Tango en España,tango in Europa
LAURA LEGAZCUE GANA NUEVOS PREMIOS INTERNACIONALES
Espana,Espanha
Tango in Spain
Italia,Francia,Portugal,Alemania
estamos en facebook vaskolegazkue
NO PONEMOS COOKIES
V uelve el guardapista a la milonga 26.01.12 Comentá (16) Share 188
En la década del 40 explotó el tango en los salones del centro y en los clubes de barrio, pero ni a los más dotados bailarines se
les permitía hacer cualquier cosa en esas pistas “sacras”, bien lo recordaba Juan Carlos Copes en una entrevista: ”en los salones
estaba prohibido bailar con corte, si lo hacíamos alguien se acercaba y nos decía: “Pase por boletería” y allí nos echaban. Nos
llamaban compadritos”.
Casi todos los bailongos de entonces tenían una suerte de ”árbitro” o juez ocupado en velar por el orden y el cumplimiento de las
reglas básicas de convivencia en la pista, ésas que se conocen en todo el mundo y que los buenos maestros repiten hasta el
hartazgo, pero que muchos aprendices no asimilan, ni asimilarán jamás. Anoche una loca desatada que iba delante mío enganchó su
taco en la falda de seda que tanto quiero, y me la rompió. Una bailarina medianamente hábil mide a ojo la distancia que la separa
de las demás parejas y controla los movimientos en función de ese espacio disponible, pero fula volví a mi mesa y ví que la
karateca seguía tirando pataditas en punta, filosas como cuchillos. La pobre quería hacer boleos…
Imagen album Graciela Piccardi/ Facebook
Es odioso ponerse en ese papel y pedirle a la gente que ”exprese” su arte con precaución. Creo que hoy el único organizador que se
atreve a levantar el micrófono y sugerirle a los asistentes que no intenten acrobacias porque no estamos en un escenario, es Julio
Dupláa, en el Sin Rumbo. El tipo se encarga cada viernes de recordarte en voz alta que ahí se baila al piso, o nada. Felizmente
este domingo reabre la milonga al viejo Club Atlanta que, como no podía ser de otra manera, tratándose de un templo histórico,
tendrá, como antes, dos guardapistas que le sacarán tarjeta roja o amarilla al bailarín que no respete la etiqueta del lugar.
¡Qué laburito les espera a Hebe y a Laura!.
Leer la entrada completa »
« Posts anteriores MARINA GAMBIER
El verano en que estalló la crisis de 2001 caminaba con una compañera de trabajo por Palermo Viejo buscando un bar para tomar
algo. Por error caímos en un subsuelo de calle Armenia, donde una multitud de gente milongueaba, abrazadísima. Nunca más volví a
la "superficie". Ya pasaron 10 años. Así es el tango: una revelación, un viaje de ida... SEGUIME VÍA: Buscar en este blog CATEGORÍAS
De festivales y campeonatos La lección de tango Maestros Maestros en la pista Para escuchar Portáte bien Se dice de mà Tango
fashion: ¿qué me pongo? A clase Tangósfera Uncategorized ULTIMOS POSTS
Crucigrama tanguero para jugar esta tarde gris No se olviden de Elvio Vitali Los últimos cabeceadores de la milonga Misterio Tango Festival, mucho para aprender Por favor, prendan (o compren) el aire acondicionado ULTIMOS COMENTARIOS
Alberto on Los últimos cabeceadores de la milonga Alberto on Los últimos cabeceadores de la milonga Alberto on Los últimos cabeceadores de la milonga Marina Gambier on Los últimos cabeceadores de la milonga danielerre on Los últimos cabeceadores de la milonga ARCHIVO
▼2012 (20) ▼Febrero (7) Crucigrama tanguero para jugar esta tarde gris No se olviden de Elvio Vitali Los últimos cabeceadores de la milonga Misterio Tango Festival, mucho para aprender Por favor, prendan (o compren) el aire acondicionado Grandes bailarines hoy, en La Boca Vamos a la playa oh oh oh oh... ▶Enero (13) ▶2011 (105) ▶2010 (8) BLOGROLL
10 tango ABC tango Academia Nacional del Tango Asociación de Bailarines de Tango Asociación de maestros, bailarines y coréografos de tango argentino Color tango El Amague El tangauta Ezequiel y Geraldine Fernando y Vilma Festival y Mundial de Tango Buenos Aires Festivales tango info Foro Argentino de Cultura Urbana Fundación Tango Argentino Gotan projet Guía de festivales Gustavo y Giselle Juan Carlos Copes Julio y Corina La Chicana La Fernández Fierro La kermesse La Milonga Argentina La Viruta Las Bordonas Libros sobre tango Milena Plebs Narcotango Narcotango No bailarás No lo comentes Orquesta Sans Souci Pancho y Gaby Parakultural Práctica X Quién es Gardel Ramiro Gigliotti Segun tanguito Sexteto Milonguero Tangocity Tangovia Todo tango Un blog de tango NUBE DE TAGS
2xtango 9° Campeonato de baile de la ciudad abrazo abrazos Adriana Varela Alberto Podestá aliento alumnos ambiciones amistad
Aníbal Troilo Analía Vega animación apilados Ariel Ardit bandoneón Campeonato de Baile de la ciudad Carlos Gardel clases Club
Atlanta Cristina Sosa Discépolo El Cigala Elina Roldán Elvio Vitali Flaco Dany fruto dulce Italia Juan Carlos Copes La Boca La
Viruta María Inés Bogado Milena Plebs milonga Nelly Omar Osvaldo Zotto Pancho Martínez Pey Salón Canning Sebastián Achával tango
tango salón Teté Rusconi Tute Villa Malcom zapatos Powered by Wordpress LANACION Imagen album Graciela Piccardi/ Facebook
Es odioso ponerse en ese papel y pedirle a la gente que ”exprese” su arte con precaución. Creo que hoy el único organizador que se
atreve a levantar el micrófono y sugerirle a los asistentes que no intenten acrobacias porque no estamos en un escenario, es Julio
Dupláa, en el Sin Rumbo. El tipo se encarga cada viernes de recordarte en voz alta que ahí se baila al piso, o nada. Felizmente
este domingo reabre la milonga al viejo Club Atlanta que, como no podía ser de otra manera, tratándose de un templo histórico,
tendrá, como antes, dos guardapistas que le sacarán tarjeta roja o amarilla al bailarín que no respete la etiqueta del lugar.
¡Qué laburito les espera a Hebe y a Laura!.
Leer la entrada completa »
----------- La patria chica del bandoneón 28.01.12 Comentá (1) Share 49
El año pasado vino a la Argentina a dar unos conciertos en el interior del país (se presentó en el Festival de La Falda) y en la
ciudad de Buenos Aires, pero tuve el privilegio de que tocara el bandoneón para mi solita, en un gesto de generosidad enorme, y
mientras cocinaba una pasta con peperoncinos de ésas que solo los italianos deberían hacer. Era un domingo de agosto al mediodía,
y en las esquinas de Retiro andaba el viento furioso levantando remolinos de hojas secas. Francesco Bruno me contaba que el fueye
había sido una revelación en su vida y, como tal, había marcado un antes y un después: antes, o atrás, había quedado el
laboratorio donde trabajaba como químico, y en adelante estaba el prestigiosísimo Conservatorio de Rotterdam, que hace 20 años
agregó el tango a su plan de estudios gracias a la influencia del músico y bandoneonista Carel Kraayenhof.
Yo lo filmé con mi cámara, y muy humildemente Francesco me advirtió, después, que ese día no había tocado ”bien”. Me sonreí.
Borges escribió que no se puede hacer un tango sin las calles y los atardeceres porteños, pero seguramente no imaginaba que un
italiano de Trieste podría tocar así el bandonéon y, en cada nota, convencerte de que la única patria del género está en el
corazón de quien lo ama.LA NACION
“Que Viva! El elegido”. El reality de Jennifer Lopez y Marc Anthony se estrena hoy por Canal 9, con bailarines de tango.
17.02.2012 PODRIA INTERESARTE Jennifer Lopez Marc Anthony “Que Viva! El elegido” El hermetismo rodeó su relación durante los siete años que estuvieron casados, pero a partir de haber filmado el docu-reality Que
Viva! El elegido -que Canal 9 empieza a emitir esta tarde a las 16- Jennifer Lopez y Marc Anthony muestran lo bien que pueden
llevarse en proceso de divorcio, viajando por Latinoamérica en busca de talentos para un show de extravaganza latino que planean
estrenar en Las Vegas. Lo habían decidido antes de anunciar la separación matrimonial, en julio, y siguieron con sus planes.
El primer episodio los muestra yendo a los distintos países por separado aunque confluyen en Puerto Rico, justo en la plaza donde
ambos filmaron la escena del casamiento de la película El cantante . “Estamos destinados a estar juntos en diferentes niveles. El
matrimonio fue un capítulo; los hijos, otro. Nos tenemos el uno al otro de por vida”, se escucha decir a Marc. Y se la ve a ella
pretendiendo una mini escena de celos cuando él elige a una bailarina puertorriqueña de curvas contundentes y dudoso talento.
La idea es reclutar artistas en 21 países del continente americano y llevarlos a una casa en Los Angeles, donde están en este
momento compitiendo por un lugar en el show. Nada está garantizado. En el tercer episodio dos parejas de tango argentinas
protagonizan un mini drama al negarse a separarse cuando les dan el pasaje sólo a un miembro de cada dúo. Hoy se verá la llegada
de Jennifer a Buenos Aires -en noviembre pasado- y su visita a la milonga La Catedral para hacerle el casting a la dupla tanguera
formada por Germán Cornejo y Gisela Galeassi, quienes terminan encandilando a la cantante y al director musical del show, Jamie
King. Se ve también cómo sorprende a un sexteto de malambo, el grupo Remolino, bajando de un helicóptero en San Antonio de Areco.
Ellos tendrán que competir con otros compatriotas que también bailan malambo, el grupo Impacto. Argentinos, colombianos,
brasileños, boricuas, chilenos. “Estamos montando ante cámaras el show latino más grande que se haya visto”, asegura Marc Anthony.
«
FacebookComentarios CLARIN A Sofía Tosello se le cumplió. La talentosa cantante argentina nacida en Córdoba apostó a Nueva York cuando tenía 18 años y viajó
para seguir un sueño mágico: estudiar jazz y ser cantante de Disney. Sin embargo, la Gran Manzana le mostró un camino diferente
que la llevó a reivindicar sus raíces junto a otros artistas latinoamericanos.JURI LOPEZ PROD.
LA NACION
Cacho Castaña quiere volver con todo, inclusive volver al ritmo normal de sus proezas sexuales. El cantante, quien se presenta
con producción de Marita Guercio, el 15 y el 17 de marzo en el Gran Rex , aceptó la invitación de la productora de Quique
Estevanez y se sumará a las grabaciones de "Dulce amor". El hombre de "Café la humedad" interpretará al marido del personaje de
Georgina Barbarrosa, las grabaciones en Martinez arrancan los primeros días de marzo y se quedará un mes en la exitosa novela.
Está claro que el ex de Susana Giménez (entre otras famosas), tiene gran habilidad para "venderse" a público de todas las edades y
la televisión es una herramienta importante que le ayudará a seducir al público en el Rex cronica
Iñaki Urlezaga @inakiurlezaga Cerrar De #Argentina a #Uruguay y sin escalas! #BalletConcierto ·Siempre Buenos Aires· #Tango Cc @conradpde yfrog.com/esdmbfaj https://yfrog.com/esdmbfaj:iphone
CONVOCATORIA CONCURSO "TANGO DE URUGUAY EN ESPAÑA" La Embajada de España en Uruguay organiza, por tercer año consecutivo, un concurso bajo el nombre de "Tango de Uruguay en España" donde se busca al mejor artista o intérprete de Tango del país, ya sea interpretando obra de autoría propia o ajena. El Primer Premio participará en el Festival Internacional de Tango de Granada a realizarse del 13 al 18 de Marzo de 2012 en esta localidad de España.
Plazo de presentación desde el 1 al 20 de noviembre de 2011 en el CCE
Por más información sobre cada actividad www.cce.org.uy,
Únete ahora y and sigue @EmbajadaEspUy.
