
Visite seu Grupo
Yahoo! Mail
Conecte-se ao mundo

Proteção anti-spam

Muito mais espaço

Yahoo! Barra
Instale grátis

Buscar sites na web

Checar seus e-mails .

Yahoo! Grupos
Crie seu próprio grupo

A melhor forma de comunicação

Precisa responder?
Para responder a uma mensagem no Resumo diário, clique em um dos links "Responder" na mensagem em questão.
Criar novo tópic
danca
---ivarSpamEliminar


Mover a Etiquetas Más
1 de 14

* * César Maciú * * Resumen de correo con resúmenes de cesarmaciu@googlegroups.com - 5 mensajes en 5 temas


X
Recibidos
X
Responder
cesarmaciu@googlegroups.com
mostrar detalles 05:04 (hace 8 horas)
Resumen del tema de hoy
Grupo: http://groups.google.com/group/cesarmaciu/topics

Nelly Omar celebró sus 100 años de tango en el Luna Park [1 actualización]
Alegre porque voy a compartir micrófono [1 actualización]
Festival 8 de tango a CESAR MACIU [1 actualización]
el 81 - ver adjunto [1 actualización]
Estreno en Alemania [1 actualización]
Nelly Omar celebró sus 100 años de tango en el Luna Park
"Cesar Maciú" Nov 13 05:01PM -0800

Nelly Omar celebró sus 100 años de tango en el Luna Park




La cantante Nelly Omar tiene los años del tango y, al festejar el centerario de su vida en el Luna Park, ofreció testimonio ...más
Alegre porque voy a compartir micrófono
"Cesar Maciú" Nov 13 12:55AM -0800



----- Mensaje reenviado -----
...más
Festival 8 de tango a CESAR MACIU
"* * César Maciú * *" Nov 13 05:50AM -0300

Estimado Vasko, gracia spor tdos lo que me escribís!! retribuyo para vos
y la exelente bailarina Laura y también para tantos compañeros y amigos
artistas en todas las diciplinas que compartimos ...más
el 81 - ver adjunto
"* * César Maciú * *" Nov 13 05:41AM -0300

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Carlos Alberto Cisilino
Fecha: 13 de noviembre de 2011 02:52
Asunto: FW: el 81 - ver adjunto

Queridos amigos, por segunda ves he tenido la suerte de ...más
Estreno en Alemania
pablo aguirre Nov 11 04:13PM -0800

http://www.divshare.com/download/16117544-50e


que les parece???? un saludo.pablo
...más
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo de Google cesarmaciu.
Puedes realizar una publicación por correo electrónico.
Para cancelar la suscripción a este grupo, envía un mensaje vacío.
Para obtener más opciones, visita este grupo.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Cesar Maciú comunicación" de Google.
Para publicar debes visitar el grupo e ingresar a "Formar parte de este grupo".
Envía un correo electrónico a: cesarmaciu@googlegroups.com


Visita el grupo en:
http://groups.google.com/group/cesarmaciu

Escuchar discografía
http://www.myspace.com/cesarmaciu
Videos en You tube
http://youtube.com/cesarmaciu
Trayectoria artística
http://cesar-maciu.blogspot.com/
Cesar Maciú en la radio
http://www.cesarmaciuradio.blogspot.com/
Clases de Técnica vocal
http://clasestecnicavocal.blogspot.com/


la boca

Algunos de los artistas que participaron:
Quinteto Negro La Boca, Carla Pugliese, La Vidú, Maria Volonté, Dema y La Orquesta Petitera, Guitarra Negra con Alfredo Piro,

Polentaitúm, Orquesta Típica Esquina Sur, Alan Halskten Grupp, La Berger Tango, Hernán Fernandez y Moscato Luna, Concepto Dúo,

Proyecto L.C.B., Quinteto Julián Hermida, Gabriela Elena Trío, Juan Vattuone, La Santa Milonga, Quiero 24, Lucrecia Merico, Gabriela

Elena Trio, Naty Cortez, Alejandro Guyot, El Poeta David Duarte.
Radio deabate con Fractura Expuesta, Marcelo Rojas DJ, Conducción: Martín Otaño, Grupo de Fotografía: La Camera, Práctica de Baile:

Inés y Carlos Borquez .
Esta entrada no tiene ninguna etiqueta

--------------
estreno en ALEMANIA AGUIRRE
2011/11/11 pablo aguirre
http://www.divshare.com/download/16117544-50e

que les parece???? un saludo.pablo

id="video_detector_16117544-50e">
name="movie">
name="wmode" value="opaque">
allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" src="http://divshare.com/flash/video_flash_detector.php?

data=YTo2OntzOjU6ImFwaUlkIjtzOjE6IjQiO3M6NjoiZmlsZUlkIjtpOjE2MTE3NTQ0O3M6NDoiY29kZSI7czoxMjoiMTYxMTc1NDQtNTBlIjtzOjY6InVzZXJJZCI7czox

OiIwIjtzOjQ6InRpbWUiO2k6MTMyMTEwODA1ODtzOjEyOiJleHRlcm5hbENhbGwiO2k6MTt9&autoplay=default&id=16117544-50e">


-----------------
Einstein, original hasta para dar el pésame
Sábado 12 de Noviembre de 2011 08:42:36 |


Carta de Einstein a Robert S. Marcus (7 febrero 1950) | Fuente imagen: Letters of note. | Ampliar imagen

Esta carta de condolencia fue enviada por Einstein a Robert S. Marcus en febrero de 1950. Por aquel entonces Marcus era director

político del Congreso Mundial Judío y acababa de perder a su hijo por la polio.

Querido Dr. Marcus,

Un ser humano es una parte de un todo, al que llamamos “Universo”, una parte limitada en el tiempo y el espacio. Él experimenta

por si mismo (sus pensamientos y sensaciones) como si estuvieran apartados del resto; una especie de falsa ilusión óptica producida

por su consciencia. El esfuerzo necesario para liberarse a uno mismo de esta falsa ilusión es un problema que debe resolver la

verdadera religión. No alimentar esta falsa ilusión, sino intentar superarla, es la única forma de alcanzar un nivel de paz mental

asequible.

Con mis mejores deseos,

Sinceramente suyo,
Albert Einstein.


Fuente: http://amazings.es/2011/11/11/einstein-original-hasta-para-dar-el-pesame/

Puerto de Colonia se podría llamar Gardel
Escrito por: LUIS CARRO Colonia

Lunes 07 de noviembre de 2011 | 6:08
Los ediles Sergio Bertón y Nicolás Bonjour, del Partido Colorado, presentaron en la Junta Departamental de Colonia un proyecto para

que la nueva terminal portuaria de Colonia del Sacramento lleve el nombre del “zorzal criollo”, Carlos Gardel. Los ediles Bertón y

Bonjour explicaron a LA REPÚBLICA que el puerto coloniense es “la entrada y salida más importante de nuestro país”. “Por él transita

no solo la mayoría de los turistas argentinos que visitan nuestro país, sino también ciudadanos de las más diversas nacionalidades

que cruzan el Río de la Plata en un circuito turístico rioplatense”, señalaron. En cuanto al nombre propuesto consideran que “la

posibilidad de difundir la música (de Gardel) en el recinto portuario y también que se pueda exponer su vida y su obra artística,

transformaría a nuestra terminal fluvial en un espacio que nos permita difundir nuestra visión de Gardel como rioplatense en cuanto a

su desarrollo como artista, pero dejando en claro que es nacido en Tacuarembó, República Oriental del Uruguay.”

“Sería un nuevo y justo homenaje que, además, reconocería esas dos cualidades y las difundiría en forma permanente cada vez que una

persona pase por ese lugar”, indicaron los curules. El planteo cuenta con respaldo de ediles del Partido Nacional y del FA.

LR21
-----
TEATRO

En el Teatro El Galpón se está presentando todos los jueves "Mi madonnita", un espectáculo muy recomendable que a partir del texto

del dramaturgo argentino Mauricio Kartun, dirige Graciela Escuder con elenco integrado por Dardo Delgado, Marcos Zarzaj y Soledad

Frugone, el espectáculo cuenta con un cuidado juego de luces (a cargo de Héctor Guido e Ignacio Duarte) que carga de matices las

escenas. Con pocos elementos escenográficos, Elbio Ferrario compuso un ambiente que permite al espectador sumirse fácilmente en la

ficción. Esos aspectos sugestivos son subrayados por el vestuario de Aida Sanz y la música de Miguel Gezzio.by CARLOS REYES en EL

PAIS VER NOTA
-------
DANZA
UNA MUJER QUE SABE VOLAR
http://a-living-legende.blogspot.com/2011/10/una-mujer-que-sabe-volar-malasya-espana.html
ar-malasya-espana.html


ventanadeimagenesCLIKEA para ver AQUI EN ESTE COLOR el link o enlace CLIK CLIK

------

LAURA LEGAZCUE EN LA GALERIA DE LOS FAMOSOS 2011
-----------------------------------------------------

http://www.forodemirian.com.ar/Laura%20Legazcue.html

http://www.forodemirian.com.ar/index.php

http://www.forodemirian.com.ar/listado.php?listado=l&pagina=4&max=0

VER


LL ventanadeimagenesCLIKEA para ver AQUI EN ESTE COLOR el link o

enlace CLIK
CLIK

[artistasuruguayosyargentinos] I Jornadas Nacionales de Investigadores Teatrales “Pensar y hacer en las artes escénicas”


Recibidos
X
Responder
Anibal Nestor Zorrilla anibalzorrilla@yahoo.com.ar a través de yahoogroups.com
mostrar detalles 23:06 (hace 9 horas)
No se muestran las imágenes.
Mostrar las imágenes a continuación - Mostrar siempre imágenes de anibalzorrilla@yahoo.com.ar

Amigos, con nuestro Equipo de Investigación del Departamento de Artes del Movimiento participamos de la organización de las I

Jornadas Nacionales de Investigadores Teatrales “Pensar y hacer en las artes escénicas”


Es en el Museo Mitre. San Martín 336 (1004) Buenos Aires.


Las directoras de las Jornadas son: Dra. BeatrizTrastoy – Dra. Perla Zayas de Lima.

El Comité Científico está integrado por los Prof. Miguel Ángel Cannone (Universidad de Buenos Aires), Dr. Óscar Cornago (CSIC,

Madrid), Dra. Silvia Davini (†) (Universidad de Brasília), Dr. Pablo Moro (Universidad Nacional del Centro-Tandil), Dra. Adriana

Musitano (Universidad Nacional de Córdoba), Dra. Isis Saiz (Universidad de Castilla-La Mancha), Dra. María Araceli Soto (Universidad

de Buenos Aires, IUNA).

El Comité Organozador por Claudia Barretta (IUNA), María Guillermina Bevacqua (UBA), Pamela Brownell (UBA), Santiago Lima (UNTREF),

Ezequiel Lozano (UBA), Leticia Miramontes (IUNA), María Fernanda Pinta (UBA), Aníbal Zorrilla (IUNA). Auspician el Departamento de

Artes de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Nuestro Equipo participa el miércoles 16 a las 13.30 con la Mesa 3. Funciones del ritmo en la danza contemporánea, con las ponencias

de Leticia Miramontes (IUNA) “Problemática de la acentuación en la danza”; Claudia Barretta (IUNA) “The man I love, análisis rítmico

de una obra de Pina Bausch” y Aníbal Zorrilla (IUNA): “El concepto de embodied meaning de Leonard Meyer, una perspectiva actual”

Además también participa el Equipo de Investigación en Tecnología Aplicada a la Danza InTAD, que dirijo. El InTAD participa el jueves

17 de 10:30 a 12 en la Mesa 5 “La Tecnología Digital Interactiva en el Arte del Movimiento”. Coordina mesa y debate: Ezequiel Lozano.

Las ponencias que presentamos son: Aníbal Zorrilla (IUNA), “La interacción en el marco de la tecnología digital”; Analía Domínguez

(IUNA). “El cuerpo híbrido en la escena: posibilidades y desafíos”; Maxi Wille (IUNA): “Sistemas interactivos en tiempo real.

Softwares Isadora, EyeCon, MaxMsp, Pure Data y otros.”; Valeria Cuesta (IUNA): “La obra de danza con tecnología digital interactiva,

marco conceptual y producción artística”; Brisa Muñoz Parra (ARCIS, Chile – Universidad de Barcelona– UNTREF): "Danza y nuevos

medios, aproximaciones híbridas al campo de la tecnología. Proyectos de Cía. Caída Libre y Brisa MP"

También participa la Dra. Ludmila Pimentel, de la Universidad de Bahía, Brasil, con quien el InTAD lleva adelante un proyecto de

intercambio. Su participación está prevista para el día viernes 18 a las 15.15, con la ponencia “La Coreografía Digital Interactiva:

Mujeres Innovadoras en la Historia de la Danza”

Además hay muchas mesas con la participación de 60 artistas e investigadores del área.

Más información y el programa completo:

http://anibalzorrilla.blogspot.com/2011/11/i-jornadas-nacionales-de-investigadores.html
__._,_.___
Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web | Crear un tema nuevo

Tabaré Leyton es un joven y talentoso cantor uruguayo de tangos con una poderosa voz. Posee un amplio rango tímbrico, tonal y

emocional. Conjuga estéticas tradicionales con modismos de hoy. También es compositor. Ha actuado en Europa y Medio Oriente. En

Buenos Aires cantó con la Orquesta Típica del rio de la Plata y con Andrea Bonelli. Se ha presentado en la Academia de Tango de

Horacio Ferrer. Una carrera en ascenso. Una promesa que se está haciendo realidad.
Por Eduardo Paz Carlson, para Espectador.com

El tango se renueva con Tabaré Leyton y este jueves 10 de noviembre es una gran oportunidad para comprobarlo, pues se presenta en al

Sala Zitarrosa.

La actuación del jueves será la primera que hará en Uruguay con un espectáculo propio. Allí presentará su primer CD, “La Factoría

del Tango”, producido por Max Masri, líder del grupo Tanghetto.

Además de las canciones del disco, Leyton interpretará los tangos clásicos como “La Mariposa”, “Tengo Miedo” y alguno de Edmundo

Rivero también.

¿Qué músicos lo van a acompañar en el escenario?
El Trío La Clavija que está integrado por Matías Romero en primera guitarra, Rodrigo “chocho” Mendaro en la segunda guitarra y

Eduardo Martínez en guitarra, guitarrón y coros. Después voy a tener el gran honor de que me acompañe al piano Alberto Magnone

(gracias al nexo que me hizo Horacio Ferrer con él), que es un pianista que admiré toda mi vida. También va a estar Gabriela Morgare

con su voz maravillosa y con quién trabajé mucho, sobre todo en mis presentaciones en Europa y Oriente Medio cantando tangos. Y do

guitarras más he invitado: la de Poly Rodríguez y la de Gabriel Federico. Con ellos vamos a tocar algo de lo que hicimos en Qatar

hace poco.

Hace poco, en agosto, cantó en el Teatro Solís por primera vez. ¿Cómo fue esa experiencia para usted?
La Orquesta Típica del Rio de la Plata iba dar un concierto en el Luna Park. Antes de ese concierto se presentó en agosto el Solís y

yo tuve el honor de ser invitado a cantar con esa tremenda Orquesta que contaba con Fernando Suarez Paz, el violinista de Piazzolla,

fue uno de los momentos más importantes de mi carrera.

Se habla de que hay un “neo tango” un “nuevo tango”. ¿Es así realmente, hay un “nuevo tango” sonando en Montevideo y Buenos Aires?
Está la movida del tango electrónico que está un poco separada del tango tradicional. Neo tango hay en milongas europeas o en Buenos

Aires y tiene mucho éxito. En Uruguay eso no funciona mucho. Acá yo no he visto muchos shows de neo tango en Montevideo. En el

concierto de la Zitarrosa voy a cantar dos temas de tango electrónico: “Milonga Moderna” y “Juego Irreal” pero este concierto los voy

a hacer con un trío de guitarras. Es un poco una sorpresa porque Max Masri viene desde Argentina y va a tocar un tema con nosotros…

va a ser muy interesante para el público.