------------------------------
ULIO SOSA, EL ULTIMO GRAN AGLUTINADOR MULTITUDES TANGUERAS Naci Enviado por: "MIGUEL GADEA SANDLER" uruguayperfiles@yahoo.com.ar uruguayperfiles Mar, 29 de Nov, 2011 12:40 am
JULIO SOSA, EL ULTIMO GRAN AGLUTINADOR MULTITUDES TANGUERAS
Nació en Las Piedras, en los suburbios de Montevideo el 2 de Febrero de 1926. Su nombre: Julio María Sosa Venturini Su familia : Su papá, su mamá y su hermana. Tuvo padres buenos y trabajadores. Su infancia: muy humilde. Muchas privaciones fueron modelando en este joven una personalidad muy particular, cuyos rasgos más característicos eran la petulancia, la verborragia y la necesidad permanente de llamar la atención. Maquillaje que usó como coraza a lo largo de su corta existencia, para protegerse de un mundo al que consideraba hostil y del que debía cuidarse. Esta descripción hay que hacerla para poder comprender el porqué de su forma de ser tan polémica. Cuando dejó su Uruguay natal y se instaló en Buenos Aires para probar suerte como cantor de tangos, lo hizo con una actitud positiva, propia de un ganador nato. Y vaya si lo logró... En el año 1949, en contraposició n a lo que sucedía en Argentina, el pueblo uruguayo estaba pasando momentos muy difíciles por la carencia laboral. En ese momento, Julio cantaba en un conjunto dirigido por el maestro Luis Caruso con el que había grabado algunos temas. Pero, en un pueblo pauperizado, no tuvieron demasiado éxito. A Julio le llegaban noticias sobre la Argentina, sobre la época de bonanza que se estaba viviendo, en la que la gente tenía trabajo y un buen nivel económico. Además se decía que el Tango estaba en todo su esplendor, y que atravesaba su mejor momento. (Esto se vio ratificado con el paso de los años, ya que esta época, la década del 40, es la que hoy conocemos como la "Época de oro" del tango). Todas estas noticias lo deciden a buscar nuevos horizontes y emigrar a la Argentina. En Buenos Aires vivía un compatriota suyo, llamado Rogelio Casali, que le ofreció casa y comida, asi que Julio no lo pensó dos veces. El día siguiente al de su llegada, salió a buscar un lugar donde cantar y hacerse conocer. Quiso el destino que llegara al "Café Los Andes", en Chacarita. Allí lo probaron, y como gustó, le ofrecieron $ 20 y la comida con los mozos. Para Sosa era como tocar el cielo con las manos: hacía menos de 48 horas que había llegado, y ya había solucionado su problema laboral. Quiso la suerte, o el destino, que el compositor Raul Hormaza pasara por allí buscando jóvenes valores. Cuando lo escuchó cantar, quedó impactado por ese muchacho delgaducho, esmirriado y mal vestido, pero que interpretaba los tangos de una manera atípica, con una técnica natural en su expresión gestual como no tenía ninguno de los grandes cantores que estaban en cartel. Por ese entonces en el Centro, en todos los cabarets y confiterías había Orquestas Típicas, de modo que el porteño podía elegir entre escuchar las orquestas de Pichuco, D'Arienzo, Di Sarli, De Angelis; y a cantores como Floreal Ruiz, Alberto Echagüe, Roberto Rufino y Carlos Dante, entre otros. En el Cabaret Picadilly tocaba la orquesta de Francini y Pontier, en la que cantaban Raul Berón y Alberto Podestá. Como Hormaza sabía que Berón dejaría la Orquesta, fue a ver a Pontier, su amigo personal Y le comentó que había descubierto a un joven cantor que se expresaba de un modo muy particular para que lo pruebe y vea si podía ocupar la plaza que dejaba libre Raul Berón. Pontier le respondió: "Si es como vos lo pintás, tráelo que lo probamos". Hormaza fue a ver a Julio al café de Chacarita y le comentó la buena nueva. Ese mismo día, Hormaza y Julio Sosa llegaron al Picadilly una hora antes de que comenzara el espectáculo. Pontier miró a Julio y le preguntó "¿Que va a cantar?", a lo que Sosa respondió "Tengo miedo". Pontier, risueño, le retrucó "¿El tango, o tiene julepe ?". Francini no estaba muy convencido cuando lo vio, le parecía muy magro, muy pobre; pero cuando Julio terminó de cantar se miró con Pontier en forma cómplice, y le preguntó "¿Puede debutar esta noche?". Podestá contó que se lo presentaron a continuación, y que Pontier le pidió que acompañara al nuevo cantante de la orquesta a alquilar un traje, para hacerlo lucir más presentable. Se trasladaron a la calle Libertad, a pocas cuadras de allí, y eligieron una pilcha oscura. No se podía creer la pinta que tenía el pibe Sosa con sus 23 años. A partir de este episodio nació una amistad muy profunda entre Podestá y Sosa, que duró hasta el trágico final del uruguayo. Pasado un tiempo, y cuando Podestá vio que con su forma de ser un poco arrebatada, Sosa comprometía seriamente su futuro, trató de aconsejarlo. En tono paternal solía decirle: "Julio, sos joven, cuidate. Lo nuestro es cantar, vos hablás mucho...te acostás tarde...llegá s tarde a los compromisos. Mirá que esto a la larga se paga..." Cabe aclarar que a los cabaret los porteños iban a bailar. Sin embargo, cuando Sosa interpretó el tango "Tengo miedo" en su debut, fue tal el impacto que produjo que el público dejó de bailar para contemplar a este nuevo fenómeno. Es que Sosa conmovía a todos cuando movía sus manos y acompañaba la canción con sus gestos faciales, encarnando en 3 minutos esas historias de vida que son las letras de los Tangos. Había nacido un nuevo ídolo de nuestra canción ciudadana. Quedaron algunas hermosas grabaciones que nos permiten disfrutar esta etapa. Primero grabó con Podestá el vals "El hijo triste", "El ciruja", "Lloró como una mujer", "Tan solo por verte", "Dicen que dicen", "Mi sentencia", "Princesa de fango", "Pa' que sepan cómo soy", "Viejo smoking" y otros. Cuando cantaba, se mimetizaba con el tema, y quien lo veía interpretar tenía la sensación de estar viviendo la historia imaginada por el autor de la letra. Parecía otro el Sosa que, cuando estaba abajo del escenario, no paraba de hablar, ni de contar cuentos. Le gustaba ser el centro de atención en cada lugar al que llegaba. Esta situación le trajo muchos problemas, particularmente con los novios y esposos de las mujeres a las que seducía gracias a su personalidad avasallante y a que siempre tenía un piropo a flor de labios. Si bien los directores de otras orquestas soñaban con contarlo entre sus filas, este rasgo de porteño canchero y sobrador, obraba como un impedimento, ya que se sumaba a la polémica personalidadal de quien, con el tiempo, sería bautizado "El varón del tango". Sin embargo, apareció un director que se jactaba de haber tenido en su orquesta a los mejores cantores, y tentó a Sosa con una suma de $ 5.000. Era Francisco Rotundo quien, para ese entonces, tenía a Floreal Ruiz y buscaba un remplazante para Enrique Campos, que acababa de dejar la orquesta. La cantidad que le estaba ofreciendo a Sosa era enorme, y el cantor se lo comentó a Francini y a Pontier. Los maestros, en un rasgo de caballerosidad que les hacía perder a su estrella, le sugirieron que no lo pensara dos veces, ya que era una propuesta que no se podía despreciar y él se lo merecía, así que le dijeron que quedaba libre. Sosa se une a la orquesta de Rotundo, con la que grabó los temas "Levantá la frente", "La casa está triste", "Carnaval", "Secreto", "Justo el 31", "Bien bohemio", "Pa' mí es igual", "Farolito viejo", "Dios te salve, m'hijo", "Eras como la flor" y "Yo soy aquel muchacho", entre otros. Sin embargo, Sosa llevaba una vida desordenada y no cuidaba su voz. Lo que su amigo Podestá le había advertido comenzaba a hacerse realidad. "El varón del tango" empezó a perder la voz en forma alarmante. El maestro Rotundo y su esposa Juana Larrauri (por ese entonces diputada nacional), intervinieron y le pidieron al Dr. León Elkin, famoso otorrinolaringó logo, que revisara al cantor, a lo que el médico aceptó gustoso. Después de someterlo a un estudio, el profesional le diagnosticó pólipos en las cuerdas vocales. Ante esto la única solución era operar de inmediato. Sosa, consciente de que sin voz no sería nada, lo hace. Dos meses después de la operación, comienzó a vocalizar paulatinamente. Sucedió algo increíble: su voz había ganado en color, en profundidad y en matices, lo que lo afirmó más en el gusto popular. En esta nueva etapa de su vida y de su carrera, decide independizarse, dado que las cosas estaban cambiando para peor. Ya para fines de los 50, las nuevas autoridades gubernamentales desalentaban todo tipo de manifestación popular, como lo era el tango, estimulando así a una nueva corriente juvenil que interpretaba música extranjerizante, y que se dio en llamar "La nueva ola". Julio sabía que tenía luz propia, y se tenía fe para dar pelea. Por eso acepta el desafío y le propone a Leopoldo Federico, el joven bandoneonista que dirigía la Orquesta de Radio Belgrano, que sea el director de la Orquesta que lo acompañaría. El resultado de aquella unión lo conocemos todos: fue tal la comunión cantor-orquesta, que cada interpretació n era un deleite para quienes los veían o escuchaban sus grabaciones. Julio puso más pimienta en lo que hacía, y convertía cada interpretació n en una actuación extraordinaria. Pocos saben que en el repertorio de Sosa había un Tango tabú: "En esta tarde gris", cuya letra pertenece a Contursi. Era reacio a cantarlo porque, evidentemente, la letra traía a su memoria recuerdos poco gratos. Los músicos que lo acompañaron en la grabación de "Destellos", "Soledad" y "Otario que andás penando", cuentan que cuando grabaron "En esta tarde gris", el nudo que se instalaba en la garganta de Sosa lo ahogaba, por lo que debían detener la grabación y volver a intentarlo. Sosa estaba más distendido, pero al abordar la segunda parte, casi llegando al final de la pieza, en los versos "ven pues te quiero tanto, que si no vienes hoy voy a quedar ahogado en llanto", se le quebró la voz, sin embargo siguió hasta el final. Federico le preguntó ¿Julio repetimos?, a lo que Sosa le contestó: "Que quede como está, ya nopuedo repetirlo más" Vivió a mil por hora, ya que le gustaba la velocidad, y de esa forma encontró la muerte. En la lluviosa madrugada del 26 de Noviembre de 1964, Sosa iba rápido por Figueroa Alcorta y Tagle, en su auto Union Fisore. Quiso eludir a un camión que salía de una estacion de servicio, pero en una mala maniobra se encuentró de frente con un indicador de cemento instalado en el medio de la calle, contra el que chocó violentamente. Horas después falleció en el Sanatorio Anchorena, donde nada se pudo hacer para salvarlo. Los que amamos al Tango, sentimos una desazón muy grande al enterarnos de este suceso, que tronchó su azarosa vida. Hoy, sus Tangos tienen la misma vigencia que en ese entonces. Los que tuvieron la oportunidad de asistir a su velatorio y entierro, afirman al unísono que resultaba impactante ver a miles de argentinos despidiendo a su ídolo. "El varón del tango" fue velado en el Luna Park, y desde allí sus restos fueron llevados al Cementerio de la Chacarita, el mismo barrio que lo vio nacer profesionalmente. La multitud avanzaba por la calle Corrientes, y arribó al Cementerio a las 21,30 hs. Allí, más de 200.000 personas lo despidieron después del responso. Los más viejos comentaban que esa ceremonia había sido muy superior a la de Carlos Gardel. A partir de este comentario, se me ocurrió pensar en que las vidas de estos dos cantores habían sido paralelas: ambos emergieron de la pobreza, los dos murieron a una edad muy temprana, y fue el mismo medio, el Tango, lo que los llevó a la notoriedad y a ser convertidos en mitos por la opinión del pueblo rioplatense, y fueron grandes por su esfuerzo, talento y firmeza para abordar las adversidades, y sobre todo superarlas y aportar a la Cultura Popular de esta maravillosa zona del Mundo. GADEA
X FESTIVAL DEL TANGO RIOPLATENSE "ALBERTO PODESTÁ - IGNACIO SUAREZ" INSTITUCIÓN CULTURAL "PERFILES DEL TANGO" desde el Río de la Plata TANGO, para el Mundo.
X FESTIVAL DEL TANGO RIOPLATENSE "ALBERTO PODESTÁ - IGNACIO SUAREZ"
ACTO DE CLAUSURA CON EL GRAN HOMENAJE POPULAR A
Maestro JUAN CARLOS "COCO" LEMA
PROGRAMACIÓN:
Palabras de Clausura del X FESTIVAL a cargo del Sr. Pte. del ATENEO de Montevideo, Cnel. (R), Prof. LEONARDO GARCÍA
Participación de ALICIA CARBALLO
Baile de MARÍANGELA y SERGIO
RAÚL LEMA, con su flauta tanguera.
TANGO POR 4, dirijido por RICHARD LUCIÁN
JULIO CESAR CROSA
El canto de CLAUDIA DELEÓN, MARILYN DEVITTA y JORGE DE BRUN.
Coro de la AUDAAG
Entrada libre y gratuita.
Sala "Laura Cortinas" ATENEO de Montevideo Hora 19:30 Entrada libre y gratuita
3/12
pata kramer “almidón” miércoles 30 | 21hs | zavala muniz ... la luz adecuada en el lugar adecuado con la química adecuada alimenta y oxigena absorción y circulación y producción el almidón es un paquetito de energía (que por si fuera poco desarrolla el cerebro) para pata la música es almidón este miércoles 30 de noviembre a las 21 hs en la zavala muniz | teatro solís los invita a ser algo así como cloroplastos ... junto a sebastián pereira | mariana vázquez | roberto heredia e invitados... ... las canciones que ha producido las canciones que la han alimentado el resumen de un año intenso lo que fue, lo que es, lo que vendrá y como siempre el encuentro, como único motivo
... Entradas $ 200 En venta por RED UTS y boleterías del Solís Financia OCA 2 pagos Producción y prensa del concierto: Ana De Rogatis Gestión Cultural 099255760 | anaderogatis@gmail.com ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------- #tango #danza ----------- tanguero maldito El atrapante documental de Fernando Pérez desnuda a Tata Cedrón
Por Gabriel Plaza | LA NACION
Comentá0 El Tata Cedrón en su reencuentro con el barrio de Boedo, tras 30 años de exilio. Foto: Primer PlanoEn los últimos años la figura del Tata Cedrón sigue ocupando ese extraño lugar de anatema tanguero, como un vocero de la generación cultural de los 60, paria extramuros del tango tras sus treinta años de exilio francés y líder del Cuarteto Cedrón: creadores de una estética propia e irrepetible dentro del género, animándose a cantar y musicalizar esos poemas que no habían nacido para ser cantados. La historia del Tata es, en buena medida, el significativo eslabón perdido entre la generación del tango y del rock.
Para sus memoriosos discípulos y biógrafos, Juan Cedrón es el que grabó su primer simple de "El último organito" en 1963, con el que se compró el traje que llevaría puesto en su casamiento. Para la generación militante es el que mirando directo a una cámara francesa en plena dictadura militar denunció la masacre de Trelew. Para los rockeros que, como Palo Pandolfo, lo redescubrieron en los noventa, es el cantor maldito que los enamoró con esa estética oscura, la gravedad de su registro y el eco dramático de esa generación perdida. En cambio, para sus vecinos actuales de Villa del Parque es el cantor de barrio que canta en la verdulería y luce orgulloso un tatuaje en el brazo con el nombre de Rosita, como aquellos ladrones del poema de Raúl González Tuñón.
Para los que aprendieron a conocer al músico detrás de las poesías de Juan Gelman, Celedonio Flores, Huasi, Arlt, Homero y Acho Manzi, Raúl González Tuñón; o para quienes nunca lo escucharon nombrar o cantar, se estrena el largometraje Tata Cedrón . El regreso de Juancito Caminador, de Fernando Pérez, un íntimo retrato de este cantor en su regreso definitivo a la Argentina en 2004. "Musicalmente es extraordinario y de una personalidad única. Antes de conocerlo era seguidor de su música pero intuía que detrás de esa estética, de esa forma de organizar en canciones la cultura argentina y de no dejarse arrastrar por las modas, había un gran personaje", cuenta el novel realizador de 36 años.
El documental, que fue presentado con buenas repercusiones en el Festival de Cine de Montreal y en el Festival de Cine de Mar del Plata, sigue de cerca los pasos del Tata Cedrón (un protagonista que parece surgido de un cuento de Arlt), en su derrotero y tardío reconocimiento en su país. "Para alguien de mi generación, ver que un tipo decide volver en tiempos en que muchos jóvenes se rajaban del país era muy extraño. Ese fue el primer impulso para contar esta historia. No tenía intenciones de hacer una película de archivo, si bien los franceses tienen miles de horas grabadas del Cuarteto Cedrón y acá no hay casi nada. Quería conservar la naturalidad y la frescura de este viaje con el Tata. El espíritu fue dejarlo hacer, que camine, y seguirlo en ese itinerario de regreso definitivo a la Argentina", comenta Pérez.
La película, que se suma a otras reivindicaciones al Tata Cedrón, como el disco Ramito de cedrón, de Lidia Borda, y la biografía del Cuarteto Cedrón , Tango y quimera, de Antonia García Castro, descubre el costado más íntimo de este personaje que está en plena actividad musical y mañana actúa en el CAFF y el jueves próximo en el Espacio Ecléctico. Sus aspectos menos conocidos y ese pulso vital del Tata traspasa el lente del realizador: "El Tata tiene una manera de hablar, de manejar los tonos de voz y de meterle misterio a lo que cuenta, que genera la sensación de que todos los personajes que evoca están vivos junto a él. Hay una coherencia estética entre el arte y la vida. En su fraseo aparece toda una manera de ver el mundo".. últimas notas de Espectáculos http://www.lanacion.com.arEspectáculos15:2802 DIC Pergolini le pegó a Chiche y a Casella El ex CQC opinó sobre el cruce entre los futuros rivales de AM; además, Santiago Bal en el debut de Barbierísima y más http://www.lanacion.com.arEspectáculos15:0702 DIC J Lo y un romance apasionado La cantante ya no oculta su relación con el bailarín de 24 años http://www.lanacion.com.arEspectáculos14:2802 DIC De la numeróloga de Tinelli, el piquito de Su y el desnudo de Erika Lo que nos llamó la atención de las revistas de esta semana... http://www.lanacion.com.arEspectáculos12:3702 DIC Vernaci: "El hombre no piensa" Con su tono desenfadado de siempre, la conductora habló sobre lo que le molesta de las mujeres y del sexo masculino http://www.lanacion.com.arEspectáculos10:1302 DIC Un casamiento en el Bailando Tito ensayó cómo sería una boda con su novia; además, el emocionante baile de Cinthia Fernández Comentá0 lanacion ----------
EL POBRE CARLOS - por César González-Ruano
“GARDEL por González Ruano es una nota editorial escrita por el connotado periodista español CÉSAR GONZALEZ RUANO sobre GARDEL (ABC Madrid sábado 29 de junio de 1935), que se reproduce sin ánimo de lucro en esta página web y sólo con fines didácticos. El texto de González-Ruano es todo un documento y a la vez, una pieza periodística de altísima factura…
…para el mismo Gardel es un orgullo que un escritor de estos quilates le dedique una nota de opinión póstuma, en un diario de tanto prestigio como ABC, y ello indica también que Gardel no pasó desapercibido en España y que González Ruano debió obtener el dato de su nacionalidad en algún reportaje que le hicieran en esos días, de modo que también se desvanece el infundio francesista de que la teoría uruguaya comenzó a circular después de muerto Gardel.” (Comentario de Luciano Londoño López)
-- El Oriental __._,_._ Laura Legazcue Todos los jueves, viernes y sabados bailamos en el hermoso show de la noche porteña Cátulo Tango. Anchorena y Zelaya.22.30hs! Y el miercoles 30 de nov y el miercoles 7 de diciembre a las 22.10 estare dando clases en La Viruta! los esperamos!!
Me gustaYa no me gusta · · Compartir · 24 de noviembre a las 21:46 · A 7 personas les gusta esto. .
Roberto Montenegro EXITOS!!!24 de noviembre a las 22:29 · Me gustaYa no me gusta · 1Cargando.... Escribe un comentario......Denunciar/Marcar como spamLaura Legazcue ACLARACION SOBRE MUSICAL: Gracias a los bailarines argentinos que estan enviando su material para la audicion, pero vale la pena aclarar que en esta instancia se seleccionaran artistas que residen actualmente en Montevideo ya que los ensayos seran alli. Para el año entrante si conformaremos un elenco argentino y los esperamos a todos!! gracias Me gustaYa no me gusta · · Compartir · 24 de noviembre a las 16:56 · A 6 personas les gusta esto. .
Bruno Abate Es que en verano todos los ensayos deberían en Uruguay! Avisá cuando llegues, beso! :)24 de noviembre a las 17:04 · Me gustaYa no me gusta · 1Cargando....Laura Legazcue jajaja si en la playita!!!24 de noviembre a las 17:09 · Me gustaYa no me gusta. Escribe un comentario......Denunciar/Marcar como spamLaura Legazcue AUDICION! Para los bailarines que aun no se pudieron presentar a la audicion del musical,tienen su ultima oportunidad! envien sus videos a tangomusical2011@gmail.com o por medio de you tube-envien la direccion de link. -Solo se reciben videos hasta este Viernes 25.
-NO se les solicita una filmacion profesional puede ser filmacion de un ensayo, lo importante es poder apreciar la calidad artistica de los bailarines
-Aclaracion: no se evaluara como baila la pareja del video sino que se evaluara a cada bailarin por separado
MUSICAL DE TANGO EN URUGUAY Me gustaYa no me gusta · · Compartir · 24 de noviembre a las 16:06 · A 5 personas les gusta esto. .1 vez compartido 1 vez compartido
Escribe un comentario......Denunciar/Marcar como spamLaura Legazcue LA VIRUTA !! Hoy miercoles a las 22.10hs estaré dando la clase de Intermedio II, en la milonga mas famosa de Buenos Aires, La Viruta!! los esperamos :)
LAURA LEGAZCUE BAILA EN TANGHETTO tanghetto - electrotango-Neotango 18 Jul 2011 – Tanghetto, el grupo fundamental del electrotango argentino. www.tanghetto.com/ - En caché - Similarestanghetto - electrotango Con dos nominaciones a los Latin Grammy Awards, Tanghetto se convirtió en la ... www.tanghetto.com/esp/grammy.htm 18/07/2011 Nuevo ciclo de conciertos en Buenos Aires los domingos en Buenos Aires (Esquina Homero Manzi)
Desde el 24 de julio, Tanghetto va a comenzar un ciclo de shows en el famoso café tanguero "Esquina Homero Manzi". El Homero Manzi cuenta con un escenario comparable al de un teatro.
Las primeras dos citas serán el 24 y 31 de julio, Esquina de San Juan y Boedo, Ciudad de Buenos Aires, a las 18 hs.
http://www.tanghetto.com/
-------------- Las drogas en los tangos como tema de un libro y un espectáculo Estreno. Hoy sube a escena "Tangos drogos" en la Vieja Farmacia Solís
¿Te interesa esta noticia? CARLOS REYES
Hoy a las 20 horas en Vieja Farmacia Solís se estrena "Tangos drogos", una obra de teatro con ribetes musicales que reflexiona sobre las drogas en el mundo del tango. Va los domingos a las 20 horas en Agraciada y Santa Fe. Entradas: $ 350.
El objetivo del espectáculo es reflejar lo profundo de la cultura local, a través del compaginado de la poética de Marcel García (también director de la obra) con un conjunto de tangos que hablan de la mala vida, de ayer y de hoy.
Tangos drogos aborda tangos y milongas que de manera metafórica o directa no disimularon la presencia de las drogas en la sociedad rioplatense de los últimos cien años. Incluso muchas de las canciones que allí se reúnen muchas veces se han escuchado a la ligera, sin reparar en sus retratos de consumidores y traficantes, en sus descripciones de sustancias y efectos, en sus guiños con los vicios.
En el guión, la pandilla de `drugos` de La naranja mecánica, de Stanley Kubrick (sobre la novela de Anthony Burgess), se traslada al hemisferio Sur, y adquiere un espíritu orillero, cambiando la violencia de película por el malevaje consumidor, en un viaje de drogas legales e ilegales a ritmo de bandoneón. La obra confunde la geografía de Montevideo y Buenos Aires, en una especie de ensoñación narcótica, haciendo difusos los paisajes urbanos de las dos ciudades, indeterminación que se advierte también en el origen del tango.
Pero el grupo de artistas implicado advierte que Tangos drogos no es una apología de la droga, aunque tampoco se maneja con códigos hipócritas. Más bien es una propuesta que rescata el lunfardo más antiguo, hermanándolo con usos más actuales de la jerga clandestina de hoy.
La Vieja Farmacia Solís y su memoria de botica es el entorno ideal para la temática de la obra, según explican los actores. "Un teatrito de tertulia, un teatro de poetas, poesía narco-tanguera en escena", son tres maneras de definir este emprendimiento, cuyo elenco integran Albino Almirón, Natalia Bolani, Luciano Gallardo y Tomás Vera.
"El primer texto de la obra se llama Como la Martín García, y es bien representativo de esta obra, que se ubica como en una nebulosa en el Río de la Plata, nebulosa propia de un viaje de drogas. En realidad no es una obra de principio, desarrollo y desenlace, sino que es de sucesión de escenas, de tangos y de teatro en verso. No tiene esa progresión dramática tradicional, aunque esta otra también es tradicional", explicó el director a El País.
García (Montevideo, 1978) comenta que el espectáculo fue armado con una concepción itinerante, y puede ser adaptado a diversos espacios escénicos, aunque lógicamente el escenario informal de la calle Agraciada le cabe perfecto, dada su doble condición de teatro bar de hoy, y de vieja farmacia del pasado.