¿Cómo definiría usted el neo tango?
Es música electrónica del siglo XXI con reminiscencias tangueras. Me encanta como queda el bandoneón en el neo tango, ¡me encanta!

Creo que si Piazzolla hubiera vivido hubiera utilizado en algún momento alguno de esos elementos en sus grabaciones por lo innovador

que él fue siempre.

Leyton, usted es cantante y canta letras, poemas tangueros. ¿Qué letristas o poetas son sus preferidos?
Mi poeta favorito del género es Celedonio Flores que produjo mucho en las décadas de 1920 y 1930 y para mí es el mejor. También me

gustan muchísimo Eladia Blázquez y Cadícamo.

¿Y de los poetas o letristas de hoy?
Me gustan los muchachos de Tanghetto en los pocos tangos con letra que han hecho. Y en cuanto a letras creo que me dedicaré a

componer yo (estoy aprendiendo) porque lo que lo que me pasa con el tango es que después de Horacio Ferrer y hombres así… no hay

nadie a su altura o es que yo no he encontrado aún un poeta que me atrape. Si busco en poesía no tanguera me voy a Darnauchans a

Benavides, al tacuaremboense Víctor Cunha, a esa gente que trabajó a finales de los setentas y los ochentas. Me gusta mucho un disco

de tangos Borges para la música de Piazzolla y la voz de Edmundo Rivero: “El Tango” de 1965. ¡Un discazo!

¿Y las mujeres en el tango?
Mi cantante favorita en el tango es María Graña, para mí es la voz más grande de todos los tiempos. Su canto me parece sublime.

Su aspecto no es el de un tanguero tradicional. En sus presentaciones en vivo y en sus fotos usted parece un crooner de Las Vegas, un

cantante melódico moderno ¿Por qué ese look? ¿Tiene algo que ver con su modo de cantar?
Tiene que ver con que yo tengo influencias por afuera del tango y no solo del tango mismo. Hay mucha música en inglés que yo vuelco

hacia el tango a nivel tímbrico, la voz, la técnica, etc.

¿Por ejemplo?
Hay cosas que “robo “de Robert Johnson, de Roy Orbison, de Paul McCartney. Principalmente para trabajar en los agudos. Esas cosas las

trabajo en el estudio en el canto. También me influencio Darnauchans, Carlitos Benavides, esas “timbricas” yo las tengo, las tomo y

las vuelco en los tangos. Con los agudos me pasa eso pero con los graves me inspiro más en los cantantes de tango como Charlo (Carlos

José Pérez de la Riestra), Gardel -obviamente- , Magaldi, Corsini. Estudio sus graves. De todos estos cantantes voy tomando y

estudiando y así voy construyendo mi propia voz.
ontemple las curvas chinas que sedujeron a Hugh Grant
Asteroide pasara entre la Tierra y la Luna este martes
Avril Lavigne fue atacada y terminó con varias cicatrices
Iggy Pop será el nuevo rostro de perfume de Paco Rabanne
Embajador francés: la lucha contra la evasión fiscal debe ser "muy fuerte", y Sarkozy hablaba por el G-20

ELESPECTADOR



--
ALICIA ALONSO
C
src="http://www.youtube.com/v/fnT41OOsGd0?version=3&feature=player_detailpage"allowfullscreen="true" allowScriptAccess="always"

width="640" height="360">



http://hispanouruguayo.blogspot.com

http://tango-uruguayo-premios-videos.blogspot.com/
Imprimir pantallaAchicar textoAgrandar texto 05/11/2011

carmina burana iñaki ballet bremmer pasion tango

src="http://www.youtube.com/v/vRoJBwDkr24?version=3&feature=player_detailpage"allowfullscreen="true" allowScriptAccess="always"

width="640" height="360">

value="http://www.youtube.com/v/hAtoob-YpHA?version=3&feature=player_detailpage">
name="allowScriptAccess" value="always">


src="http://www.youtube.com/v/NkA5occ-Nt8?version=3&feature=player_detailpage"allowfullscreen="true" allowScriptAccess="always"

width="640" height="360">





NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2011 BUENOS AIRES DEL 40: http://youtu.be/M6v-x011chA

“Aquí me pongo a cantar
al compás de la vigüela,
que el hombre que lo desvela
una pena estrordinaria
como la ave solitaria
con el cantar se consuela.”
Así comenzó su obra José Hernández.
La continuó contándote en versos situaciones de vida.
Es bueno repasarla para comprender nuestra historia.
Muchos te quieren convencer de que el “pasado” no existe, al igual que el “futuro”.
Sólo existe el “presente”.
¿Será así?
El árbol que te brinda su sombra y sus frutos, no existiría sin su “pasado” de semilla y sin su “futuro” de mantener el equilibrio

ecológico.
Sería un ente insustancial y maleable al capricho que le quieran imponer.
Sin raíces serás tan voluble como hoja al viento y víctima del futuro que te quieran imponer.
El río, por su cauce, lleva el agua desde su origen a la desembocadura.
Para malearlo hay que destruir su historia.
Pasa lo mismo con los seres humanos.
Por los años 40 se acrisoló nuestra música popular y fueron surgiendo los grandes valores que lo difundieron por todo el mundo.
Por los años 50, fuertes intereses económicos, apostaron a su destrucción invadiéndote con “músicas” ajenas a tus raíces.
Ello y la penetración publicitaria fue generando una “necesidad” de consumirlas.
Sumado a ello incurrieron en una invasión idiomática, adjetivando aquella “música” como “NACIONAL”.
Atento el resultado de los “eventos” que te saturan, lograron su propósito y te convencieron de que esa era tu “música”, aunque nada

tiene que ver con tu pasado, tus raíces, tu cultura.
A muchos, como a nosotros, no nos pudieron “convencer”.
Por eso seguimos difundiéndolo en espectáculos, que rememoran aquellos de los años 40´ y en nuestras audiciones radiales, siempre con

lo que denominamos “Tango de Verdad”, porque respeta el contenido y ritmo de la época de oro del Tango.
Creemos así respetar nuestra historia y el derecho a nuestra identidad.
Muchos jóvenes y otros mayores, pretenden que les “gustan” esas otras “músicas”.
Cuando profundizás y los interrogás, llegás al convencimiento de que sólo han escuchado eso, mejor dicho se lo han hecho oír

profusamente.
Entonces concluís que no han elegido, son víctimas de aquella imposición.
Los que tuvimos la suerte de conocer los “Palcos Tangueros” y los Espectáculos dónde se respetaba al Tango y su público eran familias

que ahí se reunían, no nos pueden adormecer con imposiciones.
Podemos decir como A. Castillo: “Qué saben los pitucos, lamidos y shushetas…..”.
Porque amamos a nuestro País y defendemos nuestra identidad, seguimos con “Tango de Verdad”.
Nada de lujos, ni escenarios con parafernalia lumínica, ni ruidos ensordecedores, proclives al aislamiento y al consumo de drogas.
Sólo un ambiente adecuado, para el debido disfrute del Tango de Verdad, en reunión de familias y amigos y sin gastos indebidos.
Si alguna vez querés reconocer tu historia e identidad, te esperamos en “Buenos Aires del 40”,
La próxima reunión, el Sábado 12 de Noviembre, desde las 21hs., en Club Social “Villa Luro”, Bermúdez 526, Cap. Federal, Res.: 4-

672.2645
Más información en: www.carloslagos.sonico.com / Eventos
Carlos Lagos



src="http://www.youtube.com/v/1IwV111_qJA?version=3&feature=player_detailpage" type="application/x-shockwave-flash"

allowfullscreen="true" allowScriptAccess="always" width="640" height="360">


src="http://www.youtube.com/v/dYvYTTew5RE?version=3&feature=player_detailpage" type="application/x-shockwave-flash"

allowfullscreen="true" allowScriptAccess="always" width="640" height="360">


Revista MELÓMANOS DOCUMENTOS, número 54
Cali – COLOMBIA - julio-septiembre/2011
Director editor Orlando Montenegro Rolón

Ricardo Ostuni, escritor, poeta, investigador, historiador y ensayista argentino, autor de muchos trabajos, que entre otros ha

publicado los libros “Viaje al corazón del tango”, "Repatriación de Gardel”, y “Borges y el tango”.
Suyo es el poema “Treinta versos para sentir el tango”, aquel que dice que “El tango es tan antiguo como el hombre y nació con el

primer dolor del alma… viene desde un tiempo inmemorial de música y palabras”. Tiene don Ricardo un blog en la red donde publica sus

comentarios sobre el tema que lo apasiona: http://baireshistoria.blogspot.com/
Hoy podemos saber más sobre él, a través de la entrevista concedida a Orlando Montenegro Rolón, mayo 15/2011

* ENTREVISTA A RICARDO OSTUNI - Revista Melómanos Documentos
--
El Oriental

TANGO DRESSES VESTIDOS











Maximiliano Guerra será galardonado en la disciplina Trayectoria por sus innumerables logros como bailarín profesional y sus valores

humanos; como así también por su contribución al desarrollo de nuevos bailarines argentinos en el Ballet del Mercosur.

El Testimonio "Unión Nacional" es un galardón que entrega anualmente el Movimiento Familiar Cristiano en Argentina, para homenajear

a aquellas personas y entidades que trabajan por la familia y la unión de los argentinos.


y Lunes 7 de Noviembre a las 19, 30 Horas en la Sociedad de Distribuidores de diarios y revistas, ubicado en la Avenida Belgrano

1732, el primer bailarín agentino Maximiliano Guerra recibirá una nueva distinción.

El artista que se encuentra triunfando en todo el país con la gira nacional del Ballet "Carmen" junto al ballet del Mercosur y la

primera bailarina Patricia Baca Urquiza, hoy será reconocido por el Movimiento Familiar Cristiano.

Maximiliano Guerra que el próximo 26 y 27 de Noviembre celebrará el primer año de éxito presentándose en el teatro Ateneo de la

Capital Federal con el espectáculo "Carmen", que arrasa en cada escenario donde se presenta, hoy estará acompañado por su mujer y sus

hijas en el acto.

Maximiliano Guerra será galardonado en la disciplina Trayectoria

URUGUAYA LAURA LEGAZCUE EN LA GALERIA DE LOS FAMOSOS INTERNACIONALES 2011 BY ARGENTINA AWARDS
-----------------------------------------------------

http://www.forodemirian.com.ar/Laura%20Legazcue.html

http://www.forodemirian.com.ar/index.php

http://www.forodemirian.com.ar/listado.php?listado=l&pagina=4&max=0

VER


LL ventanadeimagenesCLIKEA para ver AQUI EN ESTE COLOR el link o

enlace CLIK
CLIK
-----------------------------

EL ELEGIDO FINAL-----------------------------------------T


CC

-CANTInFLAS BAILA TANGO


src="http://www.youtube.com/v/GNj9L-lQAX8?version=3&feature=player_detailpage"allowfullscreen="true" allowScriptAccess="always"

width="640" height="360">
---PERU TANGO 2011 Del 10 al 13 de Noviembre.



El III Festival Internacional Perú tango 2011, es organizado por la compañía continental tango y contará con la presencia de

artistas destacados de la región provenientes de Argentina, Uruguay, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Perú.

El jueves 10 de noviembre se llevará a cabo la gran apertura del festival Internacional de tango, desde las 7:30 pm en el auditorio

de la Derrama Magisterial en Gregorio Escobedo 598 – Jesús María, a cargo de todas las delegaciones extranjeras y los invitados

nacionales.

Entre los espacios para el desarrollo de los espectáculos se encuentran “ La milonga de Trasnoche” en el Club Departamental Tacna el

mismo jueves con una exhibición de los bailarines extranjeros desde las 9: 30 pm, el viernes 11, en el Auditorio del Parque de la

Amistad de Santiago de Surco, se presentará el espectáculo Titulado “Show Argentino” desde las 5: 30 pm, actividades de ingreso

libre en los auditorios de la empresa Petroperú en San Isidro el viernes 11 desde las 8: pm y el Sábado 12 en el Colegio Médico del

Perú a las 6:30 pm, así como la Gran Gala programada el sábado 12 desde las 8:00 pm en el Club Tenis Las Terrazas de Miraflores,

actividades gratuitas en La Punta sede de la Clausura donde se desarrollara Clases abiertas al público, una milonga Urbana el Domingo

13 desde las 3:00 pm en el parque central de la Punta y la presentación de las delegaciones programada en el Auditorio de La Escuela

Naval desde las 6 :00 pm, posteriormente se llevará a cabo la Milonga de despedida en el Satchmo Jazz Bar con orquesta en vivo desde

las 7: 30 pm.

El III Festival Internacional Perú y tango es el único de este género en nuestro país y cada año desde el 2009 agrupa a

representantes de diversas escuelas y artistas que destacan en América, Asia y Europa, los invitados países cunas del tango como

Argentina y Uruguay, así como los países donde existe un gran arraigo tanguero como, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Perú.

Continental tango escuela de danza y promotora en sus casi 10 años de fundación, mantiene solidas relaciones a través de convenios

de intercambio cultural con diversas escuelas, instituciones y compañías de tango en América, además de contar con el apoyo para la

realización del festival con la embajada Argentina en Perú, La Empresa Petro Perú, La Municipalidad Distrital de La Punta, La

Municipalidad de Santiago de Surco, Colegio Médico del Perú, Club Terrazas de Miraflores, Club Departamental Tacna, entre otras

empresas que hacen posible la realización de este importante encuentro internacional.

Encargado de Prensa y Difusión: Igor Morales Prieto / Productor General

E mail: perutango@yahoo.es

Contacto al cel. 990664486 / Nextel 98141*2202

P R O G R A M A:

JUEVES 10: APERTURA

Show de Apertura Todas las Delegaciones

Aud. Derrama Magisterial

Gregorio Escobedo 598 – Residencial San Felipe.

Jesús María

Hora / 7:30 pm

Preferencial s/. 30.00

General s/. 20.00

Entradas anticipadas 25% descuento

Hasta el viernes 04 de noviembre

Informes: 990664486 / 98141*2202

Entrega por currier.

Milonga de trasnoche Club Tacna

Av. Salaverry 3041 San Isidro

9 pm a 1: am / Exhibición de baile / Argentina - Venezuela

Entrada general s/. 20.00

Reservas: 990664486 / 988090275

VIERNES 11: (Actividades Artísticas)

Auditorio Parque de La Amistad Santiago de Surco

Hora / 5:30 pm

Caminos del Inca y Benavides Surco

Show Tango Argentino

General s/. 12.00

Entradas en Teleticket y boletería del teatro

Auditorio Petro Perú San Isidro

7: 30 pm Todas las Delegaciones

Av. Canaval y Moreyra 150 – San Isidro

Ingreso Libre

(Reclamar invitaciones al Dpto. Imagen Corporativa)

SABADO 12: (Actividades Artísticas)

Auditorio Colegio Médico del Perú

Hora / 6:30 pm

Ingreso Libre / capacidad limitada

Solicitar Invitación en

Av. Malecón Armendáriz 791 - Miraflores

Noche de Gala 8:30 pm

Club Tenis Las Terrazas de Miraflores

Malecón 28 de Julio 390 - Miraflores

Informes y Reservas al Telf. 5123206

Departamento de Imagen

DOMINGO 13 / CLAUSURA: Actividades de Clausura

Municipalidad de La Punta / Parque Central

Desde las 12:00m

Clase abierta con los maestros Invitados 3:00 pm

Show Auditorio Escuela Naval del Perú - Entrada S/. 10

Premiación Artistas.