"La presencia del tema de las drogas en el mundo del tango ha sido una constante, desde los primeros tangos y milongas, porque no estamos hablando solamente del consumo de alcohol (que es el que más conocemos), sino de otras sustancias como opio, éter cocaína, y cigarros también. Si bien esto no es un musical, sí tiene momentos musicales, aunque la esencia del espectáculo no es ser un concierto", agrega Bolani, que cantará algunos clásicos como Fumando espero y Acquaforte, al son del bandoneón de Gallardo, que musicaliza en vivo todo el espectáculo.
A su vez, este mes que está por comenzar se lanzará la versión de Tangos drogos en libro, que reúne material que quedó fuera del espectáculo. El libro, publicado por Editorial Hum, reúne una exhaustiva investigación que García realizó, y que incluye una gran antología de más de 120 tangos y milongas que abordan el tema de las drogas.
El País Digital Etiquetas: drogas - obra - espectáculo - tangos - drogos - Vota por esta noticia: Total de votos: 0 votos Comentarios: 0 Comparte Corrige y Comenta Participa ¿Encontraste algún error? Comentar esta noticia----------------------------------- Martes, 26 de julio · 19:30 - 22:00 Lugar Martes 26 de Julio, 2011. Sala "Laura Cortinas" Hora 19:30; ATENEO de Montevideo. Creado por Miguel Gadea Sandler Más información PERFILES DEL TANGO Desde el Río de la Plata, TANGO, para el Mundo.
Con el apoyo del ATENEO de Montevideo
HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO AL CANTOR:
URUGUAY FERNANDEZ
PARTICIPAN:
Coro de Adultos Mayores del Castillo del Parque Rodó
JOSEFINA TABÓ en Exhibición de Baile
Actuación especial de la cantate MARGOT FORNARI
Martes 26 de Julio, 2011. Sala "Laura Cortinas"
Hora 19:30; ATENEO de Montevideo.
Entrada libre y gratuita.
--- « volver
Espectáculos Cuatro días de orquestas y bailes para los tangueros en la Zitarrosa Festival. Lima, Navarro, Leyton, Cáceres, La Mufa e invitados de Argentina
¿Te interesa esta noticia? Con un homenaje colectivo a Oldimar Cáceres comienza esta noche el encuentro Montevideo Tango en la sala Zitarrosa. Invitados de Argentina y un nuevo espectáculo de Valeria Lima serán algunas de las propuestas para estos cuatro días.
Más de treinta y cinco artistas con diversas especialidades tangueras desfilarán entre esta noche y la del domingo por el escenario de la sala Zitarrosa. Para arrancar, el show de esta noche tendrá nada menos que a diez intérpretes en la ejecución de un homenaje al músico, director y arreglador Oldimar Cáceres. Sus amigos, entre los que están Julio Frade y Nancy Devita, se encargaron de traerlo y organizar la fiesta de esta noche. De este modo tocará la agrupación Tango Tesatado (de Frade), Olga Delgrossi, Devita, el poeta Ignacio Suárez, Panchito Nolé, Edison Bordón, Roberto Abitante, Ruben de la Puente, Ramón Rivadavia, Cono Castro y, como corresponde, el propio homenajeado.
Pero ese será el comienzo.
Mañana, también a las 21 horas (los cuatro días comenzará en el mismo horario) la propuesta no será monográfica, sino que se dividirá en cuatro. Por un lado llegarán desde Buenos Aires Daniel Cortés y Pepo Ogivieki con su cuarteto. Cabe aclarar que Cortés es un uruguayo que ha hecho carrera en Argentina junto a figuras como Mariano Mores, con el que hizo giras por Japón, México, España y otros países.
Después de él se presentará mañana el quinteto La Mufa, que editó el año pasado su primer disco y que ha sido elogiado por los conocedores por su equilibrio entre la tradición y la vanguardia. Su repertorio pasa por toda la historia del tango, cosa que le permite insuflar aire propio a composiciones clásicas. Desde Buenos Aires también llegará el viernes la cantante Jacqueline Sigaut, quien tiene ya cuatro discos y cuya voz de soprano ha sido destacada. "Su voz es cálida y su interpretación sentida desde la profundidad", señala la presentación para prensa de este evento.
Tanto el sábado como en la noche del domingo se presentará la pareja de bailarines formada por Guillermo Fleitas y Gabriela Farías. Ambos forman parte del nuevo movimiento del tango montevideano. Su forma de bailar es presentada como fruto del cruce e investigación entre la danza y el teatro, con lo que crean un "arte interpretativo, sensible y dinámico", señala la presentación para prensa, donde además se destaca su formación técnica y su capacidad de improvisación.
Valeria Lima, que se presentará el sábado por la noche, estrenará Pasional, su nuevo espectáculo bautizado en referencia al tango homónimo. Se señala que el título del espectáculo se corresponde con la forma de ser de Lima sobre el escenario, cuando cruza momentos de intimidad con otros de explosión de sentimientos. En Pasional su propuesta es recorrer tangos de toda su carrera, con algunas novedades incluidas. En la banda que la acompaña tocan Julio Frade al piano, Miguel Trillo al bandoneón, Cono Castro en el contrabajo, Miguel Romano en batería y Matías Craciun en violín.
También el sábado llegará el trío femenino Las Rositas, de Córdoba. La suya es una propuesta instrumental apoyada en un violín, una viola y un piano que recrea temas clásicos del tango. Los arreglos son de ellos y, según se ha dicho, rescatan la esencia del género y denotan su sonoridad.
El final será a lo grande y con una propuesta especial ya que incluirá (además de las presentaciones de Tabaré Leyton, Fango y los bailarines mencionados), el debut de la "Gran Orquesta del Festival". Esta agrupación se forma con músicos jóvenes dirigidos por el maestro Miguel Trillo. Para los tangueros la fiesta continúa en estos días.
El País Digital Etiquetas: tango - noche - días - lima - propuesta - Vota por esta noticia: Total de votos: 0 votos Comentarios: 0 Comparte Corrige y Comenta Participa - Muro SARAVIA
Foto 1 de 1 + Leonardo Pereyra - en un portal de España. Un abrazo. Uruguay Dice Miguel Gadea Sandler: Los encargados de Programas de Tango, en Uruguay VER NOTA AQUI Noticia de ARGENTINA ES TANGO
En otra nota presentamos a Miguel Ángel. Aquí editamos un artículo que circunscribe a Uruguay, seguramente por cordialidad, pero que me permito a extender a Argentina y otros lugares del mundo donde se habla de tango en la radio. Sus apreciaciones son muy correctas. Es más fácil hablar de los clásicos que difundir nuevos valores y temas.
Los encargados de Programas de Tango, en Uruguay
Describo a la realidad del Uruguay, la cual manejo plenamente y la pongo a consideración de los tangueros de ley. Vaya si es sabido que el Tango, es uno de los elementos culturales, de los cuales se ha escrito, dicho y afirmado, con la menor rigurosidad que un aspecto cultural requiere. Es que "gustadores del género", compran espacios, propalando según su estética propia, pero justamente, sin la menor especialización o rigurosidad que el género, como el tango, exige. Los locutores, que por llenar espacios, hacer "una changa", o cumplir horas, se ponen a hablar de tango, pasar CDs, o valorar; son parte de los que difunden a nuestra música popular y ciudadana. Sin duda que, por lo menos en Uruguay, nuestra cultura, como elemento identificatorio nacional, ha ido perdiendo lugares, apoyos y niveles, en detrimento de la contra-cultura, disolvente, posmoderna y globalizadora: " Hoy resulta que es lo mismo/ser derecho que traidor, ignorante, sabio o chorro,/generoso o estafador... ¡Todo es igual!/¡Nada es mejor! Lo mismo un burro/que un gran profesor."; que tan magistralmente, escribiera Discépolo. Para la mayoría de los comentaristas, difusores, no existen más que 200 letras de tango; si pasan a 100 artistas es mucho y con ese manojo hacen, tediosa y repetitivamente, sus programas. Repiten y refritan según su estrecho criterio, a los personajes y sus historias; siempre iguales y con una "versa" cambiada; son las que se vienen contando desde hace más de 120 años y que todos sabemos; pero siguen con el mismo mensaje. Son meros pasadores de disco, que leen las bestialidades que a veces están estampadas en las solapas o librillos de los CD. Para que van a estudiar, especializarse; si igualmente, les van a pagar el sueldo... Hasta impunemente, dicen: "como dijo..."; "como escribió...", "hoy me presta sus palabras..."; con tan poca creatividad, con una patética indolencia mental, que apabulla, realmente. Sus programas son anacrónicos, meramente evocativos. Los "difusores" pasan un 90% de artistas fallecidos, no considerando a los nuevos cantantes del género; a las y los estupendos letristas, que cantan a nuestra gente y a nuestras vivencias; desconociendo a las nuevas formaciones orquestales o grupales. Solo hagan este ejercicio; escuchen una hora de cualquier programa y verán si no es válida la afirmación anterior. Reitero que estoy hablando de la situación uruguaya. Ya hace décadas que repito: "para hablar de Tango, hay que saber de Tango; y para saber, hay que haberlo vivido". Son pocos, quizás contados con los dedos de una mano, aquellos comentaristas, con libertad de criterio, cuidadas opiniones personales, los que aportan con sus valoraciones al acervo popular y a nuestra cultura; lamentablemente, reitero, no son los que abundan. Esta pluralidad de "difusores", está bien decantado entre los que estudian al género, se especializan y toman con seriedad a este magnífico y brillante, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que creamos los rioplatenses… y los que no lo hacen de esta manera, y solo lo ven como una mercancía comercial, e incluso, no tanto. El porqué de esta reflexión y valoración, apunta a considerar que el elemento o producto que sale de programas de radio, artículos de prensa; son los que llegan al público. Bien es sabido que en ambas márgenes del Plata, habiendo televisoras oficiales, no hay programas de tango en las televisoras de aire. Nada les importa a los gobiernos rioplatenses el tango ya que es cultura, arte popular y no una manifestación politiquera, como de las que se sirven. Como decíamos, son pocos los espacios con que se cuenta, por lo que la calificación del producto con que se llega a nuestro pueblo debe ser lo mejor y variado; cumpliendo una labor didáctica, educativa y formativa; desde el ámbito de los programas dedicados al tango. Esta reflexión y valoración la realizo dado que debemos, los difusores, pensar, muchas veces, el papel que tenemos, el posicionamiento que asumimos, aún y muchas veces sin querer, en pro de nuestra cultura; aspecto que justamente, tiene un carácter de trasmisor de valores, a las nuevas generaciones.
Miguel Gadea Sandler Director de "Perfiles Del Tango" Desde Montevideo y el Río del Plata, Tango, para el Mundo.
En otra nota presentamos a Miguel Ángel. Aquí editamos un artículo que circunscribe a Uruguay, seguramente por cordialidad, pero que me permito a extender a Argentina y otros lugares del mundo donde se habla de tango en la radio. Sus apreciaciones son muy correctas. Es más fácil hablar de los clásicos que difundir nuevos valores y temas.
Los encargados de Programas de Tango, en Uruguay
Describo a la realidad del Uruguay, la cual manejo plenamente y la pongo a consideración de los tangueros de ley. Vaya si es sabido que el Tango, es uno de los elementos culturales, de los cuales se ha escrito, dicho y afirmado, con la menor rigurosidad que un aspecto cultural requiere. Es que "gustadores del género", compran espacios, propalando según su estética propia, pero justamente, sin la menor especialización o rigurosidad que el género, como el tango, exige. Los locutores, que por llenar espacios, hacer "una changa", o cumplir horas, se ponen a hablar de tango, pasar CDs, o valorar; son parte de los que difunden a nuestra música popular y ciudadana. Sin duda que, por lo menos en Uruguay, nuestra cultura, como elemento identificatorio nacional, ha ido perdiendo lugares, apoyos y niveles, en detrimento de la contra-cultura, disolvente, posmoderna y globalizadora: " Hoy resulta que es lo mismo/ser derecho que traidor, ignorante, sabio o chorro,/generoso o estafador... ¡Todo es igual!/¡Nada es mejor! Lo mismo un burro/que un gran profesor."; que tan magistralmente, escribiera Discépolo. Para la mayoría de los comentaristas, difusores, no existen más que 200 letras de tango; si pasan a 100 artistas es mucho y con ese manojo hacen, tediosa y repetitivamente, sus programas. Repiten y refritan según su estrecho criterio, a los personajes y sus historias; siempre iguales y con una "versa" cambiada; son las que se vienen contando desde hace más de 120 años y que todos sabemos; pero siguen con el mismo mensaje. Son meros pasadores de disco, que leen las bestialidades que a veces están estampadas en las solapas o librillos de los CD. Para que van a estudiar, especializarse; si igualmente, les van a pagar el sueldo... Hasta impunemente, dicen: "como dijo..."; "como escribió...", "hoy me presta sus palabras..."; con tan poca creatividad, con una patética indolencia mental, que apabulla, realmente. Sus programas son anacrónicos, meramente evocativos. Los "difusores" pasan un 90% de artistas fallecidos, no considerando a los nuevos cantantes del género; a las y los estupendos letristas, que cantan a nuestra gente y a nuestras vivencias; desconociendo a las nuevas formaciones orquestales o grupales. Solo hagan este ejercicio; escuchen una hora de cualquier programa y verán si no es válida la afirmación anterior. Reitero que estoy hablando de la situación uruguaya. Ya hace décadas que repito: "para hablar de Tango, hay que saber de Tango; y para saber, hay que haberlo vivido". Son pocos, quizás contados con los dedos de una mano, aquellos comentaristas, con libertad de criterio, cuidadas opiniones personales, los que aportan con sus valoraciones al acervo popular y a nuestra cultura; lamentablemente, reitero, no son los que abundan. Esta pluralidad de "difusores", está bien decantado entre los que estudian al género, se especializan y toman con seriedad a este magnífico y brillante, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que creamos los rioplatenses… y los que no lo hacen de esta manera, y solo lo ven como una mercancía comercial, e incluso, no tanto. El porqué de esta reflexión y valoración, apunta a considerar que el elemento o producto que sale de programas de radio, artículos de prensa; son los que llegan al público. Bien es sabido que en ambas márgenes del Plata, habiendo televisoras oficiales, no hay programas de tango en las televisoras de aire. Nada les importa a los gobiernos rioplatenses el tango ya que es cultura, arte popular y no una manifestación politiquera, como de las que se sirven. Como decíamos, son pocos los espacios con que se cuenta, por lo que la calificación del producto con que se llega a nuestro pueblo debe ser lo mejor y variado; cumpliendo una labor didáctica, educativa y formativa; desde el ámbito de los programas dedicados al tango. Esta reflexión y valoración la realizo dado que debemos, los difusores, pensar, muchas veces, el papel que tenemos, el posicionamiento que asumimos, aún y muchas veces sin querer, en pro de nuestra cultura; aspecto que justamente, tiene un carácter de trasmisor de valores, a las nuevas generaciones.