Milonga Despedida / 7:00 pm

Satchmo Jazz Bar

Av. La Paz 538 - Miraflores

Todas las delegaciones / Trío Tango - Orquesta

General s/. 30.00 / Incluye consumo

Programación de Workshop`s Festival Perú Tango 2011:

Viernes 11 de Noviembre

Seminarios: Tango Salòn Técnica para la mujer y Musicalidad

Prof. Martin Vicente y Natalia Cristófaro (Argentina)
Sede: Club Departamental Tacna

Av. Salaverry 3041 San Isidro
Hora: 11:00am a 12:30pm
Costo: s/. 20 soles por persona o s/. 30 soles por pareja

Seminarios: Tango Salòn Técnica y Musicalidad

Prof. Yumar Lugo y Angola Meléndez (Venezuela)
Sede: Club Departamental Tacna

Av. Salaverry 3041 San Isidro
Hora: 4:00pm a 5:30pm

Prof. Martin Vicente y Natalia Cristófaro (Argentina)


Seminario Milonga

Adriana Enebú y Jorge Galatti (Uruguay)
Sede: Club Departamental Tacna

Av. Salaverry 3041 San Isidro
Hora: 5:00 a 6:30pm

Costo: s/. 20 soles por persona o s/. 30 soles por pareja

Sábado 12 de Noviembre:

Clase de Milonga

Prof. Martin Vicente y Natalia Cristófaro (Argentina)
Hora: 10:30am a 12:00m
Costo: s/. 20 soles por persona y s/. 30 soles por pareja
Sede: Club Departamental Tacna

Av. Salaverry 3041 San Isidro

Clase de Vals Argentino (Nivel principiantes)

Yumar Lugo y Ángela Meléndez (Venezuela)
Hora: 12:00m a 1:30pm
Costo: s/. 20 soles por persona y s/. 30 soles pareja


Clase de Tango de escenario

Prof. Martin Vicente y Natalia Cristófaro(Argentina)

Sede: Studio TANZ

Calle Barlovento 130 – 3er Piso Ovalo Higuereta - Surco

Hora: 4:00pm a 5:30pm
Costo: s/. 30 soles por persona y s/. 50 soles pareja

Clase de Vals y Milonga Avanzados

Prof. Yumar Lugo y Ángela Meléndez (Venezuela)

Sede: Studio TANZ

Calle Barlovento 130 – 3er Piso Ovalo Higuereta - Surco
Hora: 5 y30pm a 7:00pm
Costo: s/. 30 soles por persona y s/. 50 soles pareja


Inscripción previa Workshop`s Festival Perú Tango 2011:

Informes: Odette Pineda al 988090275 / 987127828 / Nextel 141*6837

NUESTRA WEB:

http://www.continentaltangoperu.mex.tl/

http://www.continentaltangoperu.com


-------------------------------------------------------------------------------
Director y Redactor Responsable: Javier Meneses Silva
Diseño Gráfico y de Web: Javier Meneses Silva
e-mail: tacuy1@hotmail.com
Celular: 099991103
CURRICULUM
URUGUAY
Año 2011
------------------------
cuando la cumpARSITA CUMPLIO 90 AÑOS

dos exhibiciones de baile, una a cargo de Juan Carlos Copes y la otra por Laura Legazcue.
cable de agencia AFP, france press/Copes,Legazcue,Matos Rodriguez


Muchisimas gracias Ernesto por enviarme el cable de AFP
Hoy fue emocionante entrevistar a Copes y a su hija y verlos bailar...tambien a Laura con Federico., fascinantes en su juventud y

belleza., rodeados de niños riverenses.
Los balcones interiores del Salon de los Pasos Perdidos estaban llenos de gente aplaudiendo
La sala era como un oleaje de energia.
Se pedia que Laura confirnara su elogiada gira mundial y esa confirmacion fue muy intensa,ante el bailarin del siglo,el mejor

bailarin de tango del mundo.
Como el me dijo:-que no se peleen mas estos pueblos,
cuando le pregunte que pensaba que el Congreso Argentino y el Uruguayo se hubieran unido en esta confirmacion.
Es la primera vez en la historia del legislativo y se debio al esfuerzo ,como se recalco varias veces...a la insistencia y al

convencimiento,que hay un destino juntos

amilcar legazkue'

Ernesto Martinez escribió:
De: "Ernesto Martinez"
A: "Amilcar Legazcue" ,
"UPC"
CC: FUSIÓN
Asunto: La Cumparsita
Fecha: Tue, 17 Apr 2007 22:48:25 -0300

MÚSICA


La cumparsita y su semana de festejos


El tango más popular de todos es homenajeado a 10 años de cumplir el siglo de vida


A. BURAFI ­ AFP




A La cumparsita la llaman el himno de los tangos


La luz de la veladora tapada con un paño dibuja siluetas en las paredes, el piso de madera cruje, los fantasmas se pasean. Algo me

sopla al oído, me canta, me cuenta... Hay una música que me da vueltas y vueltas en la cabeza y yo me agrando de felicidad, como si

fuera a explotar cuando la oigo. No quiero olvidar lo que escucho, quiero atraparlo y por eso silbo despacito, repitiendo esta

melodía que me regala un consuelo infinito”. De esta manera Gerardo Matos Rodríguez, autor de La cumparsita, describió el momento de

inspiración en que la célebre melodía del que es llamado “el himno de los tangos” se le presentó noventa años atrás.
Durante la semana que corre se conmemora el aniversario de la obra con una serie de actividades en algunos de los principales

escenarios del país. Esta tarde, a partir de la hora 14, la Orquesta Matos Rodríguez se presentará en el Salón de los Pasos Perdidos

del Palacio Legislativo. Esta orquesta surgió a fines de 1999 por iniciativa de Alexis Buenseñor y Juan Moro con la intención de

honrar y perpetuar la figura y obra de Matos Rodríguez.
El director es el maestro Juan Manuel Mouro y Buenseñor es a su vez el encargado de la coordinación artística. El primer trabajo

discográfico de la orquesta, editado por Sondor, fue realizado con obras de Matos Rodríguez y distinguido por la Cámara Uruguaya del

Disco como disco de oro. Declarada de “interés presidencial” y de “interés ministerial”, por el ministro de Educación y Cultura y los

ministerios de Relaciones Exteriores y de Turismo, la banda cuenta además con la honra de estar apadrinada por Federico García Vigil

y Jaime Trobo. Además de la orquesta se harán

dos exhibiciones de baile, una a cargo de Juan Carlos Copes y la otra por Laura Legazcue.
En el mismo marco de festejo, y desde la hora 21, tendrá lugar un espectáculo denominado Mujeres para el tango en la Sala Zitarrosa.

Las damas homenajearan a la que justamente es considerada “la dama del tango”, la legendaria Olga Delgrossi, figura de gran

trayectoria. María José Mentana y Maia Castro serán las encargadas de llevar adelante este tributo a la diva, que desde los 12 años

deslumbró con sus increíbles cualidades vocales.
Delgrossi pasó por varias fases en su carrera: estuvo al frente, por siete años, de la orquesta más popular en Montevideo en la

década del ´50, la de Donato Racciati. Después siguió como solista.
La entrada es libre en los dos eventos.




----------- #Redota #Bicentenario
Aparcerías homenaje #ARTIGAS Prócer Orientales
#LEGAZKUE #legazcue @LEGAZCUE

LEGAZCUE Y

PEREZ
----

Exhibición de baile

Laura Legazcue y Jesús Velázquez



4) Solistas Orquesta de la Ciudad de Montevideo

Dirección: Álvaro Hagopián
Vocalista: Valeria Lima
Bandoneones: José Lagreca y Leonel Grasso
Violines: Matías Craciun y Franco Locardi
Contrabajo: Charlie García

VOZ-IGNACIO SUAREZ Y MATOS RODRIGUEZ
EL 27 EN EL SOLIS

-----
La Fundación Rubén Juárez, la Embajada de la República Argentina
y el Departamento de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo.
tienen el agrado de invitar al Homenaje al
músico, cantante y compositor argentino con alma ríoplatense
Rubén Juárez

el mismo tendrá lugar el Miércoles 9 de Noviembre,

20.00 hs Descubrimiento de Placa en el Mercado de la Abundancia
20.30 hs Espectáculo Homenaje en la Explanada Municipal
Al finalizar milonga en el Mercado de la Abundancia.

Participan: María Graña, Olga del Grossi, José Angel Trelles, Valeria Lima, Daniel Cortes,
Giovanna, Hernan Frizzera, Mónica Navarro, Luis Salinas, Lucila Juarez, Julio Cobelli,
Alvaro Hagopian, Elsa Moran, Nelson Pino, José Ogivieki, Leonel Gasso, Horacio Romo,
Miguel Angel Trillo, José Lagreca, Cono Castro, Charlie Cardozo,
Waldemar Metediera, Iván Álvarez y Silvana Torres,
presentan Nacho Suarez, Roberto Mendez y Juan Maldonado

Organizan: la Fundación Rubén Juárez, la Embajada de la República Argentina
y el Departamento de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo.
Apoyan: Aerolíneas Argentinas, Mercado de la Abundancia, Joventango,
Agadu y la Junta Departamental de Montevideo

evento público y gratuito


por mas información comunicarse con la
Sección Cultural y Biblioteca de la
Embajada Argentina
Cuareim 1462
Tel. 2903.3101 - 2901.9605
Setenta días en Buenos Aires
-------Espectáculos
Una afinada selección de espectáculos para agendar con tiempo: continúa el ciclo de conciertos de la OFM, la Comedia Nacional estrenó

"El Inspector" y "Doña Ramona", comenzó la Temporada del MET 2011/2012, regresan los ciclos de danza contemporánea y, como siempre,

las propuestas musicales más interesantes. Vea en "Ampliar" toda nuestra programación.



TEATRO SOLIS




SÁBADO 29 DE OCTUBRE, 15:00 HS - SALA PRINCIPAL
''Don Giovanni'' de Mozart - Temporada 2011-2012

Espectáculos
Continúa el ciclo 2011 -2012 "The Met: Live in HD series" en el que podremos apreciar en directo y simultáneamente con su

presentación en Nueva York, las once grandes producciones de ópera de la próxima Temporada del Metropolitan Opera House. Entradas y

abonos en venta. Con tarjetas del Comercial, 25% de descuento.



SOLIS



16, 17, 19, 20, 21 Y 22 DE DICIEMBRE: LA FURA DELS BAUS
Imperdible: LA FURA cierra la Temporada de Ópera 2011

Espectáculos
La Temporada de Ópera 2011 en el Teatro Solís tiene características singulares por la diversidad, magnitud y relieve de los

espectáculos que ofrece desde agosto hasta diciembre. El gran cierre de la Temporada y del año será con LA FURA DELS BAUS,

presentando la ópera "Orfeo y Eurídice". Haga clic en ''Ampliar'' por más información y fotos de la puesta. Entradas en venta. Con

tarjetas del Comercial 15% de descuento.

26 de octubre de 2011 | No hay comentarios
Esperado regreso del ciclo "Solos al Mediodía"


Desde setiembre a diciembre todos los viernes y sábados a las 12:30 horas, a la Sala de Conferencias y Eventos del Teatro Solís,

regresa el ciclo "Solos al mediodía", una propuesta de la Fundación Amigos del Teatro Solís en la que reconocidos bailarines

presentan su experiencia de vida y movimiento a través de un conjunto de solos de danza contemporánea. Entrada libre.






TODOS LOS SÁBADOS, 20:30 Y 22:00 HS - SALA DE CONFERENCIAS Y EVENTOS
Nico Arnicho Super Plugged


Nicolás Arnicho vuelve a la Sala de Conferencias y Eventos, todos los sábados de julio a diciembre con su singular espectáculo:Nico

Arnicho Super Plugged. El músico percusionista más reconocido de la escena local, presenta un espectáculo exclusivo, donde recorre el

camino opuesto al unplugged. Espectáculo declarado de interés nacional por el MEC. Entradas en venta.







VIERNES Y SÁBADOS, 21:00 HS / DOMINGOS, 19:00 HS- SALA ZAVALA MUNIZ
La Comedia Nacional presenta: ''Doña Ramona''


La Comedia Nacional presenta ''Doña Ramona'' de Víctor Manuel Leites (sobre novela de José Pedro Bellán), con dirección de Jorge

Bolani. En el Uruguay del 900, las convenciones sociales y religiosas de una familia acomodada enfrentan el avance de las reformas

liberales batllistas trastornando el futuro de un ama de llaves. Con sistema de audiodescripción de teatro, para personas con

discapacidad visual. Entradas en venta.






VIERNES Y SÁBADOS 21 HS, DOMINGOS 19:00 HS - SALA PRINCIPAL
¨El Inspector¨ de Gógol, por la Comedia Nacional


La Comedia Nacional presenta "El Inspector" de Nikolái Gógol. Con un elenco de 25 actores, dirección de Jorge Denevi, escenografía de

Claudio Göeckler, iluminación de Eduardo Guerrero, vestuario de Nelson Mancebo y música de Alfredo Leirós. El estreno es por

invitación. Entradas en venta.






MIERCOLES 26 A LAS 21:00 HS Y JUEVES 27 DE OCTUBRE A LAS 21:00 HS
24º Festival Viva el Tango Homenaje a Francisco Canaro


El próximo miércoles 26 y jueves 27 de octubre el Teatro Solís celebra en sus dos salas el 24º Festival Internacional Viva el Tango -

Homenaje a Francisco Canaro, organizado por Joventango. Dos jornadas imperdibles con artistas de Argentina, Colombia y Uruguay.

Entradas en venta.

Programa del Festival



Miércoles 26 de Octubre, 21:00 horas / Sala Zavala Muniz



1) La Bergere Tango en su producción ¿Porqué Tango?

Canta: Beatriz Bergere
Guitarras: Nico Zoccola y Sebastían Carreras



2) Hermanados por el Tango Argentina-Uruguay-Colombia

Lina Pacheco, Gabriel Scarone (Uruguay)
Carlos Bergesio (Argentina), Mario Luna y Enith Palacio (Colombia)



3) Trío Sin Palabras

Andrés Antúnez (Piano), Sebastián Mederos (Bandoneón) y Germán Álvarez (Bajo)





Jueves 27 de Octubre, 21:00 horas / Sala Principal



1) Mar del Plata presente

Vocalista: Raquel Pozzi
Trío del Maestro Rubén Lapuente (Piano), Jorge Málvarez (Bandoneón) y Silvio Arias (Bajo)



2) En homenaje a Francisco Canaro Orquesta Quinteto Pirincho

Dirección: Rafaela Canaro
Dirección musical: Nicolás Dragone
Canta: Roberto Taddei



3) Exhibición de baile

Laura Legazcue y Jesús Velázquez



4) Solistas Orquesta de la Ciudad de Montevideo

Dirección: Álvaro Hagopián
Vocalista: Valeria Lima
Bandoneones: José Lagreca y Leonel Grasso
Violines: Matías Craciun y Franco Locardi
Contrabajo: Charlie García

VOZ-IGNACIO SUAREZ Y MATOS RODRIGUEZ
EL 27 EN EL SOLIS

Reseña de Francisco Canaro:

Francisco Canaro debutó como músico, con un trío, en el año 1906, en el pueblo de Ranchos, Provincia de Buenos Aires. Desde esa fecha

hasta su fallecimiento en Buenos Aires, en el año 1964, actuó ininterrumpidamente con su orquesta Francisco Canaro y su Quinteto, que

lleva su apodo, Pirincho. Tanto con la orquesta y el quinteto recorrió Europa, toda América y como último éxito, llevó el tango a

Japón (año 1961).

Hacedor de innumerables éxitos de tangos, milongas, valses, rancheras, entre algunos de sus grandes temas destacan: Sentimiento

Gaucho , La Ultima Copa, Tiempos Viejos, Madreselva, 9 Puntos, Destellos , Vibraciones del Alma, Corazón de Oro, Halcon Negro, Pájaro

Azul, Mirlo Blanco, Adiós Pampa Mía, La Tablada, El Internado, Milonga del Tiempo Heroico, Milonga con Variaciones, etc.

A partir de su fallecimiento y tras un breve lapso, su hija Rafaela Canaro se hizo cargo de continuar con la orquesta y el quinteto,

como directora artística. Los directores musicales, tras la desaparición de Francisco Canaro fueron los maestros: Oscar Bassil,

Domingo Scorticatti, Antonio D`alessandro y a partir del año 2002, el maestro Jorge Dragone.
Los vocalistas actualmente son: Mónica Sacchi y Roberto Taddei.

En el mes de Mayo de 2010, se grabó el último CD llamado Quinteto Pirincho - Francisco Canaro, con temas clásicos y temas nuevos, de

autoría de Rafaela Canaro y Jorge Dragone.
Actualmente el quinteto está de gira por el interior de Argentina. Presentaciones en el exterior: Europa, América del Sur, Japón (11

giras).