Miguel Gadea Sandler Director de "Perfiles Del Tango" Desde Montevideo y el Río del Plata, Tango, para el Mundo.
Marcelo Manzino y Analis Silva ganaron la competición en categoría salón y Gustavo Imperial y Iahara Stolarsky en la categoría escenario. En total bailaron doce parejas en la primera categoría y cuatro en la segunda, aunque en las eliminatorias celebradas en días pasados participaron decenas de bailarines, indicó a Efe Gustavo Colman, directivo del Club de Tango de Montevideo, organizador del evento.
Mundial Tango Subsede Uruguay FINAL TANGO ESCENARIO TEATRO SOLÍS http://www.youtube.com/watch?v?=4skrSN4VmU4 FInal Tango Escenario, Mundial de Tango 2011 Subsede Monevideo www.youtube.com .. SDV 0112 www.youtube.com.. . Mundial Tango Subsede Uruguay Bailan Rodrigo y Lili en la Final del Mundial de Tango 2011, Subsede Uruguay. TEATRO SOLÍS, 13 de Julio de 2011 http://www.youtube.com tags-fleitas merino
Jueves 21/07/2011
MOZARTEUM ARGENTINO FILIAL ROSARIO
Ensamble Instrumental “SEPTETO LUTETIA” Alexander Panizza (piano), Alejandro Sandler (trompeta), Elías Pelmuter Gurevich y Grace Medina (violín), Gabriel Falconi (viola), Miryam Santucci (cello), Oscar Carnero (contrabajo)
Programa:--- “Fantasía Tanguera Nº 9” de Ezequiel Diz “Quinteto para piano y cuerdas” de Robert Schumann “Cuarteto para cuerdas” de Claude Debussy “Septeto para piano, trompeta y quinteto ” de Camile Saint Saëns.
Quinteto “Berretín” Tango contemporáneo Composiciones de Ezequiel Diz
Lucas Querini (piano), Mariano Asato (Bandoneón), Guillermo Copello (violín), Julia Martínez (contrabajo) Ezequiel Diz en composición, guitarra y arreglos. Artista invitador Salvador Trapani (serrucho)
Av. Wheelwright y España, 21 Hs Rosario Ezequiel Diz Compositor Tango de Cámara Tel- (0341)-155315788 (0341)-4856392 www.ezequieldiz.com www.facebook.com --- --
Espectáculos Para atesorar el tango: una antología de primera línea Quince. Son los libros-discos que aparecerán con El País
¿Te interesa esta noticia? HENRY SEGURA
Quien consulte la cartelera de espectáculos de cualquier día de la semana puede comprobar el fenómeno: el tango ha pasado a ser uno de los géneros musicales más cultivados por el púbico uruguayo.
Hay bares tangueros, como el Nueva York en Piedras 292 y el Tango Bar Victoria en Emilio Romero y Conciliación, que tienen programación fija hasta los mediodías, como forma de contemplar a aquel público veterano que ya escapa a las noches. Pero son esas horas nocturnas las que recogen la gran mayoría de las propuestas, que tienen locales que incluso las manifiestan por duplicado, como el Museo del Vino (Maldonado y Gutiérrez Ruiz) que los jueves incluye clases de baile y los viernes mantienen un espectáculo (Desde el alma) que viene transitando escenarios desde hace unos tres años. Y eso sin hablar de las actividades más expresivas por tamaño y ambición, como la celebración desde el próximo jueves 21 del Encuentro Montevideo Tango que durante cuatro días estará convocando a varios practicantes del género. Valeria Lima, Mónica Navarro, La Mufa y Daniel Cortés, entre otros. O la final del concurso de tango danza que se celebró el miércoles pasado en el Solís.
De esta manera, la Antología del tango que desde mañana aparecerá junto a El País no cae en el vacío. Viene a sumarse a ese espíritu de celebración de una de las señas de identidad más genuinas que tienen los rioplatenses. Se trata de una selección de piezas de primera línea que permite ilustrar casi cien años del género desde el salto a la edad adulta dado en los años veinte hasta nuestros días. Son quince libros-discos para los que se recurrió a archivos sonoros de las compañías RCA Victor, CBS y Microfón, entre otros.
La antología está estructura en torno a cinco ejes temáticos: tiempos viejos (los años veinte y treinta), a bailar (los años cuarenta), siga el baile (los cincuenta), años de soledad (los sesenta y setenta) y volver, que abarca desde los años ochenta hasta ahora. Cada uno de esos temas es contemplado a través de tres libros-discos.
A su vez, dentro de cada tema hay subdivisiones. De esa manera para el primero de ellos se dedica el disco "Los inicios", con reliquias interpretadas por la Orquesta Típica Víctor, el Sexteto Cayetano Puglisi, el Trío Ciriaco Ortíz y Juan Guido y su orquesta. El segundo disco, bajo el título "Cantor, cancionista y estribillista" recupera canciones interpretadas por Carlos Gardel, Mercedes Simone y Libertad Lamarque. En este último caso se incorpora un ítem especial, y muy curioso, para los estribillistas, como se denominaba a los cantantes que solamente se dedicaban a cantar los estribillos, una ocurrencia de Francisco Canaro. Entre esas figuras de segunda fila, que muchas veces ni siquiera eran nombradas en los discos, aparecen Francisco Fiorentino, Roberto Díaz, Alberto Gómez, Ernesto Fama y Carlos Lafuente. Y el tercero de los discos dedicados a los años veinte y treinta con el nombre "Decarísimo" contempla a los aportes del Sexteto Julio de Caro, el Sexteto Luis Petrucelli, Los Virtuosos y la orquesta típica de Pedro Laurenz. "Las orquestas", "Grandes éxitos" y "Los binomios" siguen con el racconto para contemplar los tiempos en que el tango hizo bailar a multitudes, con interpretaciones de Juan D`Arienzo, la Orquesta de Alfredo Gobbi, Osvaldo Pugliese, Osvaldo Fresedo, y Hugo Del Carril, entre otras figuras legendarias.
La perspectiva histórica, que finaliza con artistas como Lidia Borda, Soledad Villamil y María Graña, entre otros, tiene un propósito múltiple. Hay una primera y muy clara vocación didáctica, de tal manera que los menos iniciados puedan tener una visión sobre el desarrollo de un fenómeno cultural que sigue muy vivo y en transformación. En eso juegan y muchísimo los textos contenidos en cada libro. De la misma manera que musicalmente se trata de una antología, los textos no pretenden transformarse en ensayos, sino que operan como indicadores de una historia, con fichas sociales, personales, letras de algunos tangos, números significativos y hasta un pequeño diccionario.
Por encima de lo didáctico, los quince volúmenes que sábado a sábado irán saliendo, son un material para acuñar por quienes se precien como cultores del género. Muchas de las piezas recuperadas no son fáciles de encontrar y menos aún con la calidad que presentan gracias a las aplicaciones tecnológicas. La colección tiene como editor a Andrés Casak y por redactores a Alejandra Boehden, Javier Firpo, Lucila Rolón y Pablo Sigal, y ha sido concebida en especial para los rioplatenses. En Argentina se ha transformado en un verdadero éxito editorial.
El País Digital Etiquetas: tango - discos - orquesta - manera - antología - Vota por esta noticia: Total de votos: 0 votos Comentarios: 0 Comparte Corrige y Comenta Participa ¿Encontraste algún error? Comentar esta noticia Noticias en portada
:: Ciudades :: -- --Usted se encuentra en Ciudad Sociales Jueves, 23 de Junio de 2011 12:52 . . .Anterior1 of 2Siguiente.Los bailarines venadenses Gustavo Guerrero y María Laura Gómez participarán de la 9º Cumbre Internacional del Tango que se desarrollará entre el próximo 29 de junio y el 8 de julio en Seinäjok, Finlandia.
La pareja de bailarines de nuestra ciudad integrará una nutrida delegación de casi cien artistas (entre ellos figuras como Horacio Ferrer y Miguel Ángel Soto) que representarán a nuestro país.
Según nos cuenta Guerrero: “la invitación nos la hizo la Dirección de Asuntos Artísticos de Cancillería de la Nación, después de nuestra experiencia realizada en distintas giras por Latinoamérica”. Al respecto, el reconocido bailarín y coreógrafo nos recuerda que luego de la última gira realizada por la Compañía Coreográfica Argentina el año pasado (en Costa Rica, Nicaragua y Panamá), las distintas embajadas de dichos países “enviaron muy buena puntuación sobre nuestro desempeño en dichos países”. A partir de dicho suceso la responsable del área de Asuntos Artísticos de la Cancillería decidió invitarlos para la participación de este importante evento.
Gustavo Guerrero, nos comenta además que este será su debut en dicha Cumbre y que bailarán en la noche inaugural. Además, realizarán distintas actuaciones en bares de diversos lugares de Finlandia y estarían encaminadas las tratativas para también hacerlo en países vecinos.
LA CUMBRE DE SEINAJOK
La Cumbre Internacional del Tango nació en 1992 en Buenos Aires. Dos años más tarde y ya de carácter mundial, se celebra en Granada la 2ª Cumbre Mundial del Tango que, con la participación de más de 150 artistas de ciudades tan dispares y distantes, como Nueva York y Kioto, Helsinki y Montevideo o Berlín y Buenos Aires, se transforma en un acontecimiento sin precedentes en la historia del tango.
En tanto, la 3ª Cumbre Mundial del Tango tuvo su sede en Montevideo. Luego, el Tango y su Cumbre, cruza nuevamente el Atlántico para llegar a otra ciudad portuaria, Lisboa, en el año de celebración de la Exposición Universal de 1998. De nuevo en América, es Rosario la ciudad que acoge, con precisa organización, la 5ª Cumbre Mundial del Tango. La presencia de más de 500 artistas en teatros y escenarios de la ciudad representó el acontecimiento de mayor magnitud relacionado con el tango.
La Ciudad de Sevilla fue en marzo de 2005, la sede de la 6ª Cumbre Mundial del Tango, teniendo la posibilidad de albergar un acontecimiento donde lo sustantivo fue usar el tango como un instrumento para intensificar la relación entre ciudades distintas y distantes.
En el 2007 la 7ª Cumbre Mundial del Tango se desarrolló en 2007 en Valparaíso, Chile. Teniendo como subsede la vecina ciudad de Viña del Mar, se llenaron los teatros, el tango tomó las calles de la ciudad y más de 11.000 personas llenaron la Quinta Vergara.
La última Cumbre se realizó en marzo de 2009 en Bariloche con una altísima representación artística.
La 9º cumbre tendrá como lema: "Desde Seinajoki el tango convoca ciudades" y según lo relatan en su página web oficial: “ se presentarán tanto las expresiones tradicionales como las experimentales o vanguardistas, por lo que las fases de evolución que ha tenido el tango en su historia se podrán apreciar en la Cumbre como opciones estéticas del presente. El tango instrumental, el tango danza y el tango canción tendrán un protagonismo equilibrado. Así mismo el tango en la poesía, en el cine, en la pintura tendrá también su espacio y su tiempo”.
Finalmente, cabe destacar que por primera vez se realiza dicho evento en un país de origen no latino. A su vez, la ciudad anfitriona se sitúa en un país en el que se cultiva su propio tango, en este sentido la cumbre en Finlandia pondrá en relación el tango que acunaron las ciudades de Buenos Aires y Montevideo con el Tango Finlandés siendo posible que este encuentro genere las bases para nuevas aventuras artísticas.
9ª CUMBRE MUNDIAL DEL TANGO SEINÄJOKI 2011 - PROGRAMA
Miércoles 29 de junio
TANGO PRIMO (Tampere)
DUO NOMADE (Bremen-Ginebra)
GUSTAVO GUERRERO y Mª LAURA GOMEZ
LOTTE THRANE & BRIAN FALK (Aarhus)
CHE TANGOTRIO (Aarhus)
Jueves 30 de junio
OTRA VEZ (Jyväskylä - Ilmajoki)
DUO TANGENTE (Bremen)/ PAULINA y JOSÉ LUIS (Arica)
CECILIA BONARDI y PULSO CIUDADANO (San Isidro)/ VICTOR HUGO ANGULO Y EILEEN SARMIENTO (La Paz)
MUNI RIVERO (Buenos Aires)
Viernes 1 de julio
KAIJA LUSTILA/tai HARRI KAITILA/HELLENIUS (Kurika/ Tuusula)
HIROSHI y KYOKO YAMAO (Tokyo)
KOHAN – FERRARINI (Ginebra)
FABIAN CARBONE CUARTETO (Madrid) ANNA SAEKI (Tokyo)
Sábado 2 de julio
PELTOSET (Seinäjoki)
CRISTINA y ALBERTO (Cádiz)/ SILVIO ZALAMBANI y GRUPO CANDOMBE + SANDRA REHDER (Faenza – San Rafael)
TA QUOC DUNG – TA DIU THUONG (Ho Chi Minh)
DUO ROGGERO (Buenos Aires)
HORACIO FERRER
Martes 5 de julio
MARKU MAUNUKSELA + ORQUESTA DE SEINÄJOKI (Seinajoki)
ALEXANDRE y KATIA (Sao Paulo)
LAURA LEGAZCUE (Montevideo)
ARMI Y MATTI (Nokia)
ARTTU Y CARINA (Tampere)
PATRICIA CANGEMI (Mendoza)
NELSON PINO (Montevideo)
TANGO PARA CINCO (Tenerife)
Miércoles 6 de julio
THE LIMITS OF TANGO (Seinäjoki)
MIGUEL ANGEL ZOTTO (Buenos Aires)
ANGEL CUBILES - ERIKA. HEPP (Córdoba)
ROMINA BIANCO (Barcelona)/ MALAJUNTA (Junin)
TANGARTE (Malmoe)
Jueves 7 de julio
GUARDIA NUEVA (Kokkola)/ LAS CHICAS DEL TANGO (Helsinski)
ISABEL y JOSE ARIEL (Buenos Aires)
DIMITRI TARKHANOV y ANNA SMERECHUK (San Petersburgo)/ GRACIELA NOVELLINO (Bariloche)
JUAN ESTEBAN CUACCI-POWER TANGO TRÍO
ARTISTA INVITADO: JUAN CARLOS CUACCI
Viernes 8 de julio
TANGO MARKINAAT/ MIGUEL ANGEL ZOTTO (Buenos Aires)
LAS CHICAS DEL TANGO (Helsinski)
HORACIO FERRER (Buenos Aires)
Escribir un comentario Nombre (requerido) E-mail (requerido) Sitio web Título (requerido)
Subscribirse a la notificación de nuevos comentarios
Refescar
Menos herramientasMás herramientasResultados de búsquedaFestivales de Tango en Buenos Aires - 2xTango www.2xtango.com/festivales-de-tango-en-buenos-aires/ - En caché29 Nov 2010 – En 2011, sera la tercera edicion! Mail : info@misteriotango.com ... “Chicho” Frúmboli & Juana Sepulveda, Julio Balmaceda & Corina de la Rosa, ... Gladys Fernández,Laura Legazcue, Juan Camerlingo & Diana Del Valle, ... [PDF] II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TANGO, Caracas 2007 elmercuriodigital.es/index2.php?option=com_content&do_pdf=1...Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida 31 May 2007 – representando a Colombia, a Laura Legazcue de Uruguay, y por. Venezuela ... Potenciado por Mambo. Generado:10 July, 2011, 13:26 ... contanos donde vivis, como
Varios ENCUENTRO CON ARIEL OLIVETTI EN MADRID Ver más información Exposición 200 años re-evolucionados en Madrid Ver más información
Eventos Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos en Madrid Ver más información Locro del Bicentenario en Barcelona Ver más información Del Tango a Gothan / Dibujos de Ariel Olivetti en Madrid Ver más información
Cine II Festival de Cine de Derechos Humanos en Santa Coloma de Gramenet Ver más información Proyección de Mentiras Piadosas en Madrid Ver más información
Teatro Duo Floret en Barcelona Ver más información Obra de teatro Baraka (Amigos) en Barcelona Ver más información
Música & Danza FESTIVAL DE TANGO BAZTANGO 6 Ver más información Gran Fiesta Argentina en el GULP de Madrid Ver más información Día del Tango en ABA TANGO de Alicante Ver más información I Encuentro de Tango, en Sos del Rey Católico - Zaragoza Ver más información Fiesta Los Mitos Argentinos en Barcelana Ver más información Exhibición de Tango y Folclore + Taller en Madrid Ver más información Nito Mestre Gira España 2011 Ver más información
TV & Radio TUCUMAN TV Ver más información VUELVE "VA X VOS" EN NOVIEMBRE Ver más información La Negra Radio Web (Mercedes Sosa) Ver más información Frecuencia Argentina Ver más información Radio Barcelona Tango Sur Ver más información Radio: FRECUENCIA ARGENTINA Ver más información Radio 10ca: Viví la Radio Ver más información Radio OndaArgentina.com Ver más información Publicidad: patriamadre -------------------- ,, MUSICA Música / La fierro La radio clandestina del tango actual Hernán Lucero tango Los tangos nuevos son un punto de partida, no de llegada”, resume el cantor Hernán Lucero, ahora también compositor y letrista, cuya carrera dio un giro en los últimos años y pasó de abocarse exclusivamente a los tangos clásicos y criollos de los años ‘20 y ‘30 a matizarlos con su propia oben edición impresa. Comentá (0) .Algunos dicen que el tango terminó en los cuarenta, otros que concluyó con Astor Piazzolla y otros que siguen extrañando los ciclos de Silvio Soldán en los que se escuchaba "el verdadero tango". Pero todas esas frases hechas parecen manifestaciones más cercanas a la mentira que a la verdad.
La segunda edición del Festival Radio CAFF viene a subrayar el creciente y diverso movimiento tanguero, que ofrece orquestas, cantores y agrupaciones totalmente renovadas, capaz de volarles las pelucas a los añejos aficionados del tango o a los conservadores que dicen que el tango es cosa de viejos. Dos semanas de conciertos en dos sedes -CAFF (Sánchez de Bustamante 764) y Café Vinilo (Gorriti 3780)- ofrecerán un panorama del tango actual y los referentes de la generación aparecidos en los setenta, hasta el domingo 24 de julio.
La maratón comienza mañana en doble programa en el Caff con un día dedicado al tango-canción pero de la nueva cosecha, con la presentación del dúo Dema-Sampaoli con sus tangos breves, orilleros y mordaces; y el potente quinteto mendocino Altertango, que revisa clásicos del rock y el tango con una mirada actual.
El festival continuará pasado mañana en el espacio de la Orquesta Fernández Fierro, con los proyectos instrumentales del Trío Boero-Gallardo-Gómez, la agrupación Proyecto LCB y el dúo Fain-Mantega. Mientras que el domingo subirán al escenario del CAFF, la flamante banda Los Que Vendrán, un seleccionado Sub-23 de talentosos bandoneonistas y el proyecto de Nicolás Guerschberg Sexteto. El festival se podrá seguir en vivo on line en www.radiocaff.com.ar .
INacion
------ . “Los tangos nuevos son un punto de partida” Entrevista. Hernán Lucero. El cantante reconoce la necesidad de crear un nuevo repertorio, pero reivindica la tradición.
14.07.2011 | Por Andrés Casak Especial Para Clarín Podria interesarte Hernán Lucero tango Los tangos nuevos son un punto de partida, no de llegada”, resume el cantor Hernán Lucero, ahora también compositor y letrista, cuya carrera dio un giro en los últimos años y pasó de abocarse exclusivamente a los tangos clásicos y criollos de los años ‘20 y ‘30 a matizarlos con su propia obra, escrita en coautoría con el ilustrador gráfico y humorista Tute. Esta noche combinará ambos universos en el café Los 36 billares.
Musicalmente, Hernán Lucero pertenece a la generación de los de treinta y pico, que entró al tango en la década de 1990, cuando mucha gente joven se topó con un género tan sorprendente y novedoso como antiguo y olvidado. Allí estaba el germen para grupos hoy establecidos, pero que en aquel momento empezaban y buscaban fuentes, partituras, consejos de maestros. Lucero menciona como su médium a las grabaciones de Carlos Gardel y Nelly Omar, el programa radial de Alejandro Dolina, las presentaciones del cantor Hernán Salinas y las clases de Hilda Herrera.
En esa prehistoria hubo también dos discos que registró junto al grupo de guitarras Bardos Cadeneros, en sintonía con la canción campera, un trabajo solista y una voz siempre mesurada y aterciopelada, asociada por su coloratura en más de una ocasión a la de Ignacio Corsini. Todo un piropo en sí mismo.
Hubo, también, muchas preguntas sobre qué tango hay que cantar, una encrucijada que resolvió sin complejos ni traumas. Simplemente se puso a escribir.
“Llegó un momento en que me miré al espejo y me vi peinado a la gomina y chapado a la antigua. Tengo que ver con eso, porque soy hijo y nieto de melómanos de tango, pero también sentí la necesidad artística, estética y quizá ética de intentar mostrar un repertorio de esta época”.
No fue un proceso que sucedió de la noche a la mañana. Primero fue intercalando tímidamente canciones propias entre los clásicos y después se animó con el disco que dice que mejor lo representa: Tangos Nuevos , que le demandó un largo tiempo de elaboración y un quijotesco trabajo junto a su coequiper Tute, y que sigue presentando en vivo.
Pero, aunque ahora Lucero equilibra viejos y nuevos tangos, tampoco habría que pensar que van por caminos apartados. Sus canciones refieren a la temática atemporal del amor, en armonía con la tradición del género, aunque firmadas por el binomio que conforma con Tute. “Cuando la gente nos viene a escuchar y dice que no encuentra distancia ni un vacío entre nuestro repertorio y el tradicional, lo vivo como un gran elogio. Componemos tangos y los tocamos como tales, pero son nuestros”.
«
Información: Con los Bardos Cadeneros: Pablo Torino y Hernán Díaz (guitarras), Sergio Barberis (guitarrón) y Manuel Gómez (contrabajo), Hernán Lucero canta hoy, a las 21, en Los 36 billares (Av. de Mayo 1265). Invitada: Florencia Bernales. OTRAS NOTICIAS
TEATRO El lado oscuro del amor Entrevista. Patricio Contreras y Malena Solda. Están dando las puntadas ...
TEATRO Buena química
TEATRO Un autor para Tantanian
.Inicio SEGUINOS EN TwitterFacebookRssTELEVISION & RADIO MUSICA
PERSONA Acho Estol: el del tango riguroso y actual El músico y poeta de La Chicana toma la palabra y habla de sus discos solistas, su incursión en el género, la novela inédita y los elogios que llegan del Indio Solari. 13.07.2011 | Por Camilo Sánchez csanchez@clarin.com Podria interesarte Acho Estol De entrada, con la Chicana , nos dimos cuenta: el tango era difícil. Todo se hizo muy laboriosamente. El tango es complicado, tiene un alto umbral de entrada. Nos agarramos de algunas oportunidades de ir afuera donde pudimos ver el pulso de lo que pasaba: Francis Mallman fue uno de los primeros en invitarnos al exterior. Y desde entonces, nunca pensamos en una carrera en sentido económico, sino en un trayecto artístico. A los dos años de andar nos dimos cuenta de que, aunque suene pretencioso o grandilocuente, La Chicana era nuestra misión en la vida.
El tango, como todo lo exitoso , fue tomado por el sistema para desactivarlo, perdió su potencia. Pero hoy de nuevo crece. Ahora el rock olvidó su capital transgresor, fue tomado por los celulares, por los grandes estadios y Coca Cola. Y la rebeldía pasa de nuevo a manos de músicas menos observadas, como el tango que ahora vuelve a crecer desde los bordes.
Yo había pasado por la música clásica , el folclore, el rock, mucho rock, y a los treinta encontrar algo que te da un terreno muy fértil, es interesante. Dejaba de estar en el océano del rock tratando de meter una canción que sonara linda, sino en medio de un desierto, solo, árido, y era la única persona de mi generación tratando de meter un tango real. Y entender, y transmitir, ese tango maravilloso y universal, además. El tango le gusta a un chino, le gusta a un africano. Esta música emociona a cualquiera, menos al porteño tilingo al que gusta Barry Manilow.
Nosotros sabemos del tango más horrible: fue el que nos inculcaron cuando eramos chicos. Estudié mucho al género. Creo que si vos querés expresarte dentro de un medio, que es muy complejo, tenés que ir para atrás. Cuando más atrás estudies, más adelante vas a ver.
Escribí una novela que se llamó El vuelo del cóndor punk. Fue finalista en el concurso novela del Premio Clarín . En el jurado estaban Saramago, Rosa Montero. Ahora, es conflictiva la novela, cuestionadora: y todavía no ha sido publicada. Acaso porque, como sucede con la música, también las relaciones públicas en el mundo editorial deben tener su peso.
Nunca nos planteamos ver qué nos podía beneficiar económicamente. La Chicana era una aventura anticomercial. Y en el momento en que se puso lindo comercialmente porque viajamos por el mundo y tuvimos alguna respuesta, eso nos envalentonó en nuestra convicción francotiradora. Y también nos envalentonó que algunos tangueros de la generación anterior, grandes de verdad, piolas, no los melancólicos, los últimos valores, nos agradecía que nos conectáramos con el tango, con nuestra visión. Porque eso era lo único que podía garantiziar la vida del género. Un género que siempre fue renovado por los jóvenes que incursionaron en él.
Escribir mis propios temas fue otra cuestión.
El primer tango, a los veintipico, fue una impostación, una caricatura de un tango. Me pasé diez años, después, sin intentarlo. Años de estudio, de haber escuchado 800 tangos, y accedido bien a fondo en la Guardia Vieja. Hasta entender que la oscuridad, la de Tom Waits y Bukowsky, lo que pasó después de Los Beatles y Dylan, tenía un punto de contacto entre aquel tango viejo, el de Celedonio Flores y Pascual Contursi, y lo que le pasaba a mi generación. Ahí pude escribir otra vez un tango. Ahí escribí un tango sin darme cuenta.
Con Dolores (Solá) hemos sido fanáticos de la vieja escuela , del tango canción de Corsini y Gardel, de De Caro y su rubato orquestal, y desestimamos la Epoca de Oro del tango, la más fina y grandilocuente: es la que menos nos atrae. Aunque tiene cosas maravillosas y profundas. En espíritu estamos con ese tango más marginal de los letristas comiendo en El Puchero Misterioso con gente de averías. La falta de piano de La Chicana nos dejó clavado en ese pasado ambulante, mas ruidoso, más barrial, con más mugre.
Los discos solistas fueron liberadores, Mi película y Buenosaurios , que fue una fiesta por los invitados, me separaron del clima de La Chicana. Fue lindo hacer algo propio que no era necesario chequear con otro. La acompañé a Dolores (Solá) para que hiciera lo mismo.
Llegó un mail después del disco Tango agazapado que decía Chapeau y firmaba el Indio Solari. Creí que era un impostor. Después habló en La Mano de nuestro laburo. Fue importante. Mucha gente admirada por nosotros nos tiró la mejor en los inicios: Horacio Ferrer, el gran humorista Faruk, Luisito Cardei, Luis Alposta, el Tata Cedrón. Hoy, en este quinto disco, Revolución o pic nic , La Chicana se dio todos los gustos: un disco doble con todo lo que se nos cantó.
Laura Legazcue Feliz de ver el teatro Solis lleno en la final Mundial de TANGO de URUGUAY.Me encantaron las ganas que pusieron los concursantes.Me encanto jurar junto a colegas que aprecio mucho,me encanto la Milonga de los Campeones en el Club Hungaro,el nivel de baile que esta creciendo cada dia mas en Uruguay y por sobre todas estas cosas me encanto reencontrarme y compartir con amigos,colegas,alumnos. Hace 14 horas · Me gusta ·
LEGAZKUE' elgourmet para novelascuentos., PRENSA, comunicacion_a., usuario, amilcar, artistasurugua., cineuruguayoya., foro, foro, laura mostrar detalles 23/11/06 Malasya,China
http://www.sgm.org.my/activities/event%20pop%20out/event6.htm Profile : At age 7, Laura began her ten year classical dance education with the Director of the National Ballet of Uruguay, Maestro Eduardo Ramirez. She took up courses on corporal expression and in 1998, started her Tango and Milonga studies at the Uruguayan Association of Authors. She continued her studies in Buenos Aires . She updates her tango techniques with periodical classes with Argentinean tango masters. She has also studied different dancing styles in Cuba and Brazil (Salsa, Meringue, cha-cha and samba) Laura is currently a choreographer, first ballerina and director of the tango ballet of the Philharmonic Orchestra of Uruguay. The Laura Legazcue Ballet is under the patronage of the Ministry of Foreign Affairs, the Ministry of Education and Culture, Montevideo City Hall for her contribution to the diffusion of Uruguay culture and arts. She received the coveted award ¡§Condor de Oro¡¨ in Argentina in the year 2005 for her show ¡§Tango Attraction¡¨. She is the winner of two National Best Dancer awards. She is also the winner of the Young Dance Competition of Montevideo with her show ¡§In the soul of a sombrero¡¨. She is a dancer with the International Dance Company ¡§Cirque Goldberg's¡¨ of Broadway. This year, 2006, she went to Spain to teach in workshops on Tango and Milonga dances. She also went to Mexico to hold a seminar for students of Modern Arts and professional tango dancers and teachers. Before arriving at Kuala Lumpur , she will dance and be a judge at the International Tango Festival in Japan in November. As a Jury member, she will be in charge of examining and judging tango dancers of all parts of the world.
Voices of Peace (VOP), published by Soka Gakkai Malaysia (SGM) Women’s Editorial Team, aims to share the humanistic philosophy of Nichiren Buddhism and SGM women’s perspectives on peace, Voices of Peace (VOP), published by Soka Gakkai Malaysia (SGM) Women’s Editorial Team, aims to share the humanistic philosophy of Nichiren Buddhism and SGM women’s perspectives on peace,
TELONES Y PANTALLAS Los Beatles, juntos Los organizadores de los Juegos Olímpicos 2012 que se harán en Londres ...
Alejandro Sanz fue papá por tercera vez El bebé se llama Dylan y nació hoy. La novia del cantante, Raquel Perera, ...
Dolor y expresiones de afecto en el velatorio de Facundo Cabral Seguidores y familiares se acercan a la capilla ardiente ubicada en el ...
.CLARIN LL
mejor espectaculo movida joven 2002 de montevideo ,IMM
teatro y danza en uruguay
cultura,intendencia municipal de montevideo
escritor uruguayo autor de : -ESPERMATOZOIDES A LA SALSA. tragicomedia representada por ARTEATRO de Montevideo , compañia Duendes de la noche,musica de fito paez,coreografia de gabriel rollin, teatro Don Bosco- Premio Intendencia Municipa: l Mejor resolucion plastica / Teatro Joven -PERDEDORES DE SIEMPRE _ ISABEL ,el deseo del caballo - MIROBIO, VASALLO DE GLAD drama finalista al premio Tirso de Molina -HISTORIA DE LESBOS DIOSES DE BARRO -AUTOR de EL MAESTRO DEL AMOR -ensayo /editorial GRAFFITTI LA CIENCIA DE VIVIR-ensayo/ GUSSY PESADILLAS -cuentos /ed.MAQUIEIRA PLATAFORMA EECOLOGISTA POR LA PAZ / ed 2001 ADAN - NADA, poemas sobre la invasion al continente/ Ed ESTEVEZ TRABAJOS DE PRENSA
- LA BOUTIQUE FANTASTIQUE ,MUSICA DE ROSSINI,COREOGRAFIA DE EDUARDO RAMIREZ-1998-ACTUACION EN TARANTELA Y CANCAN,HOMENAJE A FEDERICO LORCA-1998-TEATRO DEL ANGLO-DIRECCION GENERAL DE EDUARDO RAMIREZ
-BABILONIA, DRAMA DE ARMANDO DISCEPOLO-ARTEATRO-PERSONAJE :iSABEL-DIRECCION GENERAL:CARLOS VIANA
-ESPERMATOZOIDES A LA SALSA , TRAGICOMEDIA DE AMILCAR LEGAZCUE,SALA DON BOSCO,ELENCO DUENDES DE LA NOCHE-PREMIO RESOLUCION PLASTICA DE LA IMM
-FILM URUGUAYO EL VIÑEDO
-MILONGA DE MIS AMORES DE JOSE MARIA CONTURCI,ADIOS NONINO DE ASTOR PIAZZOLA,QUEJAS DE BANDONEON DE ANIBAL TROILO-ESTUDIO AUDITORIO SODRE-CAMALEON DANCE-CONSEJO URUGUAYO DE LA DANZA
-VARIACIONES SOBRE MOULIN ROUGE-PARA N. HERRERA
-EL ALMA DE UN SOMBRERO-PREMIO MEJOR ESPECTACULO MOVIDA JOVEN 2002 IMM MUSICA DE ASTOR PIAZZOLA,PIANTAO
-FRAGMENTOS COREOGRAFICOS DEL ALMA DE UN SOMBRERO PARA REVISTA LA PEQUEÑA LULU , DE CARLOS VIANA Laura Legazcue Tango Ballet Choreographier, first dancer and director of the Tango Filarmonic orquestra of Uruguay . Achieved the Condor de oro 2005 in Argentina for the show Tango Attraction. In 2007 `Cumbre Mundial de Tango` will
Pagina oficial de Laura Legazcue:
http://www.legazcue.com/
TANGO BALLET DE LAURA LEGAZCUE ARTICULOS DE PRENSA
"LAURA LEGAZCUE" "(One of )The world top dancers " by Argentine Tango Dance Association in Japan Actualizacion Actualizacion:2007 *** " Legazcue’s stage performances combine her deep knowledge of traditional tango as well as classical ballet and contemporary dance. As an instructor, she has developed a teaching methodology based on the importance of learning the fundamental concepts of tango — posture, weight-shifting, embrace dissociation, pivots and couple connection. She wants to ensure that dancers do not become mere imitators, but achieve a deep understanding of dance techniques, and develop their own styles."Dennis Chua New Straits Tnes ******* "As a Jury member, she will be in charge of examining and judging tango dancers of all parts of the world"Sokka Gakkai Malasia. Entrevista de Galeria de revista Busqueda y tapa de magazine Elieda en Almeria,España entrevista de Scarone en Galas del Sur,para Revista TV Espectacular,del diario Ulrimas Noticias --- JAPON,JAPAN:Laura y Demian Garcia Laura realizo exhibiciones y workshops en: Malasia, Espana, Mexico, Japon, Chile, Brasil, Argentina, Uruguay. Bailara en Corea y China 2007.Premiada con el Condor de Oro 2005 y mencion "Tanguera Ilustre de la Ciudad " en Argentina. Coreografa y primera bailarina de la Orquesta Filarmonica en Uruguay. Bailarina de la compania "Cirque Goldbergs" de Broadway. Realizo la coreografia de cierre de la Cumbre Mundial Chile 2007. Demian ha realizado 10 giras por Europa, 3 giras por Australia y Nueva Zelanda y visito Japon, Canada, Rusia, El Libano, Corea, Serbia y Uruguay. En Buenos Aires dictan clases en el Club Gricel y en la Escuela Argentina de Tango. ********************** Laura y Demian (Uruguay) Laura y Demian Laura has done exhibitions and workshops in: Malaysia, Spain, Mexico, Japan, Chile, Brazil, Argentina, Uruguay. She will perform in Korea and China 2007. She received the coveted award "Condor de Oro" and mentioned "Tanguera Ilustre de la Ciudad " in Argentina. Choreographer and first ballerina of the tango ballet of the Philharmonic Orchestra of Uruguay. Dancer of the International Dance Company "Cirque Goldberg's" of Broadway. Choreographer of the enclousure of the World Tango Summit Chile 2007. Demian had done ten tours to Europe, three tours to Australia and New Zeland and they toured Japan, Canada, El Libano, Korea, Rusia, Serbia and Uruguay.At Buenos Aires they dictate classes at Club Gricel and Escuela Argentina de Tango. *****************Noviembre 8,9 y 10.Alcama,Chile.Tango en el desierto.Baila con Angel Coria,destacado bailarin de la compañia de Juan Carlos Copes.Actuan tambien los campeones mundiuales 2004: Osvaldo Pies de Miel y Coca Cartery. Noviembre 16 al 22.Comparte de nuevo el jurado con Miguel Angel Zotto y baila con Carlos Copello.Los mejores bailarines del mundo en el festival mas importante de Japon .Viaja a Canada.Vuelve a Argentina. Diciermbre.Actua en el Festival de San Luis,donde ya ganara un Condor de Oro y firma contrato para bailar en el 2008 en Finlandia.