Precios para este espectáculo:

Función del 26 de octubre en la Zavala Muniz:

El valor de las localidades para los socios de JovenTango y para aquellos que poseen la tarjeta Club "El País" es de $170, para los

no socios $200.

Función del 27 de octubre en la Sala Principal:

Precio 1: Platea; Palcos Bajos 1 al 8; Palcos Bajos 9 al 22; Tertulia Baja Fila 1: $240 / * $180
Precio 2: Tertulia Baja Fila 2; Palcos TB 1 al 12; Tertulia Alta Fila 1: $220 / * $160
Precio 3: Cazuela Fila 1; Tertulia Alta Fila 2; Tertulia Baja Fila 3; Palcos TA fila1: $150 / * $120
Precio 4: Paraíso Fila 1 central; Tertulia Baja Fila 4; Cazuela fila 2; Palco Cazuela1 al 12 Fila1: $100
Precio 5: Tertulia Alta Fila 4; Cazuela fila 3; Paraíso del 1 al 14 Fila 2; Paraíso 51 al 78 Fila 1; Palco TA 1 al 6 fila 2: $100
Precio 6: Palco Cazuela 1 al 12 Fila2; Tertulia Alta Fila 3; Palco T A 7 al 12 Fila 2; Paraíso Fila 2 15 al 59: $100

* precio con descuento para los socios de JovenTango

Financia Visa y Oca.

...




27



SÁBADO 29 DE

En el marco de la declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad, nace “Vitró”, espectáculo Flamenco

esencial y nuestro. En Vitró, el flamenco ilumina los diferentes cuadros que lo componen, entrelazando composiciones tradicionales

flamencas y rioplatenses. La música articula estos orígenes diversos, construyendo una identidad propia. El baile se introduce a

partir [...]

-

Laura Legazcue
Aqui va un avance de las fotos que me hizo Gustavo Cilla Fotografia en el show de Cátulo Tango, son maravillosas, me fascinan, el

arte visto a traves de la mirada de un gran artista como Gustavo se torna sublime!! No en vano es el fotografo de la revista el

Tangauta!!!
Me gustaYa · Hace 8 horas · Compartido con: Los amigos de Laura, los amigos de Gustavo y los amigos de Cátulo
A Laura Legazcue y otras 3 personas más les gusta esto. .


en el lanzamiento de la Orquesta de Tango de Montevideo en el Festival JovenTango Institución el proximo 27 de octubre en

el Teatro Solis. Para el tango uruguayo y para el Uruguay


Laura Legazcue
Jesus Velazquez y Laura Legazcue bailaran en el lanzamiento de la Orquesta de Tango de Montevideo en el Festival JovenTango

Institución el proximo 27 de octubre en el Teatro Solis. Para el tango uruguayo y para el Uruguay el lanzamiento de su propia

Orquesta de Tango es un increible hecho cultural. Una razon para festejar y alegrarnos por el crecimiento del tango.— con Valeria

Lima, JovenTango Institución, Alvaro Hagopian, Mcd Agadu y Jesus Velazquez.



--
Laura ahora es amiga de Valeria Herndez y 10 personas másFigueroa Orlando
Jorge Alejandro Borzdy
Cristina Salvatori
Sergio Dotta Marchese
Mariella Pace
Gustavo Rodriguez
Lulú Show Tanguero
Rodolfo Vicente
Citlalli Reynoso
Federico Morán..Denunciar/Marcar como SpamJulio Melo
El sabado 22 de octubre MILONGA en GARUFA de 22.00 a 03.00 entrada $ 100, incluye una cerveza Patrica de 1 litro, copa de vino,

whisky o Coca-Cola, trae algo para compartir una pizza o pascualina o papitas o lo que puedas.
Carlos Gardel 967 esq. Rio Branco. tel: 2908 8477 o 096 2000 16 .
El lugar es pequeño, familiar, muy lindo, nos reunimos todos los alumnos en torno a una mesa grande, conversamos y bailamos. Los

esperamos !
Me gustaYa no me gusta · · Ver amistad · El Lunes a las 8:37 · Compartido con: Amigos de Laura
A Laura Legazcue le gusta esto..
icardo

en el programa
http://www.teatrosolis.org.uy/hnnoticia.cgi?1877,31,0,0,,0

TN
27

EL premio más esperado por el ambiente de la música. La Cámara Argentina de Productores de Fonogramas (Capif), anunció los nominados

a los Premios Gardel 2011.
Vicentico y Abel Pintos tienen 6 nominaciones: entre las que se destacan disco del año, canción del año y producción del año.

También, el cantante de Los Fabulosos Cadillacs recibe las nominaciones por el álbum "Solo un momento" y Pintos por "Revolución".
Por su parte, Divididos cuenta con cuatro nominaciones. Se destaca Leo Mattioli como "Mejor álbum masculino tropical" y Mercedes Sosa

en dos ternas: mejor album artista femenino folklore, "Dejar la vida volar - En gira" y mejor colección de catálogo, "Con Todos".
Los ganandores se van a dar a conocer en los primeros días de diciembre.
Listad
Leer más: Hoy, Con Todos, Dejar la vida volar - En gira, divididos, los fabulosos cadillacs, revolucion, Sólo un momento, Abel

Pintos, Leo Mattioli, Mercedes Sosa, Vicentico
T N


-------

. “MUSAS DEL LUNFARDO” Teatro, tango y poesía. Declarado de interés cultural y turístico. Dirección: Dino Armas Stella Palazzo y Hugo

Cardozo. Domingo 13 de Noviembre, 18 horas. Salón Confitería Parra’s – Av. Artigas 600 – Las Piedras. Entradas – Bono Colaboración

$130 La venta se realiza en la propia Confitería

cartelerauy-----Tango existencial-hoy

Género:Teatro-MúsicaCalificación:No determinada Autor:Hugo Asencio - Carlos Wlasiuk Dirección:Teresa AcostaElenco:Laura Smart -

Javier Recalde - Mirta Míguez - Eduardo Santos Localidades:$ 150. Socio Espectacular, jubilados, SUA, Cinemateca y Tarjeta Joven: 50%

de descuento o 2x1. Reservas: 2711 0164 – 099 659 475.[Tu opinión vale]
[2 comentarios]
Resumen:
El tango y el teatro rioplatense están hermanados en sus orígenes. Este es un espectáculo de amor y tango que nos relata dos

historias entrelazadas por la emoción de la música y de la danza. Una pareja de bailarines callejeros que sueñan con triunfar y los

recuerdos amorosos que evoca el tango en dos amigos, conforman la historia. Son cuatro actores que recrean en la escena la pasión y

la ternura del dos por cuatro. Los autores de esta obra son Hugo Asencio (argentino) y Carlos Wlasiuk (uruguayo). Selección musical y

música original: Hugo Indart.

Funciones: sábados a las 21:00 horas.


TANGO CATULO
ANCHORENA 647
ABASTO DE GARDEL. un barrio impregnado de Gardel.
Carlos Gardel vivió en el Abasto y ese hecho relevante lo convirtió en el barrio más emblemático de Tango de Buenos Aires.
Donde hoy se encuentra el shopping, funcionó el Antiguo Mercado Proveedor de Alimentos de la Ciudad.
La zona circundante contenía los personajes representativos del mosaico de nacionalidades que caracterizó aquella época.
Era común observar españoles, italianos, turcos, árabes, polacos, charlando animadamente en las veredas.   Las primeras horas de la

noche, los encontraba discutiendo animadamente reviviendo las historias y leyendas de sus terruños.
Ésta es la nostalgia, de la que el Abasto está  influido.  
Esos vecinos al extrañar su patria lejana, entreverarse en amistades entrañables y amores que no lo eran menos, con personas de

alguna manera distintas en cuanto a costumbres, crianza, valores, hizo particularmente heterogénea la población del Abasto, en un

grado tal que hasta hoy flota en sus calles y pasajes, imbuyéndolo de su notable impronta dual, antigua y moderna, universal y

misteriosamente tanguera.
Allí está CÁTULO Tango.  En su pasaje Zelaya, pasaje del Arte, pleno de teatros y artistas, a la vuelta de la casa de Gardel hoy

convertida en atractivo Museo. Sus calles típicamente adornadas con los alegres colores del fileteado porteño, damos vida o mejor,

revivímos una cultura de antaño que nos legaran esos cálidos y queridos personajes de la historia de éste barrio tanguero.



CÁTULO TANGO
Dedicada a Cátulo Castillo. Autor de más de 500 obras. Hombre de la Cultura Argentina
Anchorena 647
4106-4511
www.catulotango.com
--------------------------------------
Contenido

(Una ciudad llamada diversidad)






Querida/o Amiga/o:

Hoy hace setenta días que arribé a Buenos Aires, Argentina y todo ha transcurrido como dice ese viejo tango de Alfredo Le Pera

"Sentir. que es un soplo la vida..." mientras resuena en mi interior la inolvidable voz de Carlitos Gardel quien aun hoy me canta al

oído ¨Volver¨ mientras camino embelesado por las viejas calles de su malevo barrio de Abasto.

Me contaba en su libro, Gabriel García Márquez:
"Recordar es fácil para el que tiene memoria. Olvidarse es difícil para quien tiene corazón"

Desde el comienzo se fue dibujando en mi mente, una Buenos Aires algo menos europea que cuando la conocí a fines de los setenta, mas

cosmopolita, fuertemente multicolor y fundamentalmente diversa.

Argentina, un país muy generoso que hoy continúa cobijando sin especulaciones a hombres y mujeres de buena voluntad que intentan

adaptarse de la misma forma que nos contaba el inolvidable Enrique Santos Discépolo " Sabe que la lucha es cruel y es mucha, pero

lucha y se desangra por la fe que lo empecina…" por un futuro promisorio:

Peruanos, paraguayos, bolivianos, chinos, hondureños, africanos y tantos otros que nutren estas abigarradas muchedumbres que irrumpen

cotidianamente desde el alba hasta el atardecer, en la búsqueda del sustento de cada día y de los preciados sueños acunados desde sus

tierras de origen.
El enclave mas emblemático de esta diversidad es ese espacio urbano llamado Once: el barrio más cosmopolita de Buenos Aires donde

conviven judíos, árabes, armenios, chinos, coreanos, peruanos y provincianos.

El desfile incesante de una ruidosa sinfonía de sonidos y un colorido arco iris de imágenes: las veredas siempre rotas, la mirada de

ojos rasgados de los vendedores orientales, esa muchedumbre febril en las veredas, los colectivos que te rozan el cuerpo al pasar, el

desordenado desorden de los puestos ambulantes.

El olor típico al chipá paraguayo y al ceviche peruano, el aroma a café de bares casi centenarios, la notoriedad casi ausente del

idish o del árabe tan disminuido en las ultimas décadas, el tajante contraste entre el hervidero humano de los días laborables y el

silencioso desierto del fin de semana.

Me encontré con esa porción de una Argentina que a pesar de todo y de nada sigue siendo toda mía desde que me la apropié desde hace

tiempos remotos y eternos, desde que la incorporé a golpes de nacimiento, vivencias, elecciones y formación.

Hoy estoy en la difícil tarea de armar nuevamente un tango argentino y para esto cuento con varios recursos y algunos ingredientes:

La nostalgia redimida, la carta de un amigo español, los valiosos párrafos de geniales creadores, el pasado, el presente, el futuro,

un tango argentino, un tango en Israel y el estar tan lejos y tan cerca, ¿tan lejos de dónde?, ¿tan cerca de quien?


Mi amigo Miguel dijo...

Estimado Dr. Guido Maisuls:

Entiendo lo que usted siente ante esta circunstancia de la vida que experimenta. Tantas vivencias que usted ha tenido en su país

natal, tantos años sufridos y disfrutados en la piel y en el alma no debe ser fácil haberlo dejado atrás. Corríjame si me equivoco y

no se moleste si le hago un pequeño comentario al respecto de lo que nos ha contado. ¿Acaso su "tango en Israel" suena como un canto

de añoranza?

Sinceramente, me ha gustado mucho su "tango en Israel".
Un cordial saludo desde España.


Dijo el recordado y genial Eliahu Toker en Saga judía:

...Es algo que tendrían que explicarte mis entrañas.
Aquí soy un judío que suspira por su tierra
y en Israel voy a volverme
un argentino enfermo de nostalgia
pendiente de lo que suceda en Buenos Aires.
Argentina e Israel son dos amores entre los que me debato.
Claro que hay mucho por hacer aquí, como argentino,
y están el idioma, las calles, la gente, los amigos,
pero hay un Israel viviente que me llama
y una Jerusalén con la que tengo
fijada una cita desde hace siglos...


Dijo el genial, Jorge Luís Borges

"Diríase que sin atardeceres y noches de Buenos Aires no puede hacerse un tango y que en el cielo nos espera a los argentinos la idea

platónica del tango, su forma universal (esa forma que apenas deletrean La Tablada o El Choclo), y que esa especie venturosa tiene,

aunque humilde, su lugar en el universo"


Dijo en su libro Tango judío, el periodista Julio Nudler. Tan lejos y tan cerca.
El temperamento artísticamente ambicioso del pianista Gustavo Beytelmann, ...recuerda aquella historia de los dos judíos que se

encuentran en el Himalaya, y Samuel le dice a David: "¡Qué extraordinario habernos encontrado tan lejos!", y David le pregunta: "¿Tan

lejos de dónde?".

Arrastrado por esta vorágine de nuevas sensaciones, encuentros y reencuentros me veo invitado por un viejo amigo, participando de la

festividad de Simjah Torah en el templo Jabad de calle Agüero y buscando entre la multitud algunas caras conocidas, me encuentro con

el Sr. Embajador del Estado de Israel, Daniel Gazit.

Realmente emocionado me aproximo y le digo: "Es un verdadero honor para mi, estrecharle la mano a un representante de Israel en estas

tierras argentinas" De ahí en mas, continuamos charlando en español, como viejos amigos que se encontraron en un lugar tan lejano,

¿tan lejos de donde?, ¿tan cerca de que?

Tan cerca y tan lejos. ¿De donde? A veces uno se encuentra tan cerca pero también tan lejos.
¡Te amo profunda e intensamente, Israel y cuanto te extrañaba, Argentina!

Solicito mis mas sentidas disculpas a los numerosos amigas y amigos de Buenos Aires y del interior de Argentina, por la imposibilidad

física de no poder cumplir con sus gentiles invitaciones a encuentros privados y públicos, a visitas y acontecimientos, a

conferencias y exposiciones, a cafés y asados, a conocernos personalmente y a compartir todo aquello que no se puede lograr en forma

virtual.

Es mi gran deseo que dentro de poco tiempo, tendré el placer de conectarme con cada uno de ustedes para poder darles un gran abrazo y

compartir un hermoso encuentro .

Un gran abrazo.



Dr. Guido Maisuls

Buenos Aires, Argentina.

(24 de octubre de 2011)



Si no soy yo ¿quién?, si no es ahora ¿cuando

si es solo para mí, ¿de que sirve?

(Hillel)



.................................



Leer y opinar en:

http://cartasdesdeisrael.blogspot.com/


..................................




27

#GENEALOGIA
mi
#antepasado
#gardel era de
#familia
#vasca
#NAVARRA
n0
#francesa
http://arte-cultura-del-uruguay.blogspot.com/2010/04/mi-antepasado-gardel-era-de-familia.html


ventanadeimagenesCLIKEA para

ver AQUI EN ESTE COLOR el link o enlace CLIK
CLIK

#KARMA

Laura
#Legazcue Escuela Carlos
#Copello-ARGENTINA
20 OCTUBRE clase TECNICA Esc Carlos Copello BAIRES
#tango
#ESPAÑA

#ZUBIETA

#NAVARRA

#LEGAZKUE


#musicales
#teatro


#BALLET JESUS VELAZQUEZ Y
LAURA

Laura Legazcue
Aqui va un avance de las fotos que me hizo Gustavo Cilla Fotografia en el show de Cátulo Tango, son maravillosas, me fascinan, el

arte visto a traves de la mirada de un gran artista como Gustavo se torna sublime!! No en vano es el fotografo de la revista el

Tangauta!!!
Me gusta · Hace 8 horas · Compartido con: Los amigos de Laura, los amigos de Gustavo y los amigos de Cátulo
A Laura Legazcue y otras 3 personas más les gusta esto. .


en el lanzamiento de la Orquesta de Tango de Montevideo en el Festival JovenTango Institución el proximo 27 de octubre en

el Teatro Solis. Para el tango uruguayo y para el Uruguay


Laura Legazcue
Jesus Velazquez y Laura Legazcue bailaran en el lanzamiento de la Orquesta de Tango de Montevideo en el Festival JovenTango

Institución el proximo 27 de octubre en el Teatro Solis. Para el tango uruguayo y para el Uruguay el lanzamiento de su propia

Orquesta de Tango es un increible hecho cultural. Una razon para festejar y alegrarnos por el crecimiento del tango.— con Valeria

Lima, JovenTango Institución, Alvaro Hagopian, Mcd Agadu y Jesus Velazquez.



--
Laura ahora es amiga de Valeria Herndez y 10 personas másFigueroa Orlando
Jorge Alejandro Borzdy
Cristina Salvatori
Sergio Dotta Marchese
Mariella Pace
Gustavo Rodriguez
Lulú Show Tanguero
Rodolfo Vicente
Citlalli Reynoso
Federico Morán..Denunciar/Marcar como SpamJulio Melo
El sabado 22 de octubre MILONGA en GARUFA de 22.00 a 03.00 entrada $ 100, incluye una cerveza Patrica de 1 litro, copa de vino,

whisky o Coca-Cola, trae algo para compartir una pizza o pascualina o papitas o lo que puedas.
Carlos Gardel 967 esq. Rio Branco. tel: 2908 8477 o 096 2000 16 .
El lugar es pequeño, familiar, muy lindo, nos reunimos todos los alumnos en torno a una mesa grande, conversamos y bailamos. Los

esperamos !
Me gusta · · Ver amistad · El Lunes a las 8:37 · Compartido con: Amigos de Laura
A Laura Legazcue le gusta esto..
#LEGAZCUE
#TANGO
#ORQUESTA CIUDAD
#MONTEVIDEO DIR ALVARO
#HAGOPIAN
#TEATRO SOLIS 27 OCTUBRE

#LEGAZKUE
MI
#ANTEPASADO
#GARDEL ERA DE
#FAMILIA
#VASCA
#BASKA5
Orquesta Típica Fernández Fierro

en Buenos Aires luego de su décima gira por Europa y presentando su primer VINILO!

ND Ateneo - 2 de Noviembre 21:00 hs.

Paraguay 918 - Capital Federal
Entradas anticipadas a $50 en venta en el ND, Musseta, CAFF y PlateaNET

VIDEOS DE TANGO DE LAURA LEGAZCUE DE VIDEOS FE http://www.videofe.com/tags/legazcue/ ventanadeimagenes
href="http://www.videofe.com/tags/legazcue/">CLIKEA para ver AQUI EN ESTE COLOR el link o enlace CLIK
CLIK

a-2323

bolivianos en baires
----------------------------------------
COREO--


diarioshowç---------------------

Tango (dance)
From Wikipedia, the free encyclopedia
For other uses, see Tango (disambiguation).
Tango
Stylistic origins Polka, Flamenco, Habanera, Milonga.
Cultural origins 1850–1890 Argentina and Uruguay
Typical instruments Accordion, Bandoneón, piano, guitar, violin, double bass, human voice and more
Mainstream popularity Rioplatense working class urban areas until the 1910s; upper and middle class cosmopolitan urban areas

thereafter
Derivative forms Canyenge, Maxixe, Tango Waltz
Subgenres
Finnish tango, Ballroom Tango, Tango Fantasia, Tango Nuevo, Tango Argentino, Tango Oriental, Tango Liso, Tango Salon, Tango Orillero,

Tango Milonguero
Fusion genres
Alternative tango, Tango Electronico
Other topics
Tango music

A couple dance the Argentine Tango
Culture of
Argentina

Architecture
Cinema
Comics
Cuisine
Dance
Holidays
Humor
Literature
Music
Newspapers
Painting
Radio
Sports
Television

This article contains weasel words: vague phrasing that often accompanies biased or unverifiable information. Such statements should

be clarified or removed. (March 2011)
Tango dance originated in the area of the Rio de la Plata, and spread to the rest of the world soon after.[1]
Early tango was known as tango criollo, or simply tango. Today, there are many tango dance styles, including Argentine tango,

Uruguayan tango, Ballroom tango (American and International styles), Finnish tango, and vintage tangos. What many[according to whom?]

consider to be the authentic tango is that closest to that originally danced in Argentina and Uruguay, though other types of tango

[which?] have developed into mature dances in their own right.
In 2009, Argentina and Uruguay suggested that the Tango be inscribed onto the UNESCO Intangible Cultural Heritage Lists and in

October of the same year UNESCO approved it.[2][3]
Contents [hide]
1 History
2 Styles
2.1 Tango de Salon (Salon Tango)
2.2 Tango Canyengue
2.3 Tango nuevo
2.4 Ballroom tango
2.5 Finnish tango
2.6 Queer tango
2.7 Let´s Tango
2.8 Comparison of techniques
3 Tango influence
4 Health benefits
5 Tango in film
6 Books
7 References
8 External links
[edit]History

Main article: History of Tango
Tango is a dance that has influences from European and African culture.[4] Dances from the candombe ceremonies of former slave

peoples helped shape the modern day Tango. The dance originated in lower-class districts of Buenos Aires and Montevideo. The music

derived from the fusion of various forms of music from Europe.[5] The word "tango" seems to have first been used in connection with

the dance in the 1890s. Initially it was just one of the many dances, but it soon became popular throughout society, as theatres and

street barrel organs spread it from the suburbs to the working-class slums, which were packed with hundreds of thousands of European

immigrants, primarily Italians, Spanish and French.[6]
In the early years of the 20th century, dancers and orchestras from Buenos Aires travelled to Europe, and the first European tango

craze took place in Paris, soon followed by London, Berlin, and other capitals. Towards the end of 1913 it hit New York in the USA,

and Finland. In the USA around 1911 the word "tango" was often applied to dances in a 2/4 or 4/4 rhythm such as the one-step. The

term was fashionable and did not indicate that tango steps would be used in the dance, although they might be. Tango music was

sometimes played, but at a rather fast tempo. Instructors of the period would sometimes refer to this as a "North American tango",

versus the "Rio de la Plata tango". By 1914 more authentic tango stylings were soon developed[which?], along with some variations

like Albert Newman's "Minuet" tango.
In Argentina, the onset in 1929 of the Great Depression, and restrictions introduced after the overthrow of the Hipólito Yrigoyen

government in 1930 caused tango to decline. Its fortunes were reversed as tango again became widely fashionable and a matter of

national pride under the government of Juan Perón. Tango declined again in the 1950s with economic depression and as the military

dictatorships banned public gatherings, followed by the popularity of rock and roll.
In 2009 the tango was declared as part of the world's "intangible cultural heritage" by UNESCO.[7]
[edit]Styles



Tango postcard, c. 1919


Tango Show in Buenos Aires
The Tango consists of a variety of styles that developed in different regions and eras of Argentina as well as in other locations

around the world. The dance developed in response to many cultural elements, such as the crowding of the venue and even the fashions

in clothing. The styles are mostly danced in either open embrace, where lead and follow have space between their bodies, or close

embrace, where the lead and follow connect either chest-to-chest (Argentine tango) or in the upper thigh, hip area (American and

International tango).
Different styles of Tango are:
Tango argentino
Tango canyengue
Tango Oriental Uruguayan tango
Tango liso
Tango salon
Tango orillero
Tango camacupense (Angola)
Tango milonguero (Tango apilado)
Tango Nuevo (New Tango)
Show Tango (also known as fantasia)
Ballroom tango
Finnish tango
These are danced to several types of music:
Tango
Vals (the tango version of waltz)
Milonga (a related dance that usually has a faster tempo)
Tango Electronico
"Alternative tango", i.e. non-tango music appropriated for use in the dance of music
The "milonguero" style is characterized by a very close embrace, small steps, and syncopated rhythmic footwork. It is based on the

petitero or caquero style of the crowded downtown clubs of the '50s.
In contrast, the tango that originated in the family clubs of the suburban neighborhoods (Villa Urquiza/Devoto/Avellaneda etc.)

emphasizes long elegant steps, and complex figures. In this case the embrace may be allowed to open briefly, to permit execution of

the complicated footwork.
The complex figures of this style became the basis for a theatrical performance style of Tango seen in the touring stage shows. For

stage purposes, the embrace is often very open, and the complex footwork is augmented with gymnastic lifts, kicks, and drops.
A newer style sometimes called tango nuevo or "new tango", has been popularized in recent years by a younger generation of dancers.

The embrace is often quite open and very elastic, permitting the leader to lead a large variety of very complex figures. This style

is often associated with those who enjoy dancing to jazz- and techno-tinged "alternative tango" music, in addition to traditional

Tango compositions.
[edit]Tango de Salon (Salon Tango)
Main article: Argentine tango
[edit]Tango Canyengue
Main article: Argentine tango
Tango canyengue is a rhythmic style of tango that originated in the early 1900s and is still popular today. It is one of the original

roots styles of tango and contains all fundamental elements of traditional Tango from the Rio de la Plata region (Uruguay and

Argentina). In tango canyengue the dancers share one axis, dance in a closed embrace, and with the legs relaxed and slightly bent.

Tango canyengue uses body dissociation for the leading, walking with firm ground contact, and a permanent combination of on- and

off-beat rhythm. Its main characteristics are its musicality and playfulness. Its rhythm is described as "incisive, exciting,

provocative". The complex figures of this style became the basis for a theatrical performance style of Tango seen in the touring

stage shows. For stage purposes, the embrace is often very open, and the complex footwork is augmented with gymnastic lifts, kicks,

and drops.
[edit]Tango nuevo
Main article: Nuevo tango
A newer style sometimes called tango nuevo or "new tango" has been popularized in recent years by a younger generation of dancers.

The embrace is often quite open and very elastic, permitting the leader to initiate a great variety of very complex figures. This

style is often associated with those who enjoy dancing to jazz- and techno-tinged, electronic and alternative music inspired in old

tangos, in addition to traditional Tango compositions.
Tango nuevo is largely fueled by a fusion between tango music and electronica, though the style can be adapted to traditional tango

and even non-tango songs. Gotan Project released its first tango fusion album in 2000, quickly following with La Revancha del Tango

in 2001. Bajofondo Tango Club, a Rioplatense music band consisting of seven musicians from Argentina and Uruguay, released their

first album in 2002. Tanghetto's album Emigrante (electrotango) appeared in 2003 and was nominated for a Latin Grammy in 2004. These

and other electronic tango fusion songs bring an element of revitalization to the tango dance, serving to attract a younger group of

dancers.
[edit]Ballroom tango
Main article: Tango (ballroom)

Ballroom tango illustration, 1914.
Ballroom tango, divided in recent decades into the "International" (Yogita) and "European" styles, has descended from the tango

styles that developed when the tango first went abroad to Europe and North America. The dance was simplified, adapted to the

preferences of conventional ballroom dancers, and incorporated into the repertoire used in International Ballroom dance competitions.

English tango was first codified in October 1922, when it was proposed that it should only be danced to modern tunes, ideally at 30

bars per minute (i.e. 120 beats per minute – assuming a 4/4 measure).
Subsequently the English tango evolved mainly as a highly competitive dance, while the American tango evolved as an unjudged social

dance with an emphasis on leading and following skills. This has led to some principal distinctions in basic technique and style.

Nevertheless there are quite a few competitions held in the American style, and of course mutual borrowing of technique and dance

patterns happens all the time.
Ballroom tangos use different music and styling from the tangos from the Rio de la Plata region (Uruguay and Argentina), with more

staccato movements and the characteristic "head snaps". The head snaps are totally foreign to Argentine and Uruguayan tango, and were

introduced in 1934 under the influence of a similar movement in the legs and feet of the tango from the Rio de la Plata, and the

theatrical movements of the pasodoble. This style became very popular in Germany and was soon introduced to England, one of the first

proponents being Mr Camp. The movements were very popular with spectators, but not with competition judges.[8]
[edit]Finnish tango
Main article: Finnish tango
The tango spread from the dominant urban dance form to become hugely popular across Finland in the 1950s after World War I and World

War II. The melancholy tone of the music reflects the themes of Finnish folk poetry; Finnish tango is almost always in a minor key.
The tango is danced in very close full upper body contact in a wide and strong frame, and features smooth horizontal movements that

are very strong and determined. Dancers are very low, allowing long steps without any up and down movement. Forward steps land heel

first, and in backward steps dancers push from the heel. In basic steps, the passing leg moves quickly to rest for a moment close to

the grounded leg.
Each year Finnish the tango festival, Tangomarkkinat, draws over 100,000 tangophiles to the central Finnish town of Seinäjoki, which

also hosts the Tango Museum.
[edit]Queer tango
Main article: Queer Tango
Queer tango is a new way to dance Argentine tango free from traditional heteronormative codes. Its proposal is to dance tango without

pre-established roles according to the gender of the dancers and to perform the exchange of leader and follower. Therefore it is also

called open role or same-sex tango. The queer tango movement permits not only an access to tango for the LGBT-community, but also

opens new possibilities for heterosexual dancers: women learn the lead, men learn the follow.
[edit]Let´s Tango
Main article: Let´s Tango
In the dance-, music- and songfestival Let's Tango, there are courses and dance exhibitions in all forms of tango. There are

championships in both Finnish/Nordic tango song and tango dancing. The Let's Tango-festival is held annually in August in Karlstad,

Sweden. For more information see http://www.tangofestival.nu
[edit]Comparison of techniques



A tango demonstration film from 1930
Argentine, Uruguayan, and Ballroom Tango use very different techniques. In Argentine and Uruguayan tango, the body's center moves

first, then the feet reach to support it. In ballroom tango, the body is initially set in motion across the floor through the flexing

of the lower joints (hip, knee, ankle) while the feet are delayed, then the feet move quickly to catch the body, resulting in

snatching or striking action that reflects the staccato nature of this style's preferred music.
In tango, the steps are typically more gliding, but can vary widely in timing, speed, and character, and follow no single specific

rhythm. Because the dance is led and followed at the level of individual steps, these variations can occur from one step to the next.

This allows the dancers to vary the dance from moment to moment to match the music (which often has both legato and/or staccato

elements) and their mood. The very good Argentine Tango dancer knows to lead and does this in the way that the foot steps of him and

of his partner steps into the music as dancing the sheet of music, like being a further instrument. One of the very interesting parts

of the Argentine Tango is, that man and women does not dance the same part as in a mirror. He can lead her other elements, then he

will dance himself and combines them to new combinations.
The Tango's frame, called an abrazo or "embrace," is not rigid, but flexibly adjusts to different steps, and may vary from being

quite close, to offset in a "V" frame, to open. The flexibility is as important as is all movement in dance. The American Ballroom

Tango's frame is flexible too, but experienced dancers frequently dance in closed position: higher in the elbows, tone in the arms

and constant connection through the body. When dancing socially with a beginners, however, it may be better to use a more open

position because the close position is too intimate for them. In American Tango open position may result in open breaks, pivots, and

turns which are quite foreign in Argentine tango and International (English) tango.
There is a closed position as in other types of ballroom dance, but it differs significantly between types of tango. In Tango from

the Rio de la Plata region, the "close embrace" involves continuous contact at the full upper body, but not the legs. In American

Ballroom tango, the "close embrace" involves close contact in the pelvis or upper thighs, but not the upper body. Followers are

instructed to thrust their hips forward, but pull their upper body away, and shyly look over their left shoulder when they are led

into a "corte."
In tango from the Rio de la Plata region, the open position, the legs may be intertwined and hooked together, in the style of Pulpo

(the Octopus). In Pulpo's style, these hooks are not sharp, but smooth ganchos.
In Tango from the Rio de la Plata, Uruguay and Argentina, the ball or toe of the foot may be placed first. Alternatively, the dancer

may take the floor with the entire foot in a cat-like manner. In the International style of Tango, "heel leads" (stepping first onto

the heel, then the whole foot) are used for forward steps.
Ballroom tango steps stay close to the floor, while the Rio de la Plata Tango (Uruguayan and Argentine) includes moves such as the

boleo (allowing momentum to carry one's leg into the air) and gancho (hooking one's leg around one's partner's leg or body) in which

the feet travel off the ground. Both Uruguayan and Argentine tango features other vocabulary foreign to ballroom, such as the parada

(in which the leader puts his foot against the follower's foot), the arrastre (in which the leader appears to drag or be dragged by

the follower's foot), and several kinds of sacada (in which the leader displaces the follower's leg by stepping into her space).
Finnish tango is closer to the one from the Rio de la Plata than to ballroom in its technique and vocabulary. Other regional

variations are based on the Argentine style as well.
[edit]Tango influence

Music and dance elements of tango are popular in activities related to gymnastics, figure skating, synchronized swimming, etc.,

because of its dramatic feeling and its cultural associations with romance.


Mural of Carlos Gardel painted by Uruguayan Carlos Páez Vilaró
For 1978 FIFA World Cup in Argentina, Adidas designed a ball and named it Tango[9] likely a tribute to the host country of the event.

This design was also used in 1982 FIFA World Cup in Spain as Tango Málaga,[10] and in 1984 and 1988 UEFA European Football

Championships in France and West Germany.
[edit]Health benefits

Tango from the region of Rio de la Plata was seen in one study to help heal neurological disorders such as Parkinson's disease in a

manner that was greater than the same amount of regular exercise.[11] Parkinson's sufferers given tango classes showed improvements

in balance and other measures not seen in another group of patients given regular exercise classes.[11] The researchers said that

while dance in general may be beneficial, tango uses several forms of movement especially relevant for Parkinson's disease patients

including dynamic balance, turning, initiation of movement, moving at a variety of speeds and walking backward.[12] The study authors

wrote in 2007 that more research was needed to confirm the benefits observed in the small sample population.[13] It has also been

suggested that tango makes people feel more relaxed, sexier, and less depressed, and to increase testosterone levels.[14]
[edit]Tango in film

Argentine tango is the main subject in these films:
Adiós Buenos Aires (1938)
The Tango Bar (1988), starring Raúl Juliá
The Tango Lesson (1997), starring Sally Potter and Pablo Verón, directed by Sally Potter
Tango (1998), starring Cecilia Narova and Mía Maestro, directed by Carlos Saura
Assassination Tango (2002), starring Robert Duvall, Rubén Blades and Kathy Baker, directed by Robert Duvall
Orquesta Tipica (2005), documentary film about typical orchestra Fernandez Fierro, directed by Nicolas Entel
12 Tangos – Adios Buenos Aires (2005), directed by Arne Birkenstock
A number of films show tango in several scenes, such as:
The Plow That Broke the Plains (1936), directed by Pare Lorentz.
The Four Horsemen of the Apocalypse (1921), starring Rudolph Valentino and Alice Terry, directed by Rex Ingram.
L'amore in citta' (1953), segment "Paradise for three hours" (Paradiso per tre ore), directed by Dino Risi, starring nonprofessional

actors, featuring a long sequence in a ballroom, where a passionate tango of Mario Nascimbene is played.
Il Conformista (1970), starring Jean-Louis Trintignant and Dominique Sanda, directed by Bernardo Bertolucci.
Last Tango in Paris (1972), starring Marlon Brando and Maria Schneider, directed by Bernardo Bertolucci.
The World's Greatest Lover (1977), starring Gene Wilder (who also directed), Carol Kane and Dom DeLuise.
Death on the Nile (1978), Peter Ustinov and Olivia Hussey tango whilst David Niven is the unfortunate partner to Angela Lansbury's

rather eccentric version of the dance.
Never Say Never Again (1983), starring Sean Connery and Kim Basinger, directed by Irvin Kershner.
Naked Tango (1990), starring Vincent D'Onofrio and Mathilda May, directed by Leonard Schrader.
Scent of a Woman (1992), Al Pacino as blind Colonel dances Argentine Tango.
Strictly Ballroom (1992), directed by Baz Luhrmann
Addams Family Values (1993), Raul Julia and Anjelica Huston dance a tango so passionate that it literally burns the floor and makes

all the champagne bottles in the nightclub pop their corks.
Schindler's List (1993), starring Liam Neeson
True Lies (1994), starring Arnold Schwarzenegger and Jamie Lee Curtis, directed by James Cameron
Evita (1996), Madonna and Antonio Banderas dance a ballroom tango.
Happy Together (1997), directed by Wong Kar-wai
Moulin Rouge! (2001), featuring Ewan McGregor and "El Tango de Roxanne"
Le Tango Des Rashevski (2002)
Chicago (2002), starring Renée Zellweger, Catherine Zeta-Jones, and Richard Gere, directed by Rob Marshall includes a song titled

"The Cell Block Tango" and is accompanied with a dance.
Frida (2002), Salma Hayek and Ashley Judd dance a tango to the Lila Downs performed song Alcoba Azul.
Shall We Dance (2004), starring Richard Gere, Jennifer Lopez and Susan Sarandon, directed by Peter Chelsom.
Madonna featured choreography inspired by the argentine tango styles for the Die Another Day section of her 2004 Re-Invention Tour.

Segments of the 2005 documentary I'm Going To Tell You A Secret show this choreography in use.
Rent (2005) had Anthony Rapp and Tracie Thoms perform a semi-elaborate ballroom tango in the song "Tango:Maureen" to describe their

emotional relations and issues over a promiscuous girl they both dated.
Mad Hot Ballroom (2005), documentary directed by Marilyn Agrelo
Love and Other Disasters (2006), Jacks (Brittany Murphy) and Paolo (Santiago Cabrera) perform a tango together.
Take the Lead (2006), starring Antonio Banderas, directed by Liz Friedlander
Another Cinderella Story (2008), starring Selena Gomez and Drew Seeley Performed during the Black and White Ball in the scene where

Mary drops her Zune
Easy Virtue (2008), in which Jessica Biel and Colin Firth dance a tango
Finnish tango is featured to a greater or lesser extent in the following films:
Onnen maa (1993), starring Pertti Koivula and Katariina Kaitue, directed by Markku Pölönen.
Levottomat (2000), starring Mikko Nousiainen and Laura Malmivaara, directed by Aku Louhimies.
Tulitikkutehtaan tyttö (1990), starring Kati Outinen, directed by Aki Kaurismäki.
Mies vailla menneisyyttä (2002), starring Markku Peltola and Kati Outinen, directed by Aki Kaurismäki.
Varjoja paratiisissa (1986), starring Matti Pellonpää and Kati Outinen, directed by Aki Kaurismäki.
Kuutamolla (2002), starring Minna Haapkylä and Laura Malmivaara, directed by Aku Louhimies.
Tango Kabaree (2001), starring Martti Suosalo and Aira Samulin, directed by Pekka Lehto.
Minä soitan sinulle illalla (1954), starring Olavi Virta, directed by Armand Lohikoski.


Casual, unchoreographed Argentine social style at an outdoor tango party
[edit]Books

Nicole Nau-Klapwijk: Tango Dimensionen (German), Kastell Verlag GmbH 1999, ISBN 978-3-924592-65-3.
Nicole Nau-Klapwijk: Tango, un baile bien porteño (Spanish), Editorial Corregidor 2000, ISBN 950-05-1311-0
David Turner; A Passion for Tango (English),Dingley Press 2004 Revised and augmented 2006, ISBN 9780654708313
Chan Park; Tango Zen: Walking Dance Meditation (English), Tango Zen House 2005, ISBN 0-9759630-0-7
Chan Park; TangoZen: Caminar y Meditar Bailando (Spanish-English), Editorial Kier 2008 , ISBN 978-950-17-1032-8
[edit]References

^ Termine, Laura (September 30, 2009). "Argentina, Uruguay bury hatchet to snatch tango honor". Buenos Aires. Retrieved April 2,

2010.
^ "Culture:The Tango". UNESCO Archives Multimedia website. UNESCO. Retrieved 30 November 2010.
^ "The Tango". Intangible Heritage Lists. UNESCO. Retrieved 30 November 2010.
^ Miller, Marilyn Grace (2004). Rise and Fall of the Cosmic Race. University of Texas Press. pp. 82–89. ISBN 0-292-70572-7. Retrieved

2009-03-22.
^ Christine Denniston. Couple Dancing and the Beginning of Tango (2003)
^ Frommers. Destinations. Buenos Aires
^ "UN declares tango part of world cultural heritage". Sydney Morning Herald. Sept 30, 2009. Retrieved Sept 30, 2009.
^ PJS Richardson, History of English Ballroom Dancing, Herbert Jenkins 1946, pp. 101–102
^ http://www.soccerballworld.com/TangoRiver.htm soccerballworld.com
^ http://www.soccerballworld.com/TangoEspana.htm soccerballworld.com
^ a b The New York Times, February 12, 2008. Exercise: Parkinson’s Patients Benefit From Tango, by Eric Nagourney. Retrieved on June

23, 2009.
^ The Michael J. Fox Foundation: Parkinson's in the News. Tango improves balance, mobility in patients with Parkinson's disease, by

Beth Miller, Washington University in St. Louis. Retrieved on June 23, 2009.
^ Hackney, Madeleine E. BFA; Kantorovich, Svetlana BS; Levin, Rebecca DPT; Earhart, Gammon M. PT, PhD. Effects of Tango on Functional

Mobility in Parkinson's Disease: A Preliminary Study. Retrieved on June 23, 2009.
^ Mind Your Body: Dance Yourself Happy
[edit]External links

Wikimedia Commons has media related to: Tango
"Tango", a Government of Argentina webpage
Festivals Worldwide
Buenos Aires portal
Dance portal
[hide]v · d · eDance
Types
Solo · Partner · Group
Ceremonial · Competitive · Concert · Participation · Social
Genres
Acro · Bachata · Ballet · Ballroom · Baroque · Belly · Bhangra · Bharatanatyam · Breaking · Chicago Style Stepping · Country-western

· Cumbia · Disco · Erotic · Folk · Forró · Hip-hop · Jazz · Kabuki · Kathak · Kathakali · Krumping · Kuchipudi · Lap · Line ·

Manipuri · Merengue · Modern · Mohiniyattam · Odissi · Persian · Salsa · Sattriya · Scottish Highland · Sequence · Street · Swing ·

Tango · Tap · Waltz · War
Technique
Choreography · Connection · Dance theory · Lead and follow · Moves (glossary) · Musicality · Spotting · Turnout
See also
Costumes · Etiquette · History · List of dances · Music · Notation · Outline · Research · Science
Dance and health · Dance in film · Dance in mythology and religion
View page ratings
Rate this page
What's this?
Trustworthy
Objective
Complete
Well-written
I am highly knowledgeable about this topic (optional)


espectáculo de María Graña y Esteban Morgado el 25 de noviembre en el teatro El Nacional. Van a presentar el único CD que grabaron

con producción propia, juntos. Con la fecha confirmada, los invitados serán Teresa Parodi, Ariel Ardit, y bailarán Mora Godoy, una de

las bailarinas favoritas del gobierno macrista, y su hermano Horacio, uno de los dueños de local tanguero. Aseguran que habrá más

invitados y querían que participe Claudio Segovia, una gloria en estos temas.
CRONICA
La Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires en el Teatro Presidente Alvear
Escrito por Exitoina Músicaoct 16, 2011 | 10:06

La Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, dirigida por Raúl Garello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, y Susana Rinaldi,

fueron nominados a los Premios Grammy Latinos 2011.
Por eso, celebrará esta distinción con un concierto a realizarse en el Teatro Presidente Alvear, Av. Corrientes 1530, Ciudad de

Buenos Aires, el jueves 20 de octubre a las 13 hs con entrada libre y gratuita, hasta agotar localidades.
Un verdadero orgullo para todos los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires: Nuestra orquesta ha sido nominada por partida doble para

los prestigiosos Premios Grammy Latinos 2011, por los discos “30 años” grabado en los Estudios Ion, y “En Vivo, Homenaje a Cátulo

Castillo y Aníbal Troilo, junto a Susana Rinaldi”, grabado durante el 9º Festival de Tango de Buenos Aires, y editados por el sello

EPSA Music.
Dirigida actualmente por Raúl Garello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, la Orquesta de Tango de la Ciudad De Buenos Aires es sin

duda una de las mejores agrupaciones musicales de la historia del tango.
Por su lado, Susana Rinaldi también ha sido nominada por partida doble, por el CD “Vos y yo”, que comparte con el gran Leopoldo

Federico.
¡Seguinos en Twitter! @exitoina



La Fábrica de Tangos se presenta en Santa Fe

El dúo conformado por Pablo Ahmad y Martín Murano transita su mejor momento. Su tema "Sólo hay una ley" suena en la apertura de El

Elegido y ya es éxito en las radios del país. Escuchá un tema

Compartir | |



Martes, 4 de Octubre de 2011 | 17:46 (actualizado a las 18:05)
imprimir | A+ A- |
< 1 >

Afiche alusivo al evento - Fuente de la imagen: Prensa La Fábrica de Tangos
Será el 15 de octubre de 2011 a las 21:30 hs, en la “Sala Mayor” del Centro Cultural ATE Casa España, sito en calle Rivadavia 2871 de

la capital provincial.

Las entradas tendrán un valor de $80 (fila 1 a 15), $60 (fila 16 a 22) y $45 (Pullmann).

El dúo conformado por Pablo Ahmad y Martín Murano transita su mejor momento. Su tema "Sólo hay una ley" suena en la apertura de El

Elegido y ya es éxito en las radios del país. Sus integrantes son argentinos y están radicados en México.

Dicen que cuando una canción llega a la gente crea un vínculo muy especial que invita a la permanencia. Cada una de las novelas que

interpretó Pablo Echarri, en los últimos años, consiguió que sus cortinas sonaran en todas las radios y ocuparan los primeros puestos

de los rankings nacionales. Hoy El Elegido es una de las tiras con más éxito en la pantalla chica y su música identifica a todos los

espectadores. "Solo hay una ley", dice la letra del tema cuyo ritmo tiene toques de tango-rock, un estilo muy atrapante. Sus autores

son Pablo Ahmad en bandoneón y voz y Martín Murano en piano, ambos integrantes de La Fábrica.

El dúo, responsable de una de las propuestas más interesantes dentro del tango actual, es argentino pero desde hace casi una década

está asentado en México donde cosechan miles de aplausos y éxitos. Desde el país del norte del continente Americano, ambos

treintañeros aseguraron que el amor por este género les llegó tarde pero de manera apasionada.

¿Cómo nació la Fábrica de Tango?

Pablo: Los dos somos de Buenos Aires, de Villa Urquiza y nos conocimos cuando éramos chiquitos. Nuestros padres eran amigos y nunca

tuvimos una relación profesional hasta que en México, cuando llego en el 2001, me comentan que estaba Martín. Empezamos a acercarnos

de a poquito, a vernos en bares en los que trabajábamos hasta que empezamos a jugar al padle y después fuimos a su estudio que es una

productora de música. Y empezamos a darnos un tiempo para cantar. Hicimos música para telenovelas acá en México y un día jugando

comenzamos a tocar un tango. Se lo mostramos a mi mamá por teléfono y ella nos dijo "ustedes son una fábrica de tango".

Martín: Tratamos de captar todas las facetas del tango desde el optimismo del tango hasta lo del hoy. Y en el primer disco pusimos

algo del tango neoclásico y un poco de fusión. Y ahora se viene lo que están escuchando que es un tango más nuevo.

Una de las canciones dice "No venimos a cambiar el tango". ¿Es una indirecta a esta forma de hacer tango?

Martín: En realidad no es una crítica. Quisimos aclarar en la letra que realmente no estamos peleados con ningún estilo. De hecho

somos muy amigos de fusionar, de empezar a tomar colores diferentes con los instrumentos. De alguna manera el primer disco fue un

tango más clásico. Pero ya había una cosa de tango pop y mezclado con batería y bajo. Y ahora estamos incursionando en cosas nuevas.

De hecho hemos realizado una versión de Los Redondos, de la canción Etiqueta negra. Y también pusimos bandoneón con piano y sonidos

raros. Nos encanta investigar, no limitarnos. No diría que es un atentado contra alguien sino que se trata de alzar la voz como una

especie de titular para realmente no quedar encasillados.

¿Qué los inspira para escribir estos temas?

Martín: Justamente nos llamamos La Fabrica por la manera de escribir urbana, además de la música. En el primer disco, La Fábrica es

como una declaración de principios tangueros y modernos. En realidad hablamos de cosas que nos pasa hoy en día o que traemos de

siempre de Buenos Aires, de la Argentina, de cuando éramos chicos. Y ahora en el segundo disco estamos viendo temas más sociales y

fuertes como por ejemplo la inseguridad o los abuelos abandonados. Pero siempre va a ir el romanticismo. El amor y el desamor está en

todos lados. No podemos dejar de hablar de eso. No es que venimos a hablar de cosas nuevas pero sí la manera de decirlo es una manera

tanguera o urbano.

Pablo: Las canciones del primer disco nacieron de la melancolía de estar a doce mil kilómetros de Buenos Aires y habernos juntados

los dos con los mismos pensamientos comenzaron a surgir en esas mesas cosas que hasta nos sorprendió a nosotros mismos porque,

siempre digo que el tango es un idioma muy complicado tanto literalmente como musicalmente. Nos sorprendimos con nosotros mismos,

tomando pedazos de lo que son los tangos de antaño y los nuevos. E hicimos ese disco que realmente es un pedazo de nuestro corazón.

¿Tienen algún referente?

Martín: Y varios, como también varios estilos. Y Pablo tiene más que yo. Pero yo siempre enuncio a Piazzolla, Troilo, Goyeneche,

Pugliese y los referentes mayores del mundo. Siempre lo escuché mi papá los ponía siempre a la mañana, si o si a las seis de la

mañana. Eso se impregnó en mi subconsciente de una manera impresionante y hoy en día, a los 35 años que tengo, está surgiendo por

todos lados.

Pablo: Hay una letra de tango que dice "el tango en la vereda me esperaba y a los 30 me invitó a tomar un café". Habla de nosotros,

desde que nos pusimos a hacer tango y dejamos de lado otras cosas. El otro día hablaba con una chica de córdoba que nos decía que

cuando era niña no le gustaba el tango para nada y ahora le encanta y nos sigue. También en facebook nos escribió una chica de

Rosario que nos contaba que su hija de cinco años movía la cabeza cuando escuchaba el disco nuestro.

Martín: Nos cuentan esas cosas que nos encanta. A parte recibir mensajes de personas que se están metiendo a la Fábrica desde

diferentes puntos como Rosario, Córdoba y ahora San Juan, como en tu caso, está buenísimo y nos encanta. Porque para nosotros estar

sintiendo el aplauso no solo de los escenarios sino de otra manera, en la conexión con la gente es importantísimo y lo disfrutamos

mucho.

¿Cómo hacen para mantener la esencia del tango y no llegar a distorsionarlo?

Pablo: Es difícil. La realidad es que no teníamos las cosas claras y que somos músicos de varios géneros. yo tengo una mezcla entre

el tango, el rock y Martín también. Cada uno marca lo suyo. No decidimos hacer tango sino que actuamos por consejos. Empezamos a

componer y después fusionamos un poquito. Luego tuvimos ganas de irnos para el lado de lo que hicimos ahora. El primero, cerramos con

nueve tangos y nos encanta. eso no quiere decir que el próximo disco tenga siete rocktangos y dos tangos. No importa si se

distorsiona el tango en un tema porque le gustará el tango puro al tanguero y el otro al rockero. De distorsionar, se distorsiona y

no podemos pararlo porque venimos con toda una mezcla. Martín tiene una referencia tanguera pero también tenemos influencias de Serú

Giran, Charly García, Fito Páez, etc. La Fábrica de Tangos cada vez se va a distorsionar más y vamos a mantener nuestra declaración

tanto en sus aspectos musicales como literarios.

¿Qué es lo que significa para ustedes el tango?

Martín: Para mí es un toque del corazón, a veces lastimado, otras latiendo más fuerte o despacito. Por otro lado también es el

obelisco, es andar por la 9 de Julio, por Villa Urquiza. El tango se encuentra en las canciones, en algunas letras o frases

musicales. Para mí también es mi papá el tango, mi abuela barriendo la vereda. Es un toque al corazón. Los otros días hablábamos con

Pablo el recordar cuando se estaba en la esquina, en el quiosco, y cuando estábamos en Villa Urquiza decíamos ‘el mundo se termina en

la esquina’. Y era así. No necesitabas más que eso porque estaba el almacén, el quisco, el viejo jugando al truco y todos te hacían

parte de eso. Ahora vemos que todo eso se va perdiendo y la idea es que si eso pasa, al menos mantenerlo nosotros en la música, en

las letras que no tienen que hablar solo de sus tiempos. Pero seguir tratando de mantener la manera de decirlo, lo estético. El tango

es agarrar una foto de nuestra mamá y a lo lejos acordaron con una canción y melancolía. La verdad que no sabemos bien qué es el

tango y, a pesar que estamos mezclándolo con otros géneros, estamos manteniendo su arte disfrazado como sea.

< 1 >
http://portal.rafaela.com/cms/news/ver/29577/1/la-fabrica-de-tangos-se-presenta-en-santa-fe.html

LAURA #LEGAZCUE #TANGO #BALLET JESUS VELAZQUEZ #ORQUESTA CIUDAD #MONTEVIDE DIR ALVARO #HAGOPIAN #TEATRO SOLIS 27 OCTUB


LAURA LEGAZCUE TANGO BALLET CON JESUS VELAZQUEZ Y ORQUESTA CIUDAD DE MONTEVIDEO DIR ALVARO HAGOPIAN EN TEATRO SOLIS EL JUEVES 27 DE

OCTUBRE
9.00 a 20.30 / SEDE DE JOVENTANGO
Taller de Tango-Danza
Profesores: Carlos Lobos
Temática: Tango Salón: “Musicalidad en la Pista, Adornos y Dibujos del Abrazo a los Pies"
Precio del taller: socios 120- no socios 160.-

21,00/ TEATRO SOLIS
Espectáculo Musical
Conducción: Voz de Gerardo Matos Rodríguez, Ignacio Suárez, sobre texto de Carlos Soto
Mar del Plata Presente: Vocalista Raquel Pozzi - Trío Musical: Ruben De Lapuente (Piano)- Jorge Malvárez (Bandoneón)- Silvio Arias

(Bajo)
En Homenaje a Francisco Canaro.- Orquesta QUINTETO PIRINCHO
Dirección General: Rafaela Canaro (hija de Pirincho) Dirección Musical: Nicolás Dragone
Canta Roberto Taddei

LAURA LEGAZCUE Y JESUS VELASQUEZ TANGO BALLET
Solistas Orquesta de la Cudad de Montevideo
Dirección: Älvaro Hagopián
Vocalista: Valeria Lima
Entradas en red UTS.- Plateas y Palcos Bajos. $ 240- Socios de Joventango $ 180-- Tertulia: $ 200- Socios $ 150.- Tertulia Alta y

Cazuela: $ 150- Socios $ 100--- Paraíso: $ 100- Socios $ 60 Club El País: dos x uno

21,00/SEDE DE JOVENTANGO
(Centro Cultural Mercado de la Abundancia)
Milonga
Musicaliza Esteban Cortéz (Entrada libre)

20.30 / SUBSEDE LAS PIEDRAS
Vocalista Miguel Angel Maidana
Los Ganadores de Medellín
Lina Pacheco (Uruguay) -Ganadora del Concurso en Medellín 2011
Gabriel Scarone (Uruguay) Tercer puesto en Medellín 2011
Mario Luna (Colombia) y Enith Palacio (Colombia) -Concurso de Medellín 2009
Trio Musical Sin Palabras: Andrés Antúnez (Piano). Sebastián Mederos (Bandoneón) - Germán Alvarez (Bajo)
La Berger Tango en su producción “PORQUË TANGO”
Canta Beatriz Berger
Guitarras Nino Zoccola y Sebastián Carreras (Argentina)
2


--------
TE ESPERO!!!!!!!!!!!

La Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, dirigida por Raúl Garello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, y Susana Rinaldi,

fueron nominados a los Premios Grammy Latinos 2011.
Por eso, celebrará esta distinción con un concierto a realizarse en el Teatro Presidente Alvear, Av. Corrientes 1530, Ciudad de

Buenos Aires, el jueves 20 de octubre a las 13 hs con entrada libre y gratuita, hasta agotar localidades.
Un verdadero orgullo para todos los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires: Nuestra orquesta ha sido nominada por partida doble para

los prestigiosos Premios Grammy Latinos 2011, por los discos “30 años” grabado en los Estudios Ion, y “En Vivo, Homenaje a Cátulo

Castillo y Aníbal Troilo, junto a Susana Rinaldi”, grabado durante el 9º Festival de Tango de Buenos Aires, y editados por el sello

EPSA Music.
Dirigida actualmente por Raúl Garello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, la Orquesta de Tango de la Ciudad De Buenos Aires es sin

duda una de las mejores agrupaciones musicales de la historia del tango.
Por su lado, Susana Rinaldi también ha sido nominada por partida doble, por el CD “Vos y yo”, que comparte con el gran Leopoldo

Federico.
¡Seguinos en Twitter! @exitoina
----
1.1.
10° Mantova International Tango Festival Registration now open!
Enviado por: "marcello.schena@faitango.it" marcello.schena@faitango.it malona_it
Dom, 16 de Out de 2011 12:22 pm



Ealloratango presents The Second Step of the Seminar "One year with
Chicho & Juana
Among the disenchanted interpreters of the deepest soul of Tango, that's
the ability to translate music into movement one of the most remarkable
couple are Mariano Frumboli (Chicho) e Juana Sepulveda. Born by the mix
of several different rhythm and ethnic music, Tango is alive and is
daily enriched thanks to contamination by other genders. Chicho e
Juana's style close follows Tango being always to the date of its
evolution, never denying past and tradition, but adding new
interpretative abilities at its every change . Chicho's Tango originate
form a born talent : the most twisted sacadas, the fastest rhythm
changes, the colgadas with the most complex embraces are natural to him.
But a careful analysis shows a sophisticated and fine tuned tango ,
where every movement match to build a mosaic of sinuous and harmonic
draw. This careful analysis is what we propose with this seminar..
The Second Step presents some Novelty:

* Changed Location.
* The Seminar has 6 Lessons instead of 4.
* On Sunday we Organize a Barbecue to dine all Together.

Here's a chart with the main infromation. For inscriptions and
information please call Maria Elena 333 5685420 elena@ealloratango.it

LESSONS:
AttivitY TIME Place Cost Notes Day
Lesson Intermediate- Advanced 21.00 -22.30 Milonga Urbana 20
Euros for the participants at thenSeminario
25 Euros for others. not part of the Seminari Friday May 6 th
2001
SEMINAR:

Activity Time Place Cost Notes Day
Seminar 14.00 - 15.30 Agriturismo la Rasdora 150 Euros
Warning: Lesson's Time Saturday and Sunday are not the same
Saturday 7th 2011
16.00 - 17.30
18.00 - 19.30
13.00 - 14.30 Agriturismo la Rasdora Warning: Lesson's Time Saturday
and Sunday are not the same Sunday May 8th 2011
14.45 - 16.15
16.30 - 18.00
MILONGAS

Who is the DJ? Time Place Cost Notes Day
Supersabino 22.30 Milonga Urbana 10 Euro Analcoolich
Drinks Free Friday May 6 th 2011
Aurora da Torino ! 22.30 Agriturismo la Rasdora 15 Euro
Gran Ball with Exhibition of Chicho and Juana Saturday May 7th 2011
NicoDaMN 18.00 - 1.00 Agriturismo la Rasdora 5 Euro Grand
night Ball with Barbeque dinner! Sunday May 8th 2011

ADRESSES
Description Address Activity Notes
Milonga Urbana Via Oberdan 11, 46100 Mantova Friday Lessons &
Milonga Analcoolich Drinks Free
Agriturismo la Rasdora Porto Mantovano, Strada Maddalena snc.
Coordinate ( GPS ) Lat. 45,20090 - Long. 10,78707

Saturday & Sunday Seminar
Sunday Milonga and BarbequeSerate di Sabato e Domenica. You can Sleep
Here!

Voltar ao topo | através de email | Responder através da web
Mensagens neste tópico (2)
1.2.
10° Mantova International Tango Festival Registration now open!
Enviado por: "marcello.schena@faitango.it" marcello.schena@faitango.it malona_it
Dom, 16 de Out de 2011 12:23 pm

-------------------------
mailcultura

PÚBLICA 12
Encuentros profesionales de Gestión Cultural
Madrid, 26 y 27 de enero de 2012
La Fundación Contemporánea y el Círculo de Bellas Artes de Madrid presentan Pública 12 | Encuentros Profesionales de Gestión

Cultural, la segunda edición de un encuentro de referencia para los profesionales más destacados e innovadores de la gestión cultural

en España. Pública 12 tendrá lugar en Madrid los días 26 y 27 de enero de 2012.

El objetivo es promover el encuentro, el intercambio de experiencias y la colaboración entre profesionales de la gestión cultural del

ámbito público y privado.El programa ofrece más de 35 actividades y trata los temas que más preocupan al sector: las políticas

culturales ante la crisis, alternativas de financiación, la colaboración entre el sector público y privado, las oportunidades de

internacionalización conexperiencias de éxitoen Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia, Italia, Países Bajos y Estados Unidos.

Pública 12 se dirige a los profesionalesde las instituciones y empresas culturales privadas y públicas, a responsables de las

administraciones públicas y a alumnos de máster de gestión cultural.

Cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el

Desarrollo, la Fundación “la Caixa” y la Fundación Telefónica, y colaboran Embajadas e Institutos de Cultura de distintos países. Las

plazas son limitadas. Puedes formalizar ya tu inscripción y aprovechar el descuento por reserva anticipada hasta el 15 de

noviembre.www.fundacioncontemporanea.com


Contacto: Mariana Pineda
T. 91 360 13 20
info@fundacioncontemporanea.com
------------
--------------------------
---El brillo de un cantor de tangos
Ariel Ardit en el ciclo Música en la Ciudad. Con su orquesta típica y Alberto Podestá, de invitado.
15.10.2011 Podria interesarte
Ariel Ardit Música en la ciudad Presentado por el conductor Nolo Correa como “el heredero de las voces que marcaron el tango”, el

cantor Ariel Ardit fue el protagonista excluyente de la segunda fecha del ciclo “Música en la Ciudad: estampa fiel de Buenos Aires”,

que organizan todos los viernes de octubre Clarín y la Sociedad de Distribuidores de Diarios, Revistas y Afines en el auditorio de la

Avenida Belgrano, con entrada gratuita. El concierto del viernes fue una nueva muestra de la sintonía fina de Ardit con la mejor

tradición del tango de los años 40. En rigor, siempre hizo foco en la figura del cantor de orquesta, pero en los últimos tiempos

pulió su idea y fue directo al grano: armó una orquesta típica con la que grabó un disco en vivo que se debate entre tangos conocidos

pero no fatigados y otros más secretos, siempre con arreglos del pianista Andrés Linetzky.
La presentación abrió con un popurrí de tangos en versiones instrumentales y siguió con Tres esquinas, Malvón y Lejos de Buenos

Aires, tres obras de corte evocativo que remiten al paisaje y a la cultura de otra época, con letras que hablan de glicinas y

parrales, y con el homenaje explícito a las viejas glorias -los cantores Ángel Vargas, Enrique Campos y Raúl Berón, respectivamente-.

Sin embargo, Ardit evitó el tono paródico gracias a la expresividad de su voz y a los arreglos que redescubren piezas imperecederas y

lozanas, como Nido gaucho, Marioneta y El vals soñador. En este sentido, el aporte de la orquesta que integran Cristián Asato

(piano), Federico Pereiro, Yuki Okumura, Renato Venturini y Pablo Amado (bandoneones), Serdar Geldimuradov, Pedro Pedroso y Perla

Flores (violines), Cristina Vara (viola) y Pedro Chaile (contrabajo) también fue fundamental: la típica pareció armada a la medida

del cantor a compás. Al rescate del tango romántico a Esta noche de luna le siguió la milonga Cimarrón de ausencia y el precioso

valsecito peruano Amarraditos, todo matizado por intervenciones con un poco de humor y de recuerdos: Ardit contó anécdotas de Antonio

Carrizo y resaltó su importancia como maestro de ceremonias durante años del ciclo.
Pero evidentemente la presencia como invitado de Alberto Podestá funcionó como el momento especial de la noche. Con un lugar en la

historia grande del tango, es uno de los cantores que modelaron el canto de Ardit y uno a los cuales homenajea en su último disco.

Juntos hicieron La vieja serenata, que mostró en tiempo presente de qué madera estaba tallada la raza de cantores de los años 40,

cuando la voz tenía el espacio justo y era un engranaje más del equilibrio orquestal.
Así, con una propuesta conceptual que remitió al cantor de orquesta, cruzando su estampa tanguera y recuperando esa tradición para

encarnar una versión actual, Ardit se despidió del público al cabo de una hora y media de presentación. Cerró con un bis que funciona

como caballito de batalla desde sus tiempos en El Arranque: Mariposita. El auditorio, desbordado, lo festejó y aplaudió de pie.«

Los proximos shows del ciclo
La trigésima tercera edición del ciclo de tango “Música en la Ciudad: estampa fiel de Buenos Aires”, que se realiza todos los años

continuará el próximo viernes, a las 20.30, con la presentación del bandoneonista Raúl Garello, quien estará acompañado por un

sexteto y por el cantor invitado Marcelo Tomassi.
Cerrando el encuentro, el viernes 28 tocará la gran orquesta de Leopoldo Federico.
CLARIN
TAMBIEN FRANCIS ANDRE LA GEMA DE URUGUAY
--

fraternidad


bolivianos en baires


CARLOS ROTTEMBERG ANTICIPA LA TEMPORADA DE VERANO
Submitted by Luis BREMER
on Sat, 10/15/2011 - 22:27

“Pronto asistiremos al escarceo mediático que ya resulta folclórico: la guerra de las taquillas teatrales marplatenses. Una atípica

guerra que tiene como particularidad que finalizada cada temporada, sus soldados cambian de bando tan solo por un contrato que los

hará mudar de enemigos de escenario. Así de fácil y de tan poca convicción es esta batalla.

Mientras tanto, se dirán y escribirán miles de palabras sobre qué espectáculo revisteril va primero, si era cierta la separación del

matrimonio Barbieri/Bal o sólo un artilugio para competir ante el regreso de la dupla de sus archienemigos Artaza y Cherutti.

Se hablará sobre ese indiscutido tanque que resultó ¡Más respeto que soy tu madre! de la mano de Antonio Gasalla, mientras Hugo

Varela y Cacho Garay se juntarán por primera vez, riendo de antemano de sólo imaginar el título de su espectáculo Barbudísimos en

respuesta a compartir edificio con Barbierísima. Todo lo anterior inflamado por lo que pueda decir Moria Casán desde su show, para

terminar de darle color a lo que la tele promueva.

Pero mientras eso ocurra, habrá un hecho que pocas veces se hace lugar en Mar del Plata: mucha presencia de elencos y obras que, si

bien no aspiran a los primeros lugares de recaudación, hacen del ejercicio teatral su fuerte.

Desde equipos compactos como el exitoso Toc-toc, hasta la presencia autoral de Oscar Viale y su Camino negro o Alfred Hitchcock por

duplicado con el regreso de 39 escalones, compartiendo el escenario del simpático teatro Güemes con el estreno de Extraños en un

tren.

Martín Bossi en el oficial Auditórium por segundo año, Luis Brandoni llevando su excelente factura de Illia, personaje inusual para

imaginar como clásico de verano, hasta el elenco de 8 Mujeres para que tampoco falte el teatro para ellas.

La aparición de un permanente ausente como Arthur Miller con El precio también participará de este conglomerado, que suma

unipersonales como el de Dady Brieva y su Dadyman, o el de Nacha Guevara en ¡¿Cómo hace esta mujer?!

Los mencionados no son más que algunos de los nombres propios que la memoria me ofrece, reconociendo que son sólo una porción de lo

tanto que se mostrará en una ciudad que sabe mantener su rótulo de Capital del Espectáculo por presencia y permanencia.

Una ciudad que también tiene su cara menos publicitada en las decenas de espacios y grupos locales que conforman la Mar del Plata

teatral de todo el año, la que desarrolla el hecho vivo por convicción y pasión, soportados ambos conceptos por el bolsillo personal.

Acompaña la comuna desde su hermoso teatro Colón con propuestas de jerarquía y tarifas de taquilla más reducidas, a la que se suman

empresarios como Pablo Pérez Iglesias o Lino Patalano que gestionan también en los meses de invierno para que el teatro del circuito

privado no se limite a cuatro meses al año.

Por esto último resultaría productivo reemplazar la difusión de aquella supuesta guerra del show business mencionada al principio por

ocuparse en hacer conocer con más detalle qué es lo que ocurre sobre los escenarios. Divulgar cantidades de entradas vendidas, las

más de las veces sin esperar datos que las confirmen, no resultan otra cosa que campañas particulares de prensa en detrimento del

interés genuino de promover la actividad en su conjunto.

Sabemos que si seguimos empeñados en levantar la puntería desde lo profesional, en programar espectáculos de todo tipo haciendo

además más amigable el precio del boleto per cápita, en convencernos de que no hay mejor publicidad que haga crecer un bordereaux que

aquello provocado en un espectador satisfecho, el resto vendrá solo.

Apostando por mejor teatro ampliamos la masa de espectadores, desterrando el latiguillo que hace creer que sólo lo mediático tiene

tirón en boleterías. Quienes creemos en lo que representa Mar del Plata como polo turístico nacional por excelencia, con esta rara

particularidad de haber aceptado al espectáculo dentro de su idiosincrasia, somos personas que apostamos a eso. Claro que cuando las

marquesinas se iluminan en verano ya nuestra suerte está echada desde el invierno anterior, estación donde se formaliza el entramado

de títulos a los que luego sólo resta darle forma.

Podría asegurar que la convivencia de variadas propuestas es enriquecedora para la profesión, donde el claro ganador es el espectador

que encuentra pluralidad a la hora de elegir ese vínculo de cultura y esparcimiento familiar que el ingreso a una sala de

espectáculos supone”.

Carlos Rottemberg
Empresario de salas y productor teatral
Diario Perfil
--
EL TANGO CIUDADANO NOMINADO A LOS GRAMMYS LATINOS 2011
Submitted by Luis BREMER on Thu, 10/13/2011 - 20:08

La ORQUESTA DEL TANGO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES dirigida por Raúl Garello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci y SUSANA RINALDI

fueron nominados a los Premios GRAMMYS LATINOS 2011.

Este evento de especial relevancia que vuelve a erigir al Tango como género musical rioplatense de proyección internacional se

festejará con un concierto a realizarse en el TEATRO PRESIDENTE ALVEAR
Av. Corrientes 1659, Ciudad de Buenos Aires, el día jueves 20 DE octubre a las 13 hs con entrada Libre y Gratuita, hasta agotar

localidades.

Un verdadero orgullo para todos los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires: La orquesta ciudadana ha sido nominada por partida doble

para los prestigiosos PREMIOS GRAMMY LATINOS 2011, por los discos “30 AÑOS” grabado en los Estudios Ion, y “EN VIVO, HOMENAJE A

CATULO CASTILLO Y ANÍBAL TROILO, junto a SUSANA RINALDI”, grabado durante el 9º Festival de Tango de Buenos Aires, y editados por el

sello EPSA Music.

Dirigida actualmente por RAÚL GARELLO, NÉSTOR MARCONI y JUAN CARLOS CUACCI, la ORQUESTA DEL TANGO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES es sin

duda una de las mejores agrupaciones musicales de la historia del tango.

Por su lado, SUSANA RINALDI también ha sido nominada por partida doble, por el CD “Vos y yo”, que comparte con el gran LEOPOLDO

FEDERICO.

Add new comment Facebook Twitter Favorite

lusi BREMER PARTEDELSHOW

TODOS SOMOS ESTA EXCELENTE PROPUESTA


Quienes hacemos "Parte del Show" queremos agradecer la continuidad permanente de nuestros lectores en este espacio que imaginamos

inclusivo, con nuevas miradas y con la difusión amplia de cultura, arte y espectáculo.

Ideamos esta propuesta a comienzos de 2010 con la intención de acercar información sobre la actualidad del espectáculo y aportando

"nuestra mirada".

La gran cantidad de visitas mensuales da cuenta del deseo e interés de muchos que quieren incorporarnos dentro de sus sitios

preferidos para informarse cada mañana o tarde con la plena convicción de que hay noticias nuevas a cada momento.

Gracias por acompañarnos, por suscribirse a nuestro newsletter, por participar de nuestros sorteos, por opinar, por difundir entre

sus amigos y por estar acompañándonos en este espacio en el que TODOS SOMOS "PARTE DEL SHOW".

Gracias por acompañarnos!!!

Javier Fabracci - Luis Bremer
catulo_tango Cátulo Tango
Acompañados por el Sexteto Ojos de Tango! #Tango #tango2011

catulo_tango Cátulo Tango
Bailarines: S. Guerreiro y M. Gómez; C. Medina y A. Sautel; Paula y Cristian Batista; L. Legazcue y A. Andrián; M. Gicomini y E.

Tapia
»

catulo_tango Cátulo Tango Cátulo Tango, 20.30 hs en el corazón del Abasto #tango2011 #TanGO

Inauguración 1º de septiembre 2011. Jueves – Viernes – Sábados: Cena-Show 20.30 hs. RESERVAS: 15 6987.6118
17 de ago Favorito Retwittear Respuesta
-------------
arlosCopello EscuelaCarlosCopello
by legazkue
Nuestra Escuela, ubicada en pleno barrio del Abasto. Anchorena 575. Tel 4864 6229 con los Mejores Profesores del Arte

yfrog.com/h074fkaj
16 Sep

CarlosCopello EscuelaCarlosCopello
by legazkue
Todos los Dias Abierto desde las 13Hs en pleno barrio del Abasto Anchorena 575 Tel 4864 6229 con los mejores maestros

yfrog.com/h73bqknj
6 Oct

CarlosCopello EscuelaCarlosCopello
by legazkue
Carlos Copello en la Boca. Mi Escuela Anchorena 575 Bs As Argentina Tel 4864 6229. yfrog.com/nx82awej
23 hours ago

CarlosCopello EscuelaCarlosCopello
by legazkue
Carlos Copello en la Boca. Mi Escuela Anchorena 575 Bs As Argentina Tel 4864 6229. yfrog.com/nx82awej
23 hours ago
»

CarlosCopello EscuelaCarlosCopello
by legazkue
Mañana Martes 19,30Hs Clase del Autentico Tango Argentino, con el maestro Carlos Copello. No te lo pierdas te esperamos

yfrog.com/odo97vj
NOTAS RELACIONADAS
La exigencia del exterior
Cine Teatro Los Gardelitos (2011) + MAS Lunes: ensayo. Martes: ensayo. Miércoles: ensayo. Jueves: ensayo. Viernes: ensayo. La agenda

de Los Gardelitos (pegada en su sala de Almagro como rutina) estuvo completa estas semanas, de cara al show de mañana en Obras

Sanitarias.

Va a ser el cuarto de su carrera (en 2006 habían hecho tres seguidos y grabado el disco en vivo Ahora es nuestra la ciudad ), pero

hoy el panorama es distinto. Tras la salida de Martín y Horacio Alé (padre e hijo, la base del trío), Eli Suárez armó un Gardelitos

3.0, una nueva reencarnación del grupo. Y esta vez, como cuarteto: con Federico Caravatti en guitarra acústica, Diego Rodríguez en

bajo y Paulo Bellagamba en batería. Tal como lo inició Korneta a mediados de los ‘90. “Estaba entre la nada y un montón de ganas de

seguir tocando. Por mi cabeza pasaban miles de cosas, no sabía para dónde ir, pero la gente lo tenía más claro que yo”, confiesa el

hijo de quien fuera el fundador y autor de todos los temas, hasta su muerte en 2004. “Me encontraba con fanáticos por la calle. Ellos

estaban seguros de que la banda iba a seguir. Me decían que tenía que darle para adelante”.

La nueva formación tuvo varias pruebas de fuego y terminó registrando un dvd ( Cine Teatro Los Gardelitos ) el 11 de diciembre del

año pasado, en El Teatro de Flores. “Era una fecha que veníamos persiguiendo hace muchos años porque coincide con el aniversario del

nacimiento de Gardel y se dice, incluso, que una vez cantó ahí. Además, como ese lugar antes se llamaba Cine Teatro Fénix, nos

pareció muy simbólico por el Ave Fénix: lo tomamos como un renacer del grupo”, relata este piloto de tormentas que siempre supo sacar

pecho en los momentos más difíciles. Para Eli, Los Gardelitos son un mundo aparte donde no hay curriculum que valga. “Es tan

particular la historia que tenemos que si tocaste en muchas bandas antes o en ninguna, da lo mismo”.

–¿Y el público cómo se tomó los cambios en el grupo?

–La gente respeta y se da cuenta que hay un legado que mantenemos: la esencia no cambia. Nunca le hicimos culto a la personalidad

sino a la banda. No somos cuatro figuritas para llenar un álbum. Si soy el único músico que quedó desde el principio o no, me tiene

sin cuidado: no soy más gardelito por eso. Veo situaciones similares en bandas como King Crimson. Robert Fripp está desde el primer

disco, fueron cambiando los músicos, pero cuando le preguntan qué es King Crimson, el chabón dice: “Una manera de hacer las cosas”.

–¿Los Gardelitos es un concepto que trasciende a los músicos?

–Claro. Fijate que la cara conocida del grupo fue siempre el logo, nadie puede competir contra eso, ni siquiera poniendo una foto

nuestra, mía o inclusive de mi viejo. Por más que los pibes se encariñen con cada integrante, nosotros tenemos en claro que somos Los

Gardelitos cuando tenemos los trajes puestos y estamos arriba del escenario, pero después, somos uno más.

–¿Cómo es ser una banda nueva y vieja a la vez?

–Nos hacemos cargo de la herencia de Korneta, se continúa ese camino y se lo recuerda en cada show, pero sabemos que tenemos que

sumar cosas nuevas. Ese es nuestro mayor desafío. Tratamos de ser honestos al 100% con lo que hacemos, planteándonos muchas

contradicciones.

–¿Hay nuevas canciones ya?

–No, por ahora, no. Estamos tomándonos el tiempo, no queremos sumar más presión. El proceso de creación va a ser de una manera

relajada. La gente nos reclama encarar esa propuesta. Tarde o temprano, va a llegar.

CLARN GARDELITOS


--
Laura Legazcue en Escuela Carlos Copello-
Durante OCTUBRE dictaré clases de TECNICA DE TANGO en Tango Escuela Carlos Copello!! Las clases de técnica seran dirigidas para

HOMBRES y MUJERES por igual. Las fechas son: jueves 6,13 y 20 de octubre. Y ahora agregue tambien el sabado 15 de

octubre.Trabajaremos los elementos tecnicos fundamentales para mejorar el baile. los esperamos
(NR-Tambien en Catulo,Tanguetto,Filarmonica,Mattos rodriguez...)


con Guillermo Cerneaz en Teatro

Cervantes
con elenco de

catulo Yesica Esquivel with Maricel Giacomini, Paola Parrondo, Paula Fazeuilhe, Ariel Leguizamon, Sofia Jazmin Guerreiro, Laura

Legazcue y Cecilia Casado.
Yesica

Esquivel with Cecilia Casado, Maricel Giacomini y Laura Legazcue. · · Compartir · 03 de octubre
A 3 personas les

----
Campero con Lopez y Cabrera
con Andrian