*** ----- Nuestra página ----- Nuestra página en TV Espectacular de Ultimas Noticias El Tango Nuestro de cada dia “Yo llevo el baile en la sangre, y cumplo con mi destino…”.Y siempre de la mano de Galas del Sur Producciones Artísticas a través de esta página. Recordamos nuestra web: www.galasdelsur.com, y nuestro maill: contacto@galasdelsur.com. El Mundo Tanguero: * El día lunes 16 de julio se lanzó al aire por Nuevo Tiempo un nuevo ciclo del programa radial “Todos por el tango”, que conduce el carismático Marcos Velásquez. Como recordarán nuestros lectores, este se emitía por la desaparecida CX50 Radio Independencia de 11:00 a 12:00. Ahora lo tendremos nuevamente en el mismo horario, pero en Nuevo Tiempo. Desde aquí apoyamos la noble cruzada por el tango. * El jueves 19 de julio abrió sus puertas a una nueva opción tanguera el resto-bar “ La Comuna ”, en la esquina de Soriano y Stgo. de Chile. Se trata de un emprendimiento que jueves a jueves organiza y produce la entidad ”Perfiles del Tango”, que lidera el reconocido Miguel Gadea, con la actuación en vivo de distintos artistas como los cantores Ramón Rivadavia y Enrique Carli, entre otros. Para bailar, disfrutar del buen tango y de buenos manjares, a partir de las 21:00 horas. Imperdible. Nuestra entrevistada: Laura Legazcue Sensualidad, elegancia, técnica y mucho charme se resumen en la figura de Laura Legazcue, embajadora de nuestro país en el mundo internacional del tango. Como se inicia este idilio con la danza del tango? Comencé ballet con 7 años. Siempre supe que mi vocación era la danza. Atravesé muchas formas de baile: contemporáneo, expresión corporal, salsa, funky, buscando la manera de expresarme corporalmente que más me gratificara. Así fue que trabaje como bailarina en la compañía norteamericana Cirque Goldbergs de Broadway, e incursione en Carnaval donde gané dos veces el premio a “Mejor Bailarina”. Trabaje 8 años como coreógrafa del diseñador Nelson Mancebo montando eventos como “Miss Uruguay” y “Christian Dior”. Un día un gran amigo, Rolin, me mostró el tango, pero no entendí de qué me hablaba hasta años después cuando fui a estudiar a Bs. As. Había encontrado lo que ansiaba. Entonces, más específicamente dentro del tango comencé otra búsqueda: mi forma personal de decir las cosas. Desde que elegiste desarrollarte específicamente en tango-danza, qué satisfacciones te ha dado tu carrera? Muchísimas, pero solo nombrare algunas. Ser coreógrafa y primera bailarina de la Filarmónica de mi país; ganar el Cóndor de Oro y ser declarada “Tanguera Ilustre” en Argentina; ser jurado de la Competencia Mundial de Tango en Tokio, evaluando parejas de todo el mundo; ser la coreógrafa elegida para montar el show de cierre de la última Cumbre Mundial en Chile. Y lo más hermoso, viajar por el mundo llevando mi arte. Frente a todo esto solo puedo agradecerle a la vida. Como ha sido representar a tu país por los diferentes festivales de Europa? Una experiencia increíble. Actué y dicté workshops de Tango durante todo el mes de marzo en 7 ciudades españolas, en los seis Festivales Internacionales de Tango más importantes de España: Granada, Almería, Málaga, Sagunto, Jaén, y Sevilla. Realizamos conferencias de prensa, entrevistas para TV, y fuimos noticia en varios diarios, inclusive en dos ocasiones nuestra foto fue tapa de periódico. Horacio Rébora (argentino y director de la Cumbre Mundial del Tango y de ocho Festivales Internacionales en Europa) me presentó en las conferencias de prensa como "una de las grandes figuras del tango" y agregó también "Laura Legazcue demuestra que no hay que ser argentino para estar entre los mejores". Sé que aún me faltan muchos caminos por transitar. Todo lo que soy como profesional me lo gané esforzándome mucho. Siempre busco ser mejor técnicamente pero sobre todo interpretativamente, mi clave es siempre buscar ser mejor artista. El día que deje de buscar tendré que bajar del escenario, se habrá terminado la magia. Mi mayor anhelo ahora es disfrutar de los logros que estoy teniendo. Fecha de publicación: 3 de agosto de 2007.- la artista uruguaya Laura Legazcue estara dando clases de tango en la Asociacion Argentina de Tango y en Club Grisel en Argentina, y actuando en Montevideo en varias Galas de Tango de la orquesta Filarmonica del Teatro Solis. Luego en noviembre actuara nuevamente en Chile y luego comenzara su gira por Asia,de nuevo,habiendo recibido inviyacion de Japon,Korea y China .saludos muy cordiales www.lauralegazcue.com atte --- ..............................................................................................................
Te adjunto información referida al tema.
estan llegando los veedores y jueces desde Argentina al Jurado de la final de tango mundial subsede Uruguay,para el Solis.Son Vilma Vega,Fernando Galera y Laura legazcue.Habra flashes para Canal 10-
.f 1-Laura Legazcue organizo en Buenos Aires un casting de bailarines de tango hombres,para elegir otro partenaire,y selecciono entre 14 integrantes.El bailarin sera presentado tambien en Montevideo. ......
2-Laura Legazcue ha sido invitada por el sr Alexis Buenseñor-presidente de AGADU y del Comite del CISAC iberoamericano-para participar del Jurado del Campeonato Mundial de Tango Danza filial Uruguay. Tambien bailara en el Teatro Solis para la Orquesta Tipica Rio de la Plata. Laura obtuvo el Premio de Danza Matos Rodriguez 2011. Recordemos que la Legazcue ha sido Jurado dos veces en Japon-Tokio- y en el Metropolitano de ciudad de Buenos Aires. Tambien fue invitada por los organizadores de Seinajoki,al Festival de Finlandia,nuevamente,pero no pudo ir.Hacia alli viajan Nelson Pino ,Alvaro Hagopian y Leonel Gasso.y un grupo de uruguayos. Laura estara llegando al pais el 12 de julio-
--> <>< MEJOR ESPECTACULO MOVIDA JOVEN DE TEATRO Y DANZA DE URUGUAY EL ALMA DE UN SOMBRERO COREOGRAFIA Y DIRECCION DE LAURA LEGAZCUE IMM/CULTURA/2002/TEATRO EL GALPON Danza de Laura Legazcue con el bailarin Federico Garcia,musica de Piazzola,instrumental,con tema basico Balada para un loco de Horacio Ferrer
En el 2004 la Intendencia de la ciudad de Montevideo,resuelve el auspicio de la Direccion de Cultura al Tango ballet del Uruguay,de Laura legazcue
MalaJunta Tango Milonga Canción Adriana Filgueiras (voz), Jorge Alastra (guitarra) y Juan Rodríguez (cello), versionan viejos tangos de los años veinte y cuarenta, y presentan nuevos tangos, con arreglos de Jorge Alastra. Esta vez acompañados por el gran poeta Ignacio Suárez. l Observador
Julio Bocca presenta el ballet del Sodre en España www.elobservador.com.uy “Quiero que el Sodre recupere la posición de privilegio que tenía”, dijo el argentino El Viernes a las 15:53 · Me gusta · · Compartir
Montevideo Entradas en venta en Red UTS/Redpagos. Financia OCA.
1er Encuentro Rioplatense de Tango: Daniel Melingo en La Trastienda Lugar: La Trastienda Club Montevideo Fecha y hora: jueves, 14 de julio de 2011 21:00 De Carve ¡Histórico resultado el de ayer, la sub 17 le ganó 3 a 0 a Brasil y estamos en la final del mundial! Ésta tarde juega Uruguay Chile por la Copa América; ¿seguiremos festejando? Hace 4 hor ESPECTADOR
"Y el señor dijo a Abraham... Abandona... Tu tierra natal y la casa de tu padre y ve al pais que yo te indique... Haré de ti... Una gran nación te bendeciré y por ti se bendecirán todos los pueblos de la tierra Y el señor dijo a Abraham..."
No soy de aquí, ni soy de allá no tengo edad, ni porvenir y ser feliz es mi color de identidad
Me gusta el sol, Alicia y las palomas el buen cigarro y la guitarra española saltar paredes y abrir las ventanas y cuando llora un mujer
Me gusta el vino tanto como las flores y los conoejos y los viejos pastores el pan casero y la voz de Dolores y elmar mojandome los pies
No soy de aquí, ni soy de allá no tengo edad, ni porvenir y ser feliz es mi color de identidad
Me gusta estar tirado siempre en la arena o en bicicleta perseguir a Manuela o todo el tiempo para ver las estrellas con la María en el trigal
No soy de aquí, ni soy de allá no tengo edad, ni porvenir y ser feliz es mi color de identidad
No soy de aquí, ni soy de allá no tengo edad, ni porvenir y ser feliz es mi color de identidad
Después de andar las maravillas del mundo no hay nada como regresar a la patria y compartir la libertad que mi gente tan cara tuvo que pagar...
"Dios te salve libertad llena eres de gracias el Señor es contigo..."
PORTEÑOS ANTI-TANGOS El Poeta Federico García Lorca y "El Ciruja" de Marino Si podemos hablar de un lujo de interpretes de "El Ciruja", este caso es uno de los máximos, el gran Federico, en su paso por Bs. As. para presenciar su obra Bodas de Sangre, éxito en el Teatro Avenida, interpretada por la extraordinaria actriz Lola Membrives. La historia que en la familia paso de generación en generación verbalmente, toma cuerpo como documento en una nota realizada a otro grande de nuestro tango. Aquí transcribimos la anécdota relatada por Horacio Ferrer, en una nota que publica Amilcar Legazcue en su pagina http://www.uruguayinforme.com/news/06042007/06042007_legaskue.php
Federico García Lorca Horacio Ferrer: - Recién aparece el tango en su verdadera estética independiente cuando un campesino que se afincó en Buenos Aires, hijo de italianos, Pascual Contursi, tuvo la muy feliz idea de ponerle letra a algunos tangos que no la tienen. Y entonces apela a ese lenguaje entre campesino y ciudadano que es el lenguaje de la poesía gauchesca con palabras del argot popular porteño que se llama lunfardo. Lunfardo es una palabra que viene de lombardo. Este préstamo es para designar un habla que no es idioma, sino un vocabulario, pero es una manera de sentir. Los poetas lunfardescos no hablaban lunfardo. Nadie habla lunfardo. Es una jerga eminentemente literaria. Se escribe, se recita y se canta en lunfardo, pero no se habla. (...) Os contaré una anécdota. En 1933 Federico García Lorca estaba reunido con algunas gentes del cine y de las letras en Buenos Aires, en casa de la actriz Luisa Beilli (Luisa BEHIL), y algunos de los porteños anti-tango, que existen muchos...
Federico García Lorca al piano Bretones:- ¿Porteños anti-tango? Horacio: - Sí, les gusta mucho la música brasilera porque dicen que es alegre. Y claro, La fierecilla domada y Hamlet participan de la invención humana de Shakespeare. (Risas) El caso es que un porteño anti-tango le dijo a Lorca "Federico, ¿y usted qué opina del tango?" El porteño esperaba que dijera "no lo conozco o no me gusta". Y entonces Lorca lo que hizo fue responderle de la siguiente manera. Había un piano abierto en la reunión, se sentó y empezó a tocar "El Ciruja", que es el más lunfardo de todos los tangos. Y cantó "El Ciruja" entero. Fue la respuesta a este imprudente porteño. (...) El lenguaje de Contursi es una mezcla de la sentimentalidad de la canción campera con ese idioma castellano decorado de lunfardo, porque el lunfardo no tiene gramática propia. No tiene posibilidad de llamarse idioma. http://www.el-ciruja.com.ar/2008/07/el-ciruja-garcia-lorca.html
EXHIBICION DE LAURA LEGAZCUE finlandia?
www.youtube.com/watch?v=PY4XBYYGrq4 33 s - hace 16 horas - Subido por LUCIIG09 Uploaded by LUCIIG09 on Jul 9, 2011. no description available ... queue d)Demian Garcia y Laura Legazcue Finlandia Fest...by ..LEGAZCUE JULIO 2011 »
Y CORIA ... ar.groups.yahoo.com/group/.../message/7510 - Argentina - En caché5 Ago 2009 – perfilesdeltango: PERFILES DEL TANGO, RÍO DE LA PLATA. poemas de los 90 de amilcar legazcue,amilkar legazkue,de uruguay ... www.guiapoesia.com/poemas-de-los-90-de-amilcar-legazcu... - En cachéPoesía y frases célebres en español: poemas, versos, rimas, piropos y frases. Estás viendo: poemas de los 90 de amilcar legazcue,amilkar legazkue,de uruguay ... vascos - OoCities www.oocities.org/ar/amilcarlegazcue/vascos.htm - En cachélos vascos o vasquitos legazcue o legascue o legazkue con tilde vinieron de zubieta,pamplona,de españa y francia,hacia brasil,argentina,uruguay en busca de